¿Demasiada proteína? El error nutricional que se ha hecho viral

¿Demasiada proteína? El error nutricional que se ha hecho viral

Por | septiembre 22, 2025

En los pasillos de cualquier supermercado dominicano es imposible no verlo: yogurt “alto en proteína”, panes enriquecidos con proteína, cafés con proteína añadida y un sinfín de batidos y barritas que prometen energía y músculos definidos.

La proteína se ha convertido en el nutriente estrella del marketing alimenticio global, alimentando una industria que, según Grand View Research, alcanzará los 19.300 millones de dólares en 2030. Pero la ciencia empieza a matizar lo que la publicidad exagera: ¿realmente la proteína es tan saludable como creemos?

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Más proteína, ¿más salud?

La proteína es vital, sí. Construye y repara tejidos, participa en la producción de enzimas y hormonas, y ayuda a mantener la masa muscular, especialmente en el envejecimiento. En República Dominicana, donde la obesidad y la diabetes representan retos de salud pública crecientes, la saciedad que genera la proteína ha sido vista como aliada en el control de peso.

Quizás te pueda interesar: ¿Cansancio crónico? 10 consejos para tener energía… y el café no está en la lista

Sin embargo, la evidencia advierte que consumir proteína en exceso no ofrece beneficios adicionales y, en cambio, puede traer riesgos: desde cálculos renales hasta problemas digestivos, sobre todo cuando proviene de fuentes animales procesadas. Un meta-análisis de la Universidad de Surrey (2019), que revisó más de 120 estudios, concluyó que superar las dosis recomendadas apenas tiene impacto positivo en la salud ósea o muscular.

El gran olvidado: la fibra

Mientras las proteínas copan titulares y hashtags en TikTok, la fibra (ese nutriente que no aparece en fotos de “antes y después” en el gimnasio) es el verdadero ausente en la dieta moderna. En República Dominicana, estudios del Ministerio de Salud Pública han señalado un déficit crónico de fibra en la alimentación, ligado a la baja ingesta de frutas, vegetales y granos integrales.

Quizás te pueda interesar: El segundo cerebro está en tu intestino: 7 verdades sorprendentes

La falta de fibra no es un detalle menor: este nutriente favorece la salud intestinal, regula el colesterol, disminuye la inflamación y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer de colon. Según la Organización Mundial de la Salud, solo un 25% de la población global alcanza los 30 gramos diarios recomendados.

Un negocio que pesa más que la evidencia

El auge proteico no solo responde a la ciencia, sino también a la estética y al mercado. La proteína “vende” porque muestra resultados visibles: músculos tonificados y sensación de fuerza. La fibra, en cambio, no luce en un espejo ni se asocia con el rendimiento deportivo. De ahí que la industria alimenticia priorice lo que es más comercializable, no necesariamente lo más saludable.

Quizás te pueda interesar: Más allá del burnout: cómo abordar el suicidio en los centros de trabajo

En el país, el crecimiento de gimnasios y suplementos importados ha disparado el consumo de polvos y barritas proteicas, incluso entre jóvenes que no realizan entrenamiento de fuerza regular. Esto representa un dilema para el sistema de salud dominicano, que ya enfrenta altos costos por enfermedades crónicas asociadas a la nutrición.

La clave: equilibrio y procedencia

Los especialistas coinciden: no se trata de demonizar la proteína, sino de recordar que el cuerpo humano no funciona como un motor de un solo combustible. Necesitamos carbohidratos de calidad, grasas saludables, vitaminas, minerales y fibra para alcanzar un verdadero balance metabólico.

La procedencia también importa. No es lo mismo obtener proteína de un pescado fresco del Caribe o de legumbres locales como las habichuelas, que de un polvo ultraprocesado con azúcares añadidos. Apostar por alimentos mínimamente procesados y ricos en nutrientes es una estrategia tanto de salud como de sostenibilidad económica.

El boom proteico es un recordatorio de que la nutrición no puede reducirse a un único macronutriente. El cuerpo necesita variedad. Y la economía de la salud dominicana, también.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 80674 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo