NAD+ y péptidos, la próxima era del antienvejecimiento

Reescribiendo la edad: NAD+ y péptidos, la próxima era del antienvejecimiento

Por | septiembre 24, 2025

tratamientos antienvejecimiento

La búsqueda de longevidad ya no es un simple deseo, sino un mercado en plena expansión. Clínicas de bienestar, centros de medicina regenerativa y hasta spas médicos están incorporando protocolos que prometen retrasar el reloj biológico. Entre ellos, destacan dos protagonistas que están en boca de médicos, inversionistas y pacientes: las inyecciones de NAD+ y la terapia con péptidos. Pero, ¿qué hay realmente detrás de esta tendencia que mezcla ciencia, salud y un tratamiento antienvejecimiento?

NAD+: la molécula que promete energía y reparación celular

El NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido) es una coenzima esencial en cada célula del cuerpo humano. Su función principal es producir energía, reparar el ADN y proteger las células del daño oxidativo, procesos que naturalmente disminuyen con la edad.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

En entornos clínicos, el NAD+ se administra por infusión intravenosa o inyección subcutánea, lo que permite una acción inmediata en la claridad mental, la energía y la recuperación física. Médicos especializados en medicina regenerativa ya lo consideran un aliado en protocolos de antienvejecimiento, apoyo cognitivo y restauración metabólica.

Imagen: INVDES

En un contexto como el dominicano, donde la medicina estética y la salud preventiva están creciendo a doble dígito, el NAD se convierte en un tratamiento innovador y también en una inversión estratégica para clínicas que buscan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

Péptidos: aliados indirectos, pero con menos regulación

Los péptidos NAD no son NAD+ en sí mismos, sino pequeñas cadenas de aminoácidos diseñadas para estimular al cuerpo a producir más de esta coenzima de manera gradual. Su atractivo radica en la accesibilidad: suelen encontrarse como suplementos o inyectables comercializados en línea, muchas veces sin la rigurosa supervisión clínica que caracteriza a las infusiones de NAD+.

Aunque pueden tener beneficios en el metabolismo energético y la reducción del estrés oxidativo, su eficacia es menos predecible, ya que depende de la biodisponibilidad de cada paciente. Además, los expertos advierten que, en entornos no regulados, los péptidos pueden asociarse a riesgos como desequilibrios hormonales o reacciones adversas.

Fotografía: Turquie Santé

En países como Estados Unidos o España, la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos han advertido sobre la comercialización indiscriminada de péptidos para el “biohacking” o el culturismo, lo que plantea un reto adicional para su integración seria en protocolos médicos de calidad.

¿Cuál es la diferencia práctica entre ambos?

  • Inyección de NAD+: administra la molécula pura directamente al organismo; es segura, rápida y con resultados clínicos medibles bajo supervisión médica.

  • Péptidos NAD: requieren que el cuerpo los procese para estimular el NAD+; son más accesibles, pero con efectos variables y menos regulados.

Quizás te pueda interesar: ¿Cansancio crónico? 10 consejos para tener energía… y el café no está en la lista

El consenso entre especialistas es claro: los péptidos pueden complementar, pero no reemplazar, una terapia con NAD+ guiada médicamente.

Cómo actúa el NAD+ a nivel celular en el envejecimiento

  1. Producción de energía mitocondrial

    • El NAD+ es clave en la cadena de transporte de electrones dentro de la mitocondria, que es “la batería” de nuestras células.

    • Con la edad, los niveles de NAD+ caen de forma natural (se calcula que a los 50 años tenemos menos de la mitad del NAD+ que a los 20). Esto genera fatiga celular, menos energía y mayor vulnerabilidad a enfermedades crónicas.

    • Al administrar NAD+ de forma directa, se restaura la capacidad mitocondrial y las células producen energía más eficiente, algo esencial para tejidos de alta demanda como el cerebro, el corazón y los músculos.

  2. Activación de las sirtuinas (las “enzimas de la longevidad”)

    • Las sirtuinas son proteínas que regulan procesos como la reparación del ADN, la inflamación y el metabolismo.

    • Estas solo funcionan si hay suficiente NAD+. Al aumentar los niveles, se activan y comienzan a “reprogramar” la célula hacia un estado más joven y resistente.

Quizás te pueda interesar: El nervio vago es el epicentro del biohacking cuando te sientes «roto»

  1. Reparación y protección del ADN

    • Cada día, nuestro ADN sufre daños por estrés oxidativo, radiación y toxinas ambientales. Aquí el NAD+ alimenta a las enzimas llamadas PARPs, que son responsables de reparar roturas y daños en el material genético.

    • Con más NAD+, el ADN se mantiene más estable y se reduce la acumulación de mutaciones asociadas al envejecimiento y al cáncer.

  2. Reducción del estrés oxidativo e inflamación

    • El exceso de radicales libres acelera el deterioro celular. En este sentido, el NAD+ contribuye a equilibrar la producción y eliminación de estos radicales, reduciendo procesos inflamatorios crónicos relacionados con la edad (lo que hoy se conoce como inflammaging).

Cómo actúan los péptidos relacionados con el NAD+

  • Los péptidos no aportan NAD+ directamente, pero señalan a las células para que produzcan más.

  • Funcionan como “interruptores” que modulan rutas biológicas: estimulan enzimas que sintetizan NAD+ o potencian la sensibilidad de las células al mismo.

  • A diferencia de la inyección de NAD, el efecto es más gradual y depende de la capacidad metabólica de cada persona.

Avances de la medicina antienvejecimiento

La medicina antienvejecimiento ya no es solo un tema de vanidad, sino una industria millonaria. Según datos de la consultora Grand View Research, el mercado global de terapias antienvejecimiento superará los 120 mil millones de dólares en 2030. En República Dominicana, clínicas premium de Santo Domingo y Punta Cana ya han comenzado a ofrecer paquetes de longevidad que incluyen infusiones de NAD, protocolos de detox y terapias con péptidos, atrayendo tanto a pacientes locales como a extranjeros en busca de turismo de bienestar.

Quizás te pueda interesar: Rusia sorprende al mundo: su vacuna contra el cáncer entra en fase de pruebas clínicas

Está cambiando mucho más que la percepción de la manera de envejecer, y los inversores en salud privada y clínicas boutique están apostando por estos protocolos como parte de una estrategia de diferenciación de servicios de alto nivel.

¿Cuál es el grado de eficacia?

Especialistas en medicina antienvejecimiento coinciden en que el NAD es una herramienta prometedora, pero no mágica. Su eficacia es mayor cuando se integra en un plan de bienestar supervisado, acompañado de biomarcadores claros, nutrición balanceada y hábitos saludables. En contraste, los péptidos siguen en fase de validación científica, y su uso sin control médico puede diluir sus beneficios.

En palabras de un médico especializado en longevidad:

“El NAD está marcando la pauta en los protocolos de salud avanzada. Su aplicación clínica, cuando se combina con terapias personalizadas, representa un salto real hacia la medicina preventiva y regenerativa”.

La terapia con NAD+ y péptidos está marcando una tendencia que no parece ser pasajera: es la señal de cómo la medicina moderna está migrando hacia la longevidad activa y personalizada. En el corto plazo, las inyecciones de NAD+ bajo supervisión médica se perfilan como la alternativa más segura y eficaz. Los péptidos, por su parte, se posicionan como un complemento, siempre y cuando se integren en protocolos clínicos y no en el mercado desregulado.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 72565 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo