Las tierras raras se han convertido en uno de los recursos estratégicos más codiciados del mundo. Son un grupo de 17 elementos químicos indispensables para la fabricación de tecnologías avanzadas. Se utilizan en turbinas eólicas, vehículos eléctricos, imanes de alto rendimiento, láseres y dispositivos electrónicos de uso cotidiano. En este escenario global, República Dominicana ha identificado cuatro elementos de gran valor: Itrio, Neodimio, Lantano y Gadolinio. Todos se encuentran en yacimientos de bauxita en la provincia de Pedernales.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
La Reserva Fiscal Ávila, en Pedernales, es la zona con mayor potencial para la explotación de tierras raras en el país. Muestreos geoquímicos confirmaron la presencia de los cuatro elementos que podrían cambiar el rumbo de la minería dominicana:
El gobierno dominicano, consciente de la importancia de este hallazgo, creó en 2024 la Empresa Minera Dominicana (Emidom). Esta institución liderará la exploración y explotación de los recursos estratégicos. Con la iniciativa, el país busca integrarse en la cadena global de suministro de minerales críticos, un sector dominado por potencias como China, que concentra casi el 90 % del refinado mundial.
Te puede interesar: Tierras raras: el arma de China en la guerra comercial
El sector minero ya representa alrededor de un 2 % del PIB dominicano, con ingresos superiores a RD$ 89,000 millones en 2020. La mayor parte proviene de oro, ferroníquel y cobre. La explotación de tierras raras abre la posibilidad de diversificar la economía hacia sectores de mayor valor agregado.
República Dominicana podría convertirse en proveedor de materias primas y en un hub tecnológico del Caribe. Esto le permitiría producir componentes para baterías, semiconductores y dispositivos electrónicos. Actualmente, el 87 % de las exportaciones de equipos electrónicos dominicanos se dirigen a Estados Unidos, lo que demuestra la infraestructura existente para dar este salto productivo.
Además, la ubicación geográfica del país, junto con su estabilidad política y social, lo convierten en un destino atractivo para empresas que buscan relocalizar sus cadenas de suministro en América.
Te puede interesar: RD apuesta por las tierras raras en medio de guerra comercial
La oportunidad también presenta desafíos. La explotación de tierras raras es un proceso complejo que requiere un estricto control ambiental. La minería sostenible será esencial para que los beneficios económicos no se traduzcan en impactos negativos para comunidades y ecosistemas.
El país enfrenta también el reto de formar talento especializado. A nivel global, se estima que para 2030 habrá un déficit de más de 40,000 profesionales en minería y procesamiento de minerales. Universidades como INTEC y UTECO ya adaptan sus programas para preparar ingenieros, geólogos y técnicos en sostenibilidad. Asimismo, INFOTEP ofrece formación en minería a cielo abierto.
La colaboración entre Estado, academia y sector privado (conocida como modelo de triple hélice) será clave para construir una industria competitiva y responsable.
Te puede interesar: Tierras raras: Clave para una revolución energética en República Dominicana
El hallazgo de estas cuatro tierras raras en Pedernales coloca a República Dominicana en una posición privilegiada frente al futuro energético. Según la Agencia Internacional de Energía, la demanda de minerales críticos como neodimio y lantano se multiplicará por 30 hacia 2040. Este crecimiento estará impulsado por el auge de los vehículos eléctricos, los paneles solares y las turbinas eólicas.
Si el país logra aprovechar esta oportunidad, no solo incrementará sus ingresos por exportaciones. También podrá consolidarse como un jugador estratégico en la transición hacia energías limpias, contribuyendo a un futuro más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo