Microsoft invierte 19,400 millones en Nebius Group para expandir su infraestructura de IA - Revista Mercado

Microsoft invierte 19,400 millones en Nebius Group para expandir su infraestructura de IA

Por | septiembre 9, 2025

Microsoft ha firmado el mayor acuerdo de su historia, invirtiendo 19,400 millones de dólares a una alianza estratégica con Nebius Group, una empresa especializada en infraestructura de inteligencia artificial (IA). Esta inversión, que supera incluso la realizada en OpenAI, marca un cambio de rumbo en la estrategia de la compañía de Redmond, que busca reforzar su capacidad de cómputo para responder a la creciente demanda global de soluciones basadas en estas tecnologías.

Una apuesta por la infraestructura, no solo por los modelos

A diferencia de su inversión en OpenAI, centrada en el desarrollo de modelos de lenguaje como GPT, esta nueva operación se enfoca en la base tecnológica que hace posible el entrenamiento y despliegue de esos modelos: la infraestructura de centros de datos y unidades de procesamiento gráfico (GPUs).

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Microsoft ha optado por asociarse con un proveedor externo altamente especializado para escalar su capacidad de cómputo sin depender exclusivamente de sus propios centros de datos.

El acuerdo contempla el acceso a recursos de computación de alto rendimiento ubicados en centros de datos estratégicos, como el de Vineland, Nueva Jersey. Inicialmente, el contrato tiene un valor de 17,400 millones de dólares hasta 2031, con una opción adicional de 2,000 millones para ampliar los servicios.

¿Por qué esta inversión es tan relevante?

Esta operación no solo representa la mayor inversión de Microsoft, también refleja una tendencia clara en el sector tecnológico. La infraestructura de IA se ha convertido en un activo crítico. A medida que más empresas adoptan soluciones basadas en inteligencia artificial, la demanda de capacidad de cómputo crece rápidamente.

Microsoft reconoce que sus propios centros de datos no bastan para cubrir esa demanda. Por eso, ha optado por colaborar con terceros. Esta estrategia le permite escalar con rapidez, acceder a tecnología avanzada y mantener su liderazgo en el mercado de la nube y la IA generativa.

Reacción inmediata en los mercados

La noticia del acuerdo provocó una fuerte reacción en los mercados financieros. Las acciones del proveedor involucrado subieron un 60 %. El entusiasmo también se extendió a sus competidores. CoreWeave, por ejemplo, registró un alza del 5 %, ante la expectativa de que otras grandes tecnológicas puedan seguir el mismo camino.

Este comportamiento demuestra que el mercado valora a las empresas que ofrecen soluciones de computación de alto rendimiento. Las GPUs de última generación y las arquitecturas optimizadas para IA son ahora activos estratégicos.

Expansión europea y visión a largo plazo

El proveedor elegido por Microsoft no solo opera en Estados Unidos. También está expandiendo su presencia en Europa. Actualmente cuenta con centros de datos en Helsinki, Nueva Jersey y Kansas City. Además, está desarrollando nuevas instalaciones en París e Islandia.

Esta expansión responde a una estrategia clara. La empresa busca posicionarse como un proveedor confiable y neutral en el ecosistema global de IA. También ha anunciado una inversión de 1,000 millones de dólares en infraestructura de IA en Europa para mediados de 2025.

Infraestructura diseñada para la IA

La empresa asociada a Microsoft no se limita a ofrecer espacio físico. Su propuesta incluye una arquitectura de software y hardware personalizada. Está diseñada específicamente para cargas de trabajo de inteligencia artificial.

Esto permite a los desarrolladores acceder a herramientas avanzadas. Pueden construir, entrenar y desplegar modelos de IA de forma eficiente y escalable. Este enfoque convierte al proveedor en un socio estratégico ideal para Microsoft.

Una jugada estratégica en la carrera por la IA

La inversión de 19,400 millones de dólares por parte de Microsoft no es solo una cifra récord. Es una declaración de intenciones. En un mundo donde la inteligencia artificial impulsa la innovación, contar con la infraestructura adecuada es tan importante como desarrollar los modelos más avanzados.

Con esta alianza, Microsoft refuerza su posición como líder en el sector. Diversifica sus fuentes de cómputo y se prepara para una nueva etapa de crecimiento impulsada por la IA. La operación también envía un mensaje claro al mercado: la infraestructura es el nuevo campo de batalla en la carrera tecnológica global.

Te puede interesar: Macrohard: El ambicioso proyecto de Musk que busca replicar Microsoft con IA


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 66705 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo