Meta lanza Llama 4: Su respuesta a OpenAI, Google y el auge de la IA china - Revista Mercado
kpc banner

Meta lanza Llama 4: Su respuesta a OpenAI, Google y el auge de la IA china

Por | abril 7, 2025

Meta Platforms Inc. (META) ha lanzado oficialmente Llama 4, su nueva generación de modelos de inteligencia artificial, posicionándolos como algunos de los sistemas lingüísticos más avanzados del mundo. Con una arquitectura innovadora y capacidades multimodales nativas, la compañía busca no solo competir con gigantes como OpenAI y Google, sino también contrarrestar el rápido ascenso de los desarrolladores chinos, liderados por DeepSeek.

El anuncio llega en un momento clave: la industria tecnológica estadounidense enfrenta una oleada de innovación desde China, donde empresas como Alibaba, Tencent y Baidu han acelerado sus lanzamientos de IA. Desde que DeepSeek irrumpió en enero, el mercado se ha visto inundado de modelos que prometen mayor eficiencia y menores costos, desafiando el dominio tradicional de Occidente.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

El núcleo de Llama 4: Behemoth, Maverick y Scout

La familia Llama 4 está estructurada en tres modelos, cada uno con un rol estratégico:

1. Llama 4 Behemoth: El titán en entrenamiento

2 billones de parámetros, con 288 mil millones activos durante la inferencia.

Multimodal nativo (texto, imágenes, audio).

Enfocado en superar a GPT-4.5 y Claude 3.5 en benchmarks de STEM y razonamiento complejo.

Actualmente en fase de entrenamiento, pero ya funciona como «modelo maestro» para optimizar sus variantes más ligeras.

2. Llama 4 Maverick: El equilibrista técnico

Destilación de Behemoth, diseñada para alto rendimiento con eficiencia de costos.

Arquitectura MoE (Mezcla de Expertos) con 128 expertos, pero solo 2 activos por tarea.

Rendimiento comparable a GPT-4o y DeepSeek-V3 en codificación y matemáticas.

Ideal para empresas que necesitan potencia sin gastos exponenciales.

3. Llama 4 Scout: La opción accesible

17 mil millones de parámetros activos (16 expertos).

Ejecutable en una sola GPU Nvidia H100, democratizando el acceso a IA avanzada.

Ventana de contexto de 10 millones de tokens, superando a Gemini 2.0 Flash-Lite.

Pensado para desarrolladores y pymes que requieren análisis de datos y automatización.

La batalla global: Meta vs. DeepSeek y el auge chino

El lanzamiento de Llama 4 no es solo una respuesta a OpenAI o Google, sino un movimiento calculado frente al tsunami tecnológico chino. En las últimas semanas:

DeepSeek ha ganado terreno con modelos eficientes y de bajo costo (entrenar su V3 costó solo US$6-10 millones).

Alibaba liberó modelos que, según afirma, superan a DeepSeek.

Tencent integró IA avanzada en WeChat, su plataforma omnipresente.

Baidu hizo gratuito su Ernie Bot, aumentando la adopción masiva.

Meta replica esta estrategia con dos enfoques:

Adopción de MoE: Siguiendo los pasos de DeepSeek, reduce costos operativos sin sacrificar capacidad.

Código abierto controlado: Los modelos están disponibles para descarga (Hugging Face, llama.com), pero con restricciones para megacorporaciones (más de 700 millones de usuarios).

Multimodalidad nativa y reducción de costos: Claves Competitivas

Llama 4 no solo mejora en rendimiento, sino también en versatilidad y economía. La fusión temprana de datos combina texto, imágenes y voz desde las capas iniciales, mejorando la coherencia en las respuestas. Además, la arquitectura MoE (Mixture of Experts) activa solo los «expertos» necesarios, reduciendo el consumo de recursos. DeepSeek ha demostrado su eficacia, y Meta la adopta para competir en costos.

Disponibilidad Inmediata

Scout y Maverick ya operan en Meta AI, integrados en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger. Behemoth llegará tras su entrenamiento, apuntando a sectores científicos y empresariales.

¿Hacia una App independiente?

El 29 de abril, en el evento LlamaCon, Meta revelará APIs avanzadas para desarrolladores y podría lanzar una app dedicada a Meta AI, prevista para el segundo trimestre de 2024. También se darán a conocer detalles técnicos sobre la optimización de Behemoth y su rol en el ecosistema.

Mark Zuckerberg ha dejado claro que el objetivo de Meta es construir la IA líder del mundo, hacerla accesible y demostrar que el código abierto puede ser el modelo dominante.

Una jugada maestra en la guerra de la IA

Con Llama 4, Meta busca superar a sus rivales tradicionales como OpenAI y Google en capacidad técnica, y contrarrestar el avance chino replicando estrategias como MoE y multimodalidad. La empresa también busca consolidar su ecosistema, integrando IA en sus plataformas sociales. Sin embargo, el desafío es complejo: DeepSeek y las tecnológicas chinas avanzan con modelos ultraeficientes, y el código abierto controlado de Meta podría limitar su adopción frente a alternativas menos restrictivas.

La próxima batalla se definirá en tres frentes: rendimiento, costos y apertura. Mientras Behemoth se prepara para debutar, el mundo tecnológico aguarda para ver si Meta logra tomar la delantera definitiva.

El próximo hito será el evento LlamaCon el 29 de abril, donde Meta podría develar las cartas que faltan en su estrategia de IA. La industria sigue probando, comparando y, sobre todo, compitiendo.

Te puede interesar: Ranking de países de Latinoamérica mejor preparados para la IA


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tags