La irrupción de la Inteligencia Artificial generativa ha impactado en todos los sectores económicos y negocios. Uno de ellos, el marketing, es donde se puede percibir mejor el alcance de su implementación. Por ejemplo, la multinacional australiana, Canva, sostiene que la IA ya no es una herramienta experimental, pues ahora ya es un componente esencial en las estrategias de marketing de las empresas.
Canva publicó su “Informe sobre el estado del marketing y la IA 2025”, una investigación basada en 2,400 encuestas a líderes globales en creatividad y marketing de Alemania, España, Estados Unidos, Australia, Francia y Reino Unido.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
“La próxima era del marketing no se tratará de elegir entre la IA y la creatividad; quienes las controlen y utilicen como socios colaborativos serán quienes liderarán”.
Los resultados obtenidos por Canva señalan que el sector del marketing está realizando inversiones estratégicas en IA generativa para mejorar la eficiencia y creatividad, para impulsar el impacto empresarial.
No dejes de leer: Sam Altman contra Elon Musk: El juicio que decidirá quién gobierna la IA
Canva publicó la primera edición de su informe en 2023, previo al auge de la IA generativa; desde ese momento, “el papel de la IA en el marketing ha pasado de ser una tendencia a un imperativo”.
Aumento de Inversiones en IA generativa
En 2024, el 94 % de los encuestados destinó presupuesto a la IA, y el 75 % planea incrementarlo en 2025. A pesar de desafíos económicos, el 62 % de los especialistas en marketing anticipa un aumento mínimo del 25 % en sus presupuestos de IA, lo que refleja su creciente importancia estratégica.
Medición del éxito, una tarea pendiente
Si bien el internet está inundado con diversas herramientas de IA generativa, esta abundancia dificulta la elección de soluciones adecuadas.
Esta cuestión es compartida por el 64 % de los profesionales encuestados. Además, el 61 % enfrenta dificultades para integrar la IA en sus flujos de trabajo, y el 33 % no puede medir fácilmente el éxito o retorno de inversión de sus iniciativas de IA generativa.
Creatividad y eficiencia operativa, principales beneficiarias
Por otro lado, Canva señala que el 85 % de los encuestados dijo haber recuperado el equivalente a una jornada laboral completa cada dos semanas gracias a la IA, lo que se ha traducido en un ahorro de al menos cuatro horas semanales.
El 77 % considera que las herramientas de IA generativa potencian la creatividad de sus equipos, un aumento respecto al 69 % reportado en 2023.
Te puede interesar: IA vs. sostenibilidad: La crisis ambiental detrás de las imágenes estilo Studio Ghibli
De acuerdo con Canva, los especialistas de marketing están utilizando la IA generativa en siete tareas específicas:
En cuanto a estos datos, Canva precisa que “si bien la conversación sobre IA puede estar dominada por charlas sobre aplicaciones basadas en texto, los equipos de marketing también obtienen un valor real al usarla para la comunicación visual”.
Aunque el 89 % confía en las herramientas de IA generativa y el 86 % ha establecido políticas de uso, Canva precisa que un 94 % aún revisa y ajusta los resultados generados para garantizar precisión y coherencia con la marca.
Además, el 92 % considera que dominar la IA será una habilidad esencial en marketing en los próximos dos a cuatro años.
Particularmente, Canva opina que la combinación de IA y supervisión humana puede arrojar mejores resultados para los creadores y equipos de marketing.
En este renglón, un 43 % considera que debe existir un alto nivel de supervisión, ya que, si bien la IA puede utilizarse como punto de partida, se requiere una edición exhaustiva. En cambio, un 30 % señala que una supervisión moderada es necesaria para revisar y perfeccionar periódicamente los resultados.
Por otro lado, el 21 % de los encuestados se inclina por un control total, “pues la IA es solo para inspiración, porque la mayoría del contenido es creado por humanos”. Finalmente, un 6 % sostiene que debe existir un mínimo de control para verificar errores obvios.
No dejes de leer: Guerra comercial: riesgo para el crecimiento global
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.