Cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo el liderazgo y la estructura empresarial - Revista Mercado

Cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo el liderazgo y la estructura empresarial

Por | julio 15, 2025

La inteligencia artificial ha dejado de ser una proyección futurista para convertirse en un motor de transformación real dentro del mundo empresarial. Su influencia está redefiniendo las estructuras organizacionales, modificando los roles de supervisión y acelerando un fenómeno conocido como el aplanamiento jerárquico. Este proceso, que reduce las capas de gestión tradicionales, está generando un impacto profundo en la dinámica laboral, la autonomía de los empleados y la eficiencia operativa de las compañías.

La jerarquía empresarial en tiempos de automatización

En los últimos cinco años, la adopción de herramientas basadas en IA ha impulsado un cambio significativo en la distribución del poder dentro de las organizaciones. Las empresas están optando por estructuras más planas, donde la toma de decisiones se descentraliza y los sistemas inteligentes asumen funciones que antes dependían exclusivamente de supervisores humanos.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Se estima que, en la próxima década, hasta un 80 % de estos roles podrían desaparecer o verse profundamente modificados.

Un estudio reciente de Gusto, especialista en gestión de nóminas para pymes, revela que la proporción de empleados por gerente casi se ha duplicado desde 2019. Mientras antes un supervisor dirigía a poco más de tres colaboradores, hoy esa cifra ronda los seis. Este fenómeno no se limita a pequeñas empresas; gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon y Meta han implementado estrategias similares, eliminando miles de puestos intermedios en busca de mayor agilidad operativa.

La razón detrás de este movimiento no es únicamente la automatización, sino también la presión financiera. Las inversiones en IA requieren recursos significativos, y muchas compañías están compensando estos costos reduciendo sus estructuras gerenciales. Sin embargo, este ajuste no implica necesariamente la desaparición total de los mandos medios, sino una redefinición de sus funciones.

Automatización y autonomía: El nuevo equilibrio laboral

Uno de los efectos más notorios de la IA en el entorno corporativo es el aumento de la autonomía de los empleados. Plataformas como GitHub Copilot están permitiendo que los desarrolladores optimicen su trabajo, reduciendo la necesidad de supervisión constante.

Un análisis de la Harvard Business School demostró que el uso de esta herramienta incrementó en un 5 % el tiempo dedicado a actividades centrales, como la programación, mientras disminuyó en un 10 % las labores de gestión de proyectos.

Este cambio sugiere que los trabajadores están ganando independencia, ya que la tecnología les permite resolver problemas sin depender de intermediarios. No obstante, también plantea un desafío: ¿hasta qué punto puede la IA reemplazar el liderazgo humano? Si bien los sistemas automatizados son eficientes en tareas repetitivas, aspectos como la mentoría, la motivación y la resolución de conflictos siguen requiriendo habilidades exclusivamente humanas.

Decisiones clave en manos de algoritmos

La penetración de la IA en la gestión de recursos humanos va más allá de la optimización de procesos.

Según una encuesta de Resume Builder, el 60 % de los gerentes en Estados Unidos utiliza inteligencia artificial para tomar decisiones críticas sobre su equipo, incluyendo promociones, despidos y ajustes salariales. Lo más llamativo es que uno de cada cinco ejecutivos permite que estas herramientas tomen determinaciones finales sin intervención humana.

Aunque la mayoría afirma estar dispuesta a revisar las recomendaciones automatizadas, el hecho de que los algoritmos estén influyendo en el destino laboral de las personas genera debates éticos. ¿Puede una máquina evaluar con precisión el desempeño, la cultura organizacional o el potencial de un empleado? La respuesta aún no es clara, pero lo cierto es que las empresas están avanzando hacia un modelo donde la tecnología juega un papel cada vez más protagónico en la gestión del talento.

El futuro de la supervisión: ¿Humanos o máquinas?

A medida que la IA continúa evolucionando, las organizaciones enfrentan el desafío de encontrar un equilibrio entre eficiencia tecnológica y liderazgo humano. Expertos coinciden en que, si bien la automatización puede reducir la necesidad de capas gerenciales, ciertas habilidades como la empatía, la negociación y el pensamiento estratégico siguen siendo irremplazables.

El verdadero reto para las empresas no radica en eliminar puestos, sino en redefinirlos. Los mandos intermedios del futuro ya no serán supervisores tradicionales, sino facilitadores que combinen el análisis de datos con la inteligencia emocional. La IA puede encargarse de tareas repetitivas, pero el juicio humano seguirá siendo indispensable en la toma de decisiones complejas.

En definitiva, la revolución de la inteligencia artificial en el mundo empresarial no significa el fin de los gerentes, sino su transformación. Las compañías que logren integrar la tecnología sin perder de vista el factor humano serán las que lideren esta nueva era, donde la eficiencia y la adaptabilidad serán las claves del éxito.

Te puede interesar: 1 de cada 4 empleos está expuesto a la inteligencia artificial


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 85376 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años