OpenAI rompe récord con US$ 1,000 millones al mes en ingresos - Revista Mercado

OpenAI rompe récord con US$ 1,000 millones al mes en ingresos

Por | agosto 20, 2025

La compañía estadounidense OpenAI alcanzó en julio un hito histórico al registrar su primer mes con una facturación de 1,000 millones de dólares. El logro consolida a la empresa como una de las más influyentes en el sector de la inteligencia artificial (IA).

También deja en evidencia los grandes desafíos que enfrenta para sostener su crecimiento en un mercado competitivo y con recursos tecnológicos limitados. Según declaraciones de Sarah Friar, directora financiera de OpenAI, la demanda de microprocesadores especializados sigue siendo el mayor obstáculo.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Actualmente, hay una gran demanda de GPU (unidades de procesamiento gráfico) y computación», explicó la ejecutiva en una entrevista con CNBC tras conocerse el hito financiero.

Escasez de recursos y el reto de la infraestructura

El crecimiento acelerado de la empresa, fundada en 2015, ha puesto en evidencia una escasez constante de recursos. Esta situación limita la capacidad de OpenAI para responder al aumento en el uso de sus modelos de IA. El cuello de botella está directamente relacionado con la falta de chips de alto rendimiento, indispensables para entrenar y ejecutar sistemas como ChatGPT.

Para hacer frente a este panorama, la compañía impulsa proyectos de gran escala destinados a ampliar su infraestructura. Uno de los más ambiciosos es Stargate, una iniciativa que busca crear el entramado de inteligencia artificial más grande de Estados Unidos. El proyecto, desarrollado en colaboración con SoftBank, Oracle y MGX, contempla una inversión de hasta 500,000 millones de dólares en cuatro años. La primera etapa arranca con un aporte inicial de 100,000 millones.

La magnitud de esta apuesta refleja la ambición de OpenAI. También muestra la necesidad de contar con mayor capacidad de cómputo para sostener la innovación. Friar recalcó que la demanda creciente de servicios de IA exige diversificación del riesgo y expansión de la oferta tecnológica. En esa estrategia destacan las alianzas con Oracle y Coreweave.

Te puede interesar: Fallas e inexpresividad de GPT-5 complican a Sam Altman

El papel de Microsoft y la proyección de ingresos

Uno de los socios estratégicos más relevantes sigue siendo Microsoft. La integración de los modelos de OpenAI en productos como Office, Azure y Copilot ha impulsado una sinergia que beneficia a ambas partes.

Recuerden que los productos de IA de Microsoft se basan en la tecnología de OpenAI», subrayó Friar.

Gracias a estas colaboraciones, la compañía anunció que ha alcanzado 10,000 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales. Este dato la consolida como una de las tecnológicas de mayor crecimiento en la última década. El lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022 marcó un antes y un después en la industria. Democratizó el acceso a herramientas de IA y generó un ecosistema de usuarios y empresas que sigue expandiéndose a nivel global.

Sin embargo, el éxito financiero no elimina los retos. OpenAI deberá equilibrar su rápido crecimiento con la capacidad de acceder a recursos críticos, como las GPU de última generación. La competencia también se intensifica, con actores como Google DeepMind, Anthropic y múltiples startups emergentes. Esto obliga a la empresa a innovar de forma constante mientras fortalece su infraestructura.

Te puede interesar: Guerra por la IA: Elon Musk amenaza con demandar a Apple por favorecer a OpenAI

Un futuro definido por la capacidad de escalar

El logro de los 1,000 millones de dólares mensuales posiciona a OpenAI como un referente en la revolución de la inteligencia artificial. La gran incógnita es si podrá mantener este ritmo en un escenario donde la tecnología avanza más rápido que la producción de chips y servidores.

Su estrategia de asociarse con gigantes como Microsoft, Oracle y SoftBank muestra que no pretende enfrentar sola el desafío. Busca construir un ecosistema robusto que garantice su sostenibilidad en el tiempo.

El futuro de OpenAI dependerá de su capacidad para expandir la infraestructura de cómputo, diversificar recursos y mantener la innovación. Lo que ya está claro es que, en menos de una década, pasó de ser una startup visionaria a convertirse en uno de los principales motores de la economía digital global.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 67778 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo