¿Lavas el pollo antes de cocinarlo? Cometes un error grave

¿Lavas el pollo antes de cocinarlo? Cometes un error que puede enfermar a tu familia

Por | julio 25, 2025

¿Lavas el pollo antes de cocinarlo? Cometes un error grave

En muchas cocinas dominicanas todavía es común escuchar frases como “hay que lavar bien el pollo antes de cocinarlo” o “así se quita la suciedad y los microbios”. Sin embargo, esta práctica tradicional no solo es innecesaria, sino que podría estar comprometiendo la salud pública y la seguridad alimentaria en restaurantes, comedores y hogares por igual.

Lavar el pollo crudo puede parecer una medida higiénica, pero los organismos internacionales de salud advierten que en realidad es una fuente silenciosa de contaminación cruzada. ¿La razón? Una bacteria peligrosa y más común de lo que imaginas: campylobacter.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

El enemigo invisible: ¿Qué es la campylobacter?

La campylobacter es una de las principales causas de gastroenteritis en el mundo, y en países tropicales como República Dominicana, donde el calor favorece su proliferación, el riesgo se multiplica. Esta bacteria vive en el intestino de las aves y puede encontrarse en el 70% del pollo crudo vendido en supermercados y carnicerías, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una sola gota de agua salpicada durante el lavado del pollo puede contaminar cuchillos, tablas de picar, paños o incluso las manos, y ser suficiente para causar una intoxicación alimentaria aguda.

Quizás te pueda interesar: Cuatro días de trabajo, siete de bienestar: así mejora tu salud con menos horas laborales

¿Por qué seguimos lavando el pollo?

Una encuesta publicada por la Food Standards Agency (FSA) del Reino Unido reveló que el 44% de las personas aún lava el pollo antes de cocinarlo, alegando que así se eliminan “gérmenes visibles”, malos olores o residuos. En el caso del pollo, el agua no elimina bacterias, solo las dispersa

La única forma segura de matar la campylobacter es cocinando el pollo a una temperatura interna mínima de 70°C. Utilizar termómetros de cocina, cada vez más accesibles, es la recomendación clave para quienes trabajan en la industria de alimentos o desean proteger a sus familias.

Impacto para el sector gastronómico y de salud

En el país, donde el turismo y los servicios de comida representan sectores vitales para la economía, la higiene alimentaria no puede seguir siendo vista como un detalle menor. Una intoxicación por campylobacter puede llevar a hospitalizaciones, demandas legales y pérdidas económicas importantes en hoteles, comedores escolares y restaurantes.

Además, los síntomas no siempre son leves. Aunque muchas personas se recuperan en pocos días, otras desarrollan síndrome de intestino irritable, artritis reactiva o incluso el síndrome de Guillain-Barré, una condición neurológica grave. Los niños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas están en mayor riesgo.

Quizás te pueda interesar: ¿Qué es la insuficiencia venosa? La enfermedad que le diagnosticaron a Trump

¿Qué puedes hacer para protegerte?

Ya sea en casa o en tu negocio, sigue estas recomendaciones prácticas:

  • No laves el pollo crudo. Lleva directamente del envase a la sartén, horno o parrilla.

  • Lava bien las manos, superficies y utensilios tras manipular carne cruda.

  • Cocina completamente el pollo. Usa termómetros de cocina para verificar que el interior supere los 70°C.

  • Evita la contaminación cruzada. No uses los mismos utensilios para carnes crudas y alimentos listos para consumir.

Cambiar el hábito salva vidas (y reputaciones)

Cambiar la manera en que manipulamos alimentos no es solo una decisión personal, sino una responsabilidad social. En una República Dominicana en pleno auge turístico y con una creciente conciencia sobre la salud pública, eliminar prácticas obsoletas como lavar el pollo puede marcar la diferencia entre un plato saludable y una crisis.

Como diría un chef responsable: “el sabor no está en lavar, sino en cocinar con ciencia y conciencia”.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 47890 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo