Así será la carretera del futuro en República Dominicana: tecnología y sostenibilidad - Revista Mercado

Así será la carretera del futuro en República Dominicana: tecnología y sostenibilidad

Por | septiembre 16, 2025

La carretera del futuro en República Dominicana no es una fantasía tecnológica, sino una necesidad real frente al crecimiento económico y el aumento del parque vehicular. El reto consiste en diseñar infraestructuras que soporten más tránsito, con mayor durabilidad y eficiencia, respondiendo a las exigencias de una nación que se mueve y produce cada vez más.

En este contexto, tanto el país como la región están avanzando hacia un modelo de desarrollo que trasciende el asfalto convencional e integra ingeniería avanzada, sostenibilidad y tecnología. Se trata de un enfoque en el que las vías se adaptan a las condiciones de República Dominicana, reducen costos de mantenimiento y aumentan su vida útil. En este proceso, Constructora Campos apoya e impulsa esta modernización.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Los pilares de una carretera del futuro

Diseñar la carretera del futuro en República Dominicana exige una visión estratégica. De acuerdo con los ingenieros de Constructora Campos, los elementos que marcarán la diferencia incluyen:

  • Estudios geotécnicos y de tránsito exhaustivos: reconocer que “el suelo varía de centímetro a centímetro” permite diseñar pavimentos con precisión.
  • Mezclas asfálticas de última generación: asfaltos modificados y PGs (Performance Grade) que se ajustan a la temperatura y al tránsito real de cada vía.
  • Economía circular en la construcción: pavimentos reciclados y aditivos sostenibles para reducir la huella de carbono.
  • Tecnologías inteligentes (ITS): sensores en tiempo real, estaciones de pesaje dinámico, cámaras de seguridad y señalización LED de bajo consumo.
  • Gestión ambiental integrada: drenajes sostenibles, iluminación solar y barreras acústicas en zonas urbanas.

La Vía Paseo del Río, tramo Los Guandules–La Ciénaga, es un proyecto emblemático de transformación urbana en Santo Domingo. Ejecutada por Constructora Campos en consorcio, incluye dos kilómetros de hormigón hidráulico, ciclovías, áreas verdes y estabilización de suelos. Esta obra integró regeneración ambiental, empleos locales y acceso a espacios públicos, cambiando la vida de cientos de familias ribereñas.

El futuro vial de República Dominicana: innovación y sostenibilidad

La próxima década marcará un punto de inflexión en la infraestructura vial del país. La incorporación de asfaltos PG, el uso de mezclas modificadas y el reciclaje de pavimentos ya están mostrando resultados positivos en durabilidad y sostenibilidad.

“La innovación y la sostenibilidad son pilares de nuestra misión de transformar la infraestructura vial dominicana”. Ciprián Campos Nieto, ingeniero civil con especialización en suelos y construcciones rurales, lidera desde hace más de tres décadas proyectos viales en República Dominicana con visión técnica, sostenibilidad y compromiso social.

Constructora Campos

CEO y socio fundador

El reto ahora será ampliar estas prácticas y consolidarlas con una gestión institucional eficaz. Sobre tres claves —innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y eficiencia en la gestión— se construirá la carretera del futuro en República Dominicana, una infraestructura que no solo conectará territorios, sino que también impulsará la productividad y el desarrollo económico.

Constructora Campos: innovación con propósito

Constructora Campos, liderada por Ciprián Campos Nieto desde hace 34 años, se ha consolidado como referente en infraestructura vial y asfaltado en República Dominicana. Su modelo integra producción de agregados, asfaltado y obras complementarias, garantizando calidad y sostenibilidad. Con proyectos emblemáticos como la Vía Paseo del Río, combina innovación técnica, compromiso social e impacto ambiental positivo.

Este es un contenido patrocinado.


Tiempo de espera: 34074 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo