El “plan D” contra el envejecimiento celular

El «plan D» contra el envejecimiento celular que la ciencia ya respalda

Por | agosto 7, 2025

El “plan D” contra el envejecimiento celular que la ciencia ya respalda

La ciencia médica ha dado un paso importante en la comprensión de cómo proteger nuestras células del desgaste invisible que marca el paso del tiempo: el estrés oxidativo. Un ensayo clínico de gran envergadura revela que la suplementación diaria con vitamina D3 podría ralentizar el envejecimiento celular. Esto al preservar la longitud de los telómeros, una especie de “escudos” que protegen el ADN de nuestras células. El hallazgo abre la puerta a nuevas estrategias para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la longevidad saludable.

El hallazgo: cuatro años que valen tres

El estudio, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, es parte del VITamin D and OmegA-3 TriaL (VITAL). Uno de los ensayos nutricionales más ambiciosos de los últimos años, con más de 25.000 participantes.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

En un subgrupo de 1.054 adultos mayores de 50 años, los investigadores midieron la longitud de los telómeros en leucocitos al inicio, a los dos y a los cuatro años de seguimiento. Quienes recibieron 2.000 UI diarias de vitamina D3 mostraron una reducción significativamente menor en el acortamiento telomérico —0,14 kilobases menos—, lo que, según los cálculos del equipo, equivale a tres años de envejecimiento biológico evitado.

La suplementación con omega-3, aunque conocida por sus beneficios cardiovasculares, no mostró el mismo efecto protector en este marcador de longevidad celular.

Quizás te pueda interesar: El nuevo detox que no se toma, se vive: soledad intencionada

Por qué importa para la salud y los negocios

En la última década, la longitud telomérica ha ganado protagonismo como biomarcador de salud y envejecimiento, al reflejar la capacidad regenerativa celular y el impacto acumulado de factores como dieta, estrés y estilo de vida. Un acortamiento acelerado se asocia a enfermedades como cáncer, patologías cardiovasculares y trastornos inmunitarios.

En República Dominicana, donde la expectativa de vida ronda los 74 años y la carga de enfermedades crónicas sigue en aumento, el hallazgo podría tener implicaciones tanto para la planificación de políticas de salud preventiva como para el crecimiento del mercado de nutracéuticos, que según estimaciones de Euromonitor, crece a doble dígito en la región.

El mecanismo detrás de la protección celular

Los investigadores sugieren que el efecto protector de la vitamina D3 podría explicarse por:

  • Reducción de inflamación crónica: Disminuye marcadores como la proteína C reactiva ultrasensible (hs-CRP).

  • Acción antioxidante: Limita el daño oxidativo al ADN.

  • Posible activación de la telomerasa: Enzima capaz de alargar telómeros y prolongar la vida celular.

Estos mecanismos actúan de forma complementaria, frenando el deterioro molecular que acompaña al envejecimiento.

Quizás te pueda interesar: Estos alimentos activan las quemaduras solares, ¿te insolas desde el plato?

Lo que viene: personalización y prevención

Aunque prometedor, el estudio subraya que no existe una solución única para todos. Factores como genética, dieta y niveles iniciales de vitamina D podrían influir en la magnitud del beneficio.

Los próximos pasos incluyen investigaciones para identificar los grupos que más se benefician y evaluar el potencial de combinar vitamina D3 con otros nutrientes o intervenciones como ejercicio y manejo del estrés.

En un contexto donde la economía plateada —el mercado orientado a mayores de 50 años— está en auge, este hallazgo no solo tiene relevancia médica, sino también económica. La posibilidad de retrasar el envejecimiento celular con una intervención accesible podría transformar tanto la salud individual como las estrategias de prevención a nivel poblacional.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 67866 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo