Dopamina on demand: la sociedad de las recompensas

Dopamina on demand: lo que el scroll infinito, streaming y cómida rápida hace a tu cerebro

Por | octubre 1, 2025

En la era del scroll infinito, las notificaciones constantes y las series que se devoran en una noche, estamos frente a una epidemia silenciosa: la pérdida de sensibilidad a la dopamina. Lo que antes era una recompensa natural del cerebro por el logro o el esfuerzo, hoy se obtiene, y se agota, con un simple desliz del dedo sobre una pantalla.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

El Dr. Robert Wilfahrt, médico de familia en Mayo Clinic y experto en TDAH, lo explica con un concepto tan simple como poderoso: el “menú de dopamina”. En lugar de buscar gratificaciones instantáneas, este enfoque propone actividades que estimulan el cerebro de manera saludable, devolviéndole equilibrio a un sistema que el exceso digital está saturando. “Es una reformulación de la activación conductual”, señala. “Se trata de actuar según lo que es mejor para usted, no según el impulso del momento”.

Quizás te pueda interesar: Más libras que hambre: el inesperado récord de obesidad infantil

La nueva dieta mental

Cada vez que miramos nuestras redes sociales, comemos algo ultraprocesado o dejamos que la plataforma de streaming reproduzca otro episodio, el cerebro recibe una pequeña ráfaga de dopamina.

Es adictivo, pero también contraproducente. Investigaciones publicadas por la American Psychological Association advierten que la exposición constante a recompensas rápidas puede reducir la motivación natural, afectar la atención y aumentar los síntomas de ansiedad y procrastinación.

Quizás te pueda interesar: La verdad detrás del paracetamol y el autismo: los estudios que desmontan la teoría de Trump

“Estamos entrenando a nuestro cerebro para no tolerar el aburrimiento ni el esfuerzo”, explica la neuropsicóloga dominicana Dra. Carla Mejía, especialista en bienestar digital. “El resultado es una mente fatigada, que necesita estímulos cada vez más fuertes para sentir la misma satisfacción. Es el mismo mecanismo que se observa en las adicciones conductuales”.

El menú de dopamina, en cambio, propone un nuevo tipo de nutrición cerebral: pequeñas acciones que generan placer sin agotar el sistema nervioso. Caminar unos minutos, encender una vela aromática, escuchar música, preparar una bebida caliente o tener una conversación real (no virtual) son ejemplos de estímulos sostenibles.

El costo de la fatiga dopaminérgica

Más allá del plano personal, la pérdida de sensibilidad a la dopamina está comenzando a tener consecuencias económicas y de salud pública. Estudios recientes del World Economic Forum estiman que la distracción digital y la falta de concentración cuestan a las empresas más de 8 billones de dólares al año en productividad perdida.

Quizás te pueda interesar: Reescribiendo la edad: NAD+ y péptidos, la próxima era del antienvejecimiento

En el ámbito sanitario, los trastornos relacionados con el estrés, la ansiedad y el insomnio (agravados por la hiperestimulación) han aumentado en más de un 35 % desde 2020, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Las empresas más innovadoras del sector salud y tecnología están implementando protocolos dopaminéricos conscientes: pausas activas, espacios libres de pantallas y programas de desconexión digital, no como un lujo, sino como una necesidad para mantener la salud mental del talento humano.

Reconectar con el placer real

La dopamina no es el enemigo: es el mensajero del deseo, la motivación y la creatividad. Lo que la ciencia advierte es que el exceso de estímulos triviales está secuestrando ese sistema natural. Recuperarlo implica una decisión consciente: rediseñar nuestro “menú de dopamina” con opciones que recarguen sin saturar.

Como sugiere el Dr. Wilfahrt, “no se trata de eliminar el placer, sino de devolverle propósito”. En un mundo donde todo compite por nuestra atención, el verdadero lujo no es tener más estímulos, sino tener control sobre ellos.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 55977 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo