El sector minero de República Dominicana ha confirmado en 2025 su rol como motor estratégico de la economía nacional. Entre enero y mayo, las exportaciones mineras superaron los US$ 1,043 millones, reflejando un crecimiento interanual de 42 %. Este desempeño consolidó su peso en el comercio exterior y permitió que la minería alcanzara el 32 % de las exportaciones nacionales en ese período.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, subrayó que el dinamismo del sector responde tanto al aumento de la producción como al contexto favorable de los mercados internacionales.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
La minería ha demostrado ser un eje central de la estabilidad económica, aportando divisas, ingresos fiscales y confianza para la inversión”, señaló.
El oro continúa siendo el principal producto de exportación de República Dominicana. Este mineral ha convertido al país en un proveedor relevante en los mercados internacionales. Además, garantiza una fuente estable de divisas y fortalece las finanzas públicas.
Según datos oficiales, el valor de las exportaciones de oro ha aumentado de manera sostenida por dos razones: mayores volúmenes de producción y precios internacionales favorables. En julio de 2025, las recaudaciones fiscales vinculadas a la minería alcanzaron los RD$ 7,717 millones, más del doble de los RD$ 3,376 millones registrados en julio de 2024.
Este liderazgo reafirma el papel del oro como sostén de una industria contracíclica, capaz de impulsar la economía nacional incluso en tiempos de incertidumbre internacional.
Te puede interesar: 4 tierras raras claves halladas en República Dominicana
El atractivo de la minería también se refleja en la inversión extranjera directa (IED). Durante el primer semestre de 2025, el sector captó US$ 419.5 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 437.8 %. De acuerdo con el Banco Central, los sectores de energía y minería concentraron el 40.2 % de la IED nacional, consolidando la confianza de los inversionistas internacionales.
Este interés se fortalece con la discusión en el Congreso Nacional de la modernización de la Ley de Minería 146-71. El ministro Santos explicó que la actualización permitirá establecer un marco más transparente y sostenible, alineado con los estándares internacionales.
La nueva ley de minería será clave para garantizar la responsabilidad ambiental y la seguridad jurídica. También permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos, de manera que los beneficios lleguen tanto al Estado como a las comunidades”, afirmó.
Te puede interesar: Latinoamérica: US$ 7,700 millones para dejar la leña
Más allá de las cifras macroeconómicas, la minería también ha tenido un impacto en las comunidades. El presidente de la Cámara Minera Petrolera (Camipe), Pedro Esteva, destacó que la industria genera empleos de calidad y fomenta encadenamientos productivos que benefician a diversos sectores.
La minería dominicana no solo aporta ingresos al fisco. También genera confianza y oportunidades. Es un sector que opera con estándares de transparencia y sostenibilidad, fortaleciendo la credibilidad institucional y social”, aseguró Esteva.
Las proyecciones oficiales indican que el sector puede diversificar su producción con nuevos proyectos y minerales estratégicos. Además, la incorporación de tecnologías avanzadas permitirá mejorar la eficiencia y elevar la competitividad. Esta visión abre el camino hacia una minería más moderna y sostenible.
Te puede interesar: República Dominicana atrae US$ 3,500 millones en energía y minería
Las perspectivas para el cierre de 2025 son optimistas. Las autoridades estiman que los ingresos fiscales derivados de la minería superarán los RD$ 30 mil millones, más del doble de lo presupuestado originalmente en RD$ 13 mil millones.
En paralelo, el sector mantiene un crecimiento interanual de 21 % en su actividad económica, según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE). Con este desempeño, la minería reafirma su posición como columna vertebral del crecimiento nacional.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo