De millennials a millonarios: El cambio generacional que redefinirá la riqueza global - Revista Mercado
banco central

De millennials a millonarios: El cambio generacional que redefinirá la riqueza global

Por | junio 5, 2025

El año 2024 marcó un crecimiento sólido en la riqueza global, con un aumento del 4,2 % en los activos financieros y un incremento del 2,6 % en la población de individuos con alto patrimonio neto (HNWI, por sus siglas en inglés). Sin embargo, este escenario de prosperidad es solo el preludio de una transformación más profunda: una transferencia masiva de capital hacia las generaciones más jóvenes, un fenómeno que reconfigurará el futuro de la gestión patrimonial en las próximas décadas. Según el Informe sobre la Riqueza Mundial 2025, se estima que alrededor de 83,5 billones de dólares cambiarán de manos hacia 2048, beneficiando principalmente a miembros de la Generación X, millennials y Generación Z.

Este movimiento de riqueza, sin precedentes en escala, plantea tanto desafíos como oportunidades para las firmas financieras, que deberán adaptarse a las expectativas y prioridades de una nueva generación de inversores.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

El perfil del nuevo inversor

Los HNWI de próxima generación no son simples herederos pasivos; su enfoque hacia la gestión de activos difiere radicalmente del de sus predecesores. Según el estudio, que recopiló datos de 6,472 inversores de alto patrimonio —incluyendo a 5,473 nuevos millonarios— en regiones como América, Europa, Asia-Pacífico y Oriente Medio, estos individuos priorizan:

  • Inversiones personalizadas, con un equilibrio entre preservación de capital y crecimiento.

  • Interacción digital, exigiendo plataformas intuitivas y soluciones tecnológicas avanzadas.

  • Servicios de valor añadido, como asesoramiento especializado en sostenibilidad, tecnología y mercados emergentes.

Esta evolución en las preferencias obliga a las entidades financieras a replantear sus estrategias. Las firmas que no logren ofrecer experiencias digitales fluidas o soluciones a medida corren el riesgo de perder relevancia en un mercado cada vez más competitivo.

La gran transferencia de riqueza no es solo un cambio demográfico; es una revolución en la forma en que se administra y multiplica el capital.

Estrategias clave para la gestión patrimonial del futuro

Ante este panorama, el informe propone un modelo de tres pilares para que las empresas no solo retengan a sus clientes actuales, sino que también capturen a los nuevos actores del mercado:

  1. Compromiso y crecimiento: Desarrollar estrategias de inversión robustas y altamente personalizadas, enfocadas en las metas financieras específicas de cada cliente.

  2. Experiencia diferenciada: Expandir el asesoramiento financiero adaptado a las necesidades de los HNWI más jóvenes, fomentando lealtad a largo plazo.

  3. Herramientas digitales avanzadas: Equipar a los gestores patrimoniales con tecnología que optimice la interacción con los clientes, desde inteligencia artificial hasta análisis predictivo.

La implementación de estas medidas será crucial para navegar con éxito la «gran transferencia de riqueza», un proceso que ya está en marcha y que redefinirá el sector en los próximos años.

El contexto económico

Los primeros meses de 2025 han estado marcados por volatilidad geopolítica, avances acelerados en inteligencia artificial y un creciente escepticismo hacia posibles burbujas financieras. A pesar de estos factores, las proyecciones apuntan a un crecimiento sostenido del PIB global, superando el desempeño de los dos años anteriores.

En el sector inmobiliario, tras una caída pronunciada desde los máximos de 2021, los volúmenes de inversión comienzan a estabilizarse. Los datos del segundo semestre de 2024 sugieren una recuperación gradual, impulsada en parte por el capital privado. Un dato revelador: el 44% de las family offices planean incrementar su exposición al mercado inmobiliario, reflejando confianza en su potencial a largo plazo.

Además, el informe identifica oportunidades en segmentos como:

  • Mercados residenciales de lujo.

  • Sectores comerciales emergentes, como centros logísticos y espacios flexibles.

  • Activos coleccionables, desde arte hasta criptoactivos, que ganan relevancia entre inversores jóvenes.

Latinoamérica: Una excepción en el panorama global

Mientras el mundo avanzaba en la generación de riqueza, América Latina mostró un comportamiento atípico en 2024. La región no logró seguir el ritmo de crecimiento global en términos de patrimonio financiero y población millonaria, según el World Wealth Report 2025.

Este rezago plantea interrogantes sobre los factores estructurales que limitan el desarrollo de capital en la zona, desde la inestabilidad política hasta la falta de acceso a mercados financieros sofisticados. No obstante, la transferencia generacional de riqueza también llegará a la región, lo que podría abrir nuevas oportunidades para instituciones locales dispuestas a innovar.

Adaptarse o quedar atrás

La gran transferencia de riqueza no es solo un cambio demográfico; es una revolución en la forma en que se administra y multiplica el capital. Las firmas de gestión patrimonial que logren entender las demandas de los nuevos HNWI —desde la digitalización hasta la personalización— estarán mejor posicionadas para liderar esta nueva era.

Mientras tanto, los mercados globales, pese a su volatilidad, ofrecen múltiples rutas de crecimiento para quienes estén dispuestos a asumir riesgos calculados. En un mundo donde 83,5 billones de dólares están en juego, la diferencia entre el éxito y el fracaso dependerá de la capacidad de adaptación.

Te puede interesar: La migración de millonarios: Un fenómeno en crecimiento


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 82227 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años