¿Cómo calcular la esperanza de vida del ser humano? - Revista Mercado

¿Cómo calcular la esperanza de vida del ser humano?

Por pferreras | diciembre 9, 2021

Calcular la esperanza de vida de un grupo es complicado. Si quisiéramos tener un valor real deberíamos esperar a que todos los miembros del grupo de interés fallezcan. Solo así podríamos obtener un promedio certero de la esperanza de vida, por ejemplo, todos los nacidos en 1980, según un estudio reseñado por enterarse.com.

Como esto es posible solo de manera retrospectiva, los investigadores estiman la esperanza de vida de personas vivas de otras maneras. Existen dos métodos principales para estimar la esperanza de vida: de cohorte y del periodo. El más utilizado en las mediciones internacionales es el segundo.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Para reconstrucciones históricas como las que hemos visto, sin embargo, suele combinarse ambos métodos. Antes de explicar estos métodos, debemos tener en cuenta que, en este contexto, “cohorte” significa un grupo de individuos nacidos en un mismo año.

Quizás te pueda interesar: ¡Ponle fuerzas a los 50! A las cinco décadas es momento de actuar

Para calcular la esperanza de vida con el método de cohorte, debemos seleccionar primero una cohorte que nos interese estudiar, por ejemplo, los nacidos en 1940. La esperanza de vida de cohorte es un método que nos muestra la expectativa de vida de una cohorte desde que nace hasta que su último miembro fallece.

Los resultados de este método se suelen resumir en tablas que muestran las expectativas de vida que tendrá un miembro de una cohorte conforme envejece. Se utilizan las tasas de mortalidad pasadas y proyecciones sobre la evolución de la mortalidad para calcular la esperanza de una cohorte a lo largo del tiempo.

Este método busca tomar en cuenta los cambios en la expectativa de vida que experimenta una cohorte con el correr de los años y así tomar en cuenta, por ejemplo, los posibles avances en la salud.

La esperanza del periodo, por otro lado, consiste en estimar la duración promedio de vida para una cohorte a partir de la tasa de mortalidad de un año particular o un grupo de años asumiendo que esta se mantiene a lo largo de la vida de las personas de esta cohorte.

Por ejemplo, si quisiéramos calcular hoy la esperanza de vida de los nacidos en el 2021, podríamos simplemente aplicar la tasa de mortalidad del 2021 y asumir que esta no variará. A pesar de sus limitaciones, este método es el más utilizado por la mayoría de las organizaciones internacionales.

Ahora bien, al ser un promedio, no necesariamente se espera que la mayoría muera a la edad señalada por la expectativa de vida tanto para la estimada por el método del cohorte como la del periodo. (mh)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2591998 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años

Tags