Países de Latinoamérica con mayor número de empresas de IA - Revista Mercado

Países de Latinoamérica con mayor número de empresas de IA

Por | marzo 6, 2025

IA Artificial inteligence Inteligencia Artificial Latinoamérica

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista. En América Latina, ya es una realidad clave para el desarrollo económico. En la región, varias naciones avanzan en la adopción de esta tecnología. Sin embargo, solo algunos países concentran la mayor cantidad de empresas dedicadas a IA.

Brasil, Chile y México lideran el ecosistema de inteligencia artificial en América Latina según los datos recogidos por el Observatorio de Desarrollo Digital (ODD) de CEPAL.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Brasil, el gigante de la IA en la región

Brasil se posiciona como el líder absoluto en el desarrollo de empresas de inteligencia artificial. Actualmente, cuenta con 154 empresas en este sector. Este número no sorprende si consideramos el tamaño de su economía y la inversión en innovación. Además, el sector privado ha jugado un rol clave en este crecimiento.

Con programas de incentivos, alianzas público-privadas y un ecosistema de startups vibrante, Brasil consolida su liderazgo tecnológico. También se destaca en áreas como fintech, salud y comercio digital. Las empresas brasileñas de IA abordan retos locales y regionales. Al mismo tiempo, exportan soluciones a otros mercados globales, ampliando su influencia.

Chile destaca como polo emergente de IA

Chile ocupa el segundo lugar en el ranking regional, con 40 empresas dedicadas a la inteligencia artificial. Su posición refleja el compromiso del país con la transformación digital. El ecosistema chileno se fortalece gracias a políticas públicas orientadas a la innovación. Además, las universidades y centros de investigación fomentan el desarrollo de nuevas soluciones.

Las empresas de IA en Chile operan en sectores diversos. Desde la minería hasta el comercio minorista, la tecnología impacta procesos clave para la economía. Esa diversificación sectorial posiciona a Chile como un modelo interesante. Otros países de América Latina pueden aprender de su experiencia para acelerar su propio desarrollo tecnológico.

Te pude interesar: Los países con mayor poder blando de Latinoamérica en 2025

México: un mercado clave para la inteligencia artificial

México se ubica en el tercer lugar de la región con 32 empresas de inteligencia artificial. El mercado mexicano destaca por su tamaño, dinamismo y oportunidades de crecimiento. Las empresas de IA mexicanas desarrollan soluciones para industrias estratégicas. Entre ellas, destacan el comercio electrónico, la logística y los servicios financieros.

El gobierno también impulsa programas de transformación digital. Sin embargo, el sector privado es el principal motor del crecimiento de la IA en México. A medida que más empresas adoptan estas tecnologías, el ecosistema crece. Así, México avanza en la integración de la inteligencia artificial en su economía digital.

Colombia y Argentina: avances sostenidos en IA

Colombia ocupa la cuarta posición en América Latina con 19 empresas de inteligencia artificial. Este avance responde a un esfuerzo coordinado entre sector público, privado y académico. El gobierno colombiano promueve políticas que favorecen la transformación digital. Al mismo tiempo, las empresas locales apuestan por la automatización y el análisis de datos.

Argentina, por su parte, cuenta con 17 empresas de inteligencia artificial. Aunque enfrenta desafíos económicos, mantiene un ecosistema de innovación muy activo. Las universidades argentinas juegan un rol clave en el desarrollo de talento digital. Además, las startups locales exploran aplicaciones de IA en sectores como salud y agroindustria.

Te pude interesar: Los mejores pasaportes de Latinoamérica

Perú, Uruguay y Ecuador: ecosistemas en crecimiento

Perú suma 8 empresas de inteligencia artificial en su ecosistema tecnológico. A pesar de ser un número menor, muestra señales de crecimiento constante. La transformación digital en Perú avanza en sectores como banca, retail y telecomunicaciones. En ese contexto, la IA se convierte en un factor competitivo cada vez más relevante.

Uruguay y Ecuador también figuran en el listado con 4 y 3 empresas respectivamente. Aunque sus ecosistemas son pequeños, reflejan un interés creciente por la innovación tecnológica. Ambos países buscan atraer inversiones y fomentar la adopción de nuevas tecnologías. Así, la IA empieza a formar parte de las estrategias de modernización digital.

Pequeños mercados con presencia en IA

Es interesante observar que algunos países pequeños también figuran en el ranking. San Cristóbal y Nieves cuenta con 2 empresas de inteligencia artificial, mientras que Barbados tiene 1. Costa Rica, El Salvador, República Dominicana y Santa Lucía tienen cada uno 1 empresa dedicada a IA. Aunque son cifras bajas, reflejan el interés regional por esta tecnología.

En muchos de estos casos, las empresas de IA operan como proveedores especializados. Ofrecen servicios a clientes internacionales o trabajan en nichos específicos. El reto para estos países es consolidar ecosistemas digitales más robustos. Con apoyo gubernamental y alianzas estratégicas, pueden atraer inversiones y desarrollar más talento local.

Te puede interesar: Comparativa entre el iPhone 16e y el iPhone 16

Factores que impulsan el crecimiento de la IA en América Latina

Varios factores explican el crecimiento de las empresas de inteligencia artificial en la región. Uno de los más importantes es la transformación digital acelerada por la pandemia. Muchas empresas adoptaron soluciones tecnológicas para adaptarse a la nueva realidad. En ese proceso, la IA se convirtió en un recurso estratégico clave.

Otro factor es el aumento en la disponibilidad de talento digital. Universidades, bootcamps y programas de capacitación han ampliado la oferta de profesionales en IA. Finalmente, el acceso a financiamiento para startups tecnológicas ha mejorado. Fondos de inversión locales e internacionales apuestan cada vez más por la inteligencia artificial.

El futuro de la inteligencia artificial en la región

El crecimiento de las empresas de IA en América Latina muestra un panorama optimista. Sin embargo, el desarrollo sigue siendo desigual entre los países de la región. Brasil, Chile y México lideran, pero otros países tienen la oportunidad de avanzar. Con políticas claras y apoyo al ecosistema de innovación, pueden cerrar la brecha tecnológica.

A medida que más sectores integren soluciones de IA, el impacto económico será mayor. Además, la inteligencia artificial puede resolver problemas sociales y ambientales relevantes. En los próximos años, América Latina puede consolidarse como un mercado emergente clave para la IA. Para lograrlo, será necesario fomentar la colaboración regional y el intercambio de buenas prácticas.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.