Tu corazón también sufre con el calor del verano caribeño

Tu corazón también sufre con el calor: lo que nadie te dice del verano caribeño

Por | julio 12, 2025

Tu corazón también sufre con el calor del verano caribeño

En pleno corazón del verano caribeño, cuando el asfalto parece derretirse y el aire pesa sobre los pulmones, el cuerpo humano enfrenta un desafío silencioso pero potencialmente letal: el impacto del calor extremo sobre la salud del corazón. En República Dominicana, donde las olas de calor se vuelven cada año más intensas y frecuentes, este no es un tema de interés únicamente estacional.

Según el Dr. Adedapo Iluyomade, cardiólogo del Instituto Cardíaco y Vascular de Miami (parte de Baptist Health South Florida), las altas temperaturas obligan al corazón a trabajar a marchas forzadas para estabilizar la presión arterial y disipar el calor corporal. “Cuando nuestro cuerpo se calienta, los vasos sanguíneos cercanos a la piel se dilatan para liberar calor, pero esto también significa que el corazón debe bombear más rápido y con más fuerza”, explica el especialista. El resultado es un incremento en la demanda de oxígeno y un riesgo mayor de deshidratación, engrosamiento de la sangre y, en última instancia, eventos cardiovasculares como infartos o arritmias.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

La temperatura sí afecta al corazón

Un estudio citado por Iluyomade, que analizó más de 6.000 casos de exposición al calor, reveló que incluso pequeños aumentos de temperatura corporal central —de apenas 1 °C— pueden elevar la frecuencia cardiaca en cerca de 30 latidos por minuto y aumentar el riesgo de muerte cardiovascular en un 2%. Esto es especialmente alarmante en poblaciones que ya presentan factores de riesgo como hipertensión, insuficiencia cardiaca o diabetes, afecciones todas con alta prevalencia en el país.

Quizás te pueda interesar: ¿Te sientes cansado y olvidadizo? Podrían ser síntomas de deshidratación y no lo sabes

Pero hay más: medicamentos comunes para tratar enfermedades cardíacas —como los betabloqueadores, diuréticos o inhibidores de la ECA— pueden amplificar la vulnerabilidad al calor al alterar la capacidad del cuerpo para regular la temperatura y retener líquidos. La Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) alerta que estas interacciones farmacológicas no deben subestimarse, especialmente en adultos mayores o personas que viven solas.

¿Cómo proteger tu corazón del calor?

En un clima como el nuestro, no se trata solo de “tomar agua y quedarse en casa”. El enfoque debe ser más estratégico:

  • Evita la exposición entre las 11 a.m. y las 4 p.m., cuando el índice UV y térmico alcanzan sus picos más altos.

  • Hidrátate con conciencia, incluyendo electrolitos, especialmente si estás tomando medicamentos que afectan la presión o la función renal. Una forma de hidratarte incluye añadir 1/2 cucharada de sal en un vaso de agua.

  • Presta atención a señales tempranas de alerta cardíaca, como opresión en el pecho, dificultad para respirar, latidos acelerados o sensación de fatiga extrema.

  • Consulta a tu cardiólogo antes de exponerte a ambientes calurosos si ya tienes un diagnóstico de afección cardiovascular.

¿Cuál es la relación entre la deshidratación y el riesgo cardiovascular?

La deshidratación es más que un problema de sed o fatiga, es también una amenaza directa para la salud del corazón. Cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que consume —por sudoración excesiva, falta de ingesta o uso de ciertos medicamentos— el volumen de sangre disminuye. Este fenómeno obliga al corazón a latir más rápido para mantener el flujo sanguíneo hacia los órganos vitales, lo que aumenta la presión sobre un sistema cardiovascular que ya puede estar comprometido por condiciones preexistentes.

Quizás te pueda interesar: ¿Hacer ejercicio con calor de 35°C? Sí, pero solo si sigues estas reglas

En contextos de calor extremo, como los que se registran en gran parte del Caribe durante el verano, este riesgo se multiplica. Las altas temperaturas elevan la tasa de sudoración incluso en reposo, acelerando la pérdida de agua y electrolitos esenciales como sodio, potasio y magnesio. Esta pérdida altera el equilibrio eléctrico del cuerpo, lo que puede provocar arritmias, hipertensión súbita y, en casos severos, colapso circulatorio.

Además, la sangre tiende a volverse más espesa cuando hay deshidratación, aumentando la probabilidad de formación de coágulos. Esta condición es especialmente peligrosa para personas con enfermedad arterial coronaria o antecedentes de trombosis, ya que puede derivar en infartos o accidentes cerebrovasculares.

Los expertos en salud cardiovascular recomiendan mantener una hidratación constante y no esperar a sentir sed para beber agua. También es clave reponer los electrolitos perdidos, especialmente en personas que toman diuréticos o medicamentos para controlar la presión arterial.

Una simple botella de agua fría puede marcar la diferencia entre un día caluroso más… o una emergencia cardíaca.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 45869 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años