El sorprendente vínculo entre la felicidad y tu intestino
banco central

El sorprendente vínculo entre la felicidad y tu intestino (y cómo aprovecharlo)

Por | marzo 25, 2025

El sorprendente vínculo entre la felicidad y tu intestino (y cómo aprovecharlo)

La salud intestinal ha emergido como un pilar fundamental no solo para el bienestar digestivo, sino también para la salud mental. Investigaciones recientes destacan cómo la microbiota intestinal influye directamente en la producción de serotonina, conocida como la «hormona de la felicidad», y cómo este vínculo impacta en nuestro estado de ánimo y emociones.

La microbiota intestinal y su papel en la producción de serotonina

La microbiota intestinal está compuesta por billones de microorganismos que residen en nuestro tracto digestivo. Estas bacterias desempeñan funciones esenciales, como la digestión de alimentos, la síntesis de vitaminas y la modulación del sistema inmunológico. Un aspecto crucial es su capacidad para influir en la producción de serotonina. De hecho, se estima que más del 90% de la serotonina del cuerpo se produce en el intestino.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Las células intestinales, en colaboración con ciertas bacterias beneficiosas, sintetizan serotonina a partir del aminoácido triptófano. Estas bacterias transforman el triptófano en metabolitos que estimulan la producción de serotonina, facilitando su liberación en el torrente sanguíneo y su transporte al cerebro.

Quizás te pueda interesar: ¿Tu terapeuta IA también necesita terapia? ChatGPT sufre ansiedad según la ciencia

El eje intestino-cerebro: una comunicación bidireccional que trae felicidad

El «eje intestino-cerebro» describe la comunicación bidireccional entre el sistema nervioso central y el tracto gastrointestinal. Esta conexión permite que el estado del intestino influya en la función cerebral y viceversa. Un desequilibrio en la microbiota intestinal, conocido como disbiosis, puede alterar esta comunicación y afectar negativamente el estado de ánimo, contribuyendo a trastornos como la ansiedad y la depresión.

Fotografía: Clínica Pérez-Espinosa

Impacto de la dieta en la microbiota y la salud mental (felicidad)

La alimentación juega un papel determinante en la composición y diversidad de la microbiota intestinal. Una dieta rica en alimentos fermentados, como el kimchi y el miso, aporta probióticos que pueden mejorar la salud mental al reducir síntomas de ansiedad y depresión . Estos alimentos introducen bacterias beneficiosas que favorecen un equilibrio saludable en el intestino.

Además, el consumo de frutas cítricas, como las naranjas, se ha asociado con una reducción del 20% en el riesgo de depresión. Este efecto se atribuye a la influencia de estas frutas en la microbiota intestinal y en la producción de neurotransmisores clave para la regulación del estado de ánimo.

Quizás te pueda interesar: ¿Nos intoxica o nos salva? Todo sobre el cortisol y su función real

Recomendaciones para mantener una microbiota saludable

Para favorecer una microbiota equilibrada y, por ende, una adecuada producción de serotonina, se sugieren las siguientes prácticas:

  • Dieta balanceada: Incluir una variedad de frutas, verduras, legumbres y alimentos fermentados que aporten prebióticos y probióticos.

  • Reducción de ultraprocesados: Disminuir el consumo de alimentos altos en azúcares refinados y grasas trans, que pueden alterar negativamente la microbiota.

  • Manejo del estrés: Practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga para reducir el impacto del estrés en la salud intestinal.

  • Actividad física regular: El ejercicio contribuye a la diversidad microbiana y mejora la comunicación en el eje intestino-cerebro.

  • Sueño reparador: Asegurar un descanso adecuado, ya que la falta de sueño puede afectar la composición de la microbiota.

En resumen, la relación entre el intestino y la producción de serotonina subraya la importancia de mantener una microbiota saludable para promover el bienestar mental y emocional. Adoptar hábitos que favorezcan la salud intestinal puede ser una estrategia efectiva para mejorar el estado de ánimo y prevenir trastornos relacionados con la salud mental.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 42291 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años