En la era digital, donde las redes sociales dominan la interacción cotidiana, un fenómeno emergente ha comenzado a capturar la atención de expertos en salud mental: el FOJI, acrónimo de Fear of Joining In (miedo a unirse). Este término describe la ansiedad que sienten muchas personas al considerar participar en plataformas sociales, temiendo que sus publicaciones no sean bien recibidas o que no obtengan la validación esperada en forma de «me gusta», comentarios o seguidores.
Ha nacido una nueva forma de aislamiento social, en una era donde la presencia en redes sociales marca tu vida real. Básicamente si no estás en internet no existes.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Aunque el FOJI no es tan ampliamente reconocido como su contraparte, el FOMO (Fear of Missing Out o miedo a perderse algo), su impacto en la salud mental es significativo. Investigaciones han demostrado que la ansiedad relacionada con las redes sociales puede aumentar con el uso pasivo de estas plataformas, es decir, al consumir contenido sin interactuar activamente. Este comportamiento puede intensificar sentimientos de inseguridad y aislamiento.
Quizás te pueda interesar: Dopamina on demand: lo que el scroll infinito, streaming y cómida rápida hace a tu cerebro
El FOJI puede manifestarse en diversas formas de ansiedad social. Las personas afectadas pueden experimentar síntomas como:
Inseguridad: Dudas sobre la relevancia o calidad de su contenido.
Miedo al rechazo: Temor a no recibir interacciones positivas.
Aislamiento: Evitación de plataformas sociales debido a experiencias previas negativas.
Estos síntomas pueden afectar la autoestima y contribuir a trastornos más graves si no se abordan adecuadamente. El uso excesivo de redes sociales ha sido vinculado a varios problemas de salud mental, incluyendo depresión y ansiedad.
Desde el punto de vista neuropsicológico, estas fobias están ligadas a la dopamina, neurotransmisor que regula la recompensa. Cada “like” o comentario funciona como una pequeña dosis de gratificación, y la ausencia de respuesta puede generar ansiedad, reforzando un ciclo de evitación y autoexclusión. En términos prácticos, las personas afectadas pueden experimentar síntomas de ansiedad social, inseguridad y aislamiento, aunque estén rodeadas de interacción digital.
Quizás te pueda interesar: Más libras que hambre: el inesperado récord de obesidad infantil
Las fobias de redes sociales, por tanto, no son simplemente “miedo a usar Facebook o Instagram”, sino una manifestación moderna de la ansiedad social y la búsqueda de validación constante, exacerbada por la estructura de recompensa inmediata que estas plataformas ofrecen. Abordarlas requiere educación digital, estrategias de autocuidado y, en algunos casos, acompañamiento profesional para romper el ciclo de dependencia y ansiedad digital.
Para combatir el FOJI, los expertos recomiendan:
Microinteracciones graduales
En lugar de lanzarse a publicar en grupos grandes o redes sociales con mucha presión, comienza con pequeñas interacciones: comentar un post de un amigo cercano, reaccionar a publicaciones o compartir contenido en grupos privados. Esto ayuda a reconstruir la confianza sin sentirse expuesto.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo