Chile lidera en Latam con cobertura móvil por satélite - Revista Mercado
WLC

Chile lidera en Latam con cobertura móvil por satélite 

Por | mayo 5, 2025

Internet Satelital Starlink Chile.

Chile se ha posicionado a la vanguardia de la conectividad en América Latina al convertirse en el primer país de la región en ofrecer conexión satelital directa para dispositivos móviles en zonas remotas. Este avance histórico se concreta gracias a una alianza estratégica entre Entel, la principal compañía de telecomunicaciones del país, y Starlink, la red de satélites de órbita baja operada por SpaceX, empresa del magnate estadounidense Elon Musk. 

La nueva tecnología permitirá enviar y recibir mensajes de texto desde lugares donde no existe cobertura móvil terrestre, ofreciendo una solución a uno de los desafíos más persistentes en la infraestructura de telecomunicaciones: la conectividad en territorios aislados. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Un puente entre los celulares y el espacio 

La funcionalidad de esta solución se basa en una arquitectura denominada Direct to Cell, donde el satélite actúa como una antena celular espacial. Esto permite que un teléfono móvil convencional se conecte directamente a un satélite Starlink, sin requerir antenas especiales ni dispositivos adicionales. 

La prueba oficial del sistema se realizó en el Parque Nacional Queulat, ubicado en la Región de Aysén, en plena Patagonia chilena. Desde allí, el gerente general de Entel, Antonio Büchi, demostró cómo funciona esta conexión, explicando que «el satélite reemplaza a la antena terrestre, facilitando el envío y recepción de mensajes incluso en zonas sin cobertura convencional». 

Durante el evento, se envió un mensaje de texto desde la Patagonia hasta Santiago, recibido por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien estaba acompañado por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. La prueba resultó exitosa, marcando el inicio de una nueva etapa en la cobertura de telecomunicaciones en el país. 

Büchi destacó que “en situaciones críticas, enviar un simple mensaje de texto puede salvar vidas”, subrayando la relevancia social del nuevo servicio. Además, agregó que Entel es una de las cuatro empresas a nivel global autorizadas a operar comercialmente esta tecnología en su fase inicial. 

Conectividad satelital con alcance nacional 

El servicio Entel Starlink será gratuito durante su primer año para los clientes actuales, y se espera su despliegue en casi todo el territorio continental e insular de Chile, incluyendo Rapa Nui, el archipiélago Juan Fernández y el mar territorial dentro de las 12 millas náuticas. La única zona excluida será la Antártica, y es posible que en áreas fronterizas existan limitaciones de cobertura. 

La red de Starlink cuenta con más de 500 satélites operativos, que giran alrededor del planeta y crean una malla de conectividad de alta disponibilidad. Gracias a este despliegue, los usuarios podrán comunicarse desde cualquier lugar con visión clara del cielo, incluso sin acceso a redes móviles tradicionales. 

Según Entel, el despliegue será gradual. En una primera etapa, se ofrecerá servicio de mensajería SMS, seguido por el acceso a datos móviles limitados, plataformas de mensajería instantánea, y, finalmente, llamadas de voz. La mayoría de los dispositivos móviles actuales serán compatibles con esta tecnología, lo que permite una integración simple y masiva. 

Te puede interesar: WhatsApp en números: La plataforma de mensajería más usada del planeta

Implicaciones sociales, tecnológicas y regulatorias 

Desde el punto de vista del Gobierno chileno, este avance representa un paso crucial en la inclusión digital y en la democratización del acceso a la tecnología. El ministro Juan Carlos Muñoz señaló que “la conectividad no debe limitarse a los entornos urbanos; debe alcanzar también a los espacios rurales y de difícil acceso”, destacando la utilidad del servicio para emergencias, rescates y comunicaciones críticas. 

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, remarcó que el país continúa demostrando su liderazgo tecnológico regional y que el Gobierno está actualizando el marco regulatorio para habilitar servicios como este. “Un país más conectado es un país más seguro”, afirmó. 

Por su parte, el gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana, valoró la llegada de esta tecnología a su territorio, una de las regiones más aisladas del país. Aseguró que la comunidad lleva tiempo demandando soluciones como esta y elogió la colaboración entre el sector público y privado: “Estamos felices de contar con esta innovación que responde a desafíos propios de nuestra geografía y que mejora la calidad de vida de nuestros habitantes”. 

Te puede interesar: OpenAI potencia las compras en línea con ChatGPT

Starlink y la expansión global del internet satelital 

Starlink, propiedad de SpaceX, es una red de satélites artificiales diseñada para ofrecer conexión a internet de alta velocidad en cualquier punto del planeta. Su objetivo es reducir la brecha digital global, especialmente en zonas rurales, remotas o de difícil acceso. 

El proyecto forma parte de una estrategia más amplia de Elon Musk, quien busca revolucionar las comunicaciones globales mediante soluciones espaciales accesibles y de alto rendimiento. En este contexto, Chile se convierte en un caso de éxito pionero en la región, y su experiencia podría ser replicada en otros países de América Latina con desafíos similares en cobertura. 

Te puede interesar: Adiós China: iPhones para EE.UU. se harán en India

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.