Más de 1,500 modelos: China domina la IA mundial  - Revista Mercado

Más de 1,500 modelos: China domina la IA mundial 

Por | julio 28, 2025

China Inteligencia artificial IA AI

China ha alcanzado un nuevo hito tecnológico al superar los 1,500 modelos de inteligencia artificial de gran escala, lo que representa aproximadamente el 40 % del total mundial, según la Academia China de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (CAICT).

Esta cifra, presentada durante la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) en Shanghái, posiciona al gigante asiático como la nación más activa en el desarrollo de IA a nivel global. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

La CAICT reporta que, hasta la fecha, China ha producido 1,509 modelos de IA, de un total global estimado en 3.755. Esta consolidación se traduce en un ecosistema robusto, respaldado por más de 5,100 empresas del sector (el 15 % del total mundial) y 71 compañías unicornio, que representan el 26 % de las startups tecnológicas valoradas en más de 1,000 millones de dólares. 

Un ecosistema en expansión con fuerte base empresarial

El avance de China en este campo no solo responde al volumen de modelos creados, sino a la estructura sólida que ha construido en torno a la IA. De acuerdo con Yu Xiaohui, presidente de la CAICT, el país ha conformado un ecosistema diversificado que integra grandes empresas tecnológicas, startups emergentes y desarrolladores de modelos base en rápida evolución. 

Las compañías cotizadas y los unicornios son las principales generadoras de ingresos del sector, concentrando cerca del 70 % de los beneficios derivados de la inteligencia artificial en China. Esto refleja una tendencia clara: el crecimiento de la IA en el país se encuentra directamente impulsado por el sector privado y la innovación empresarial. 

Innovación en conducción autónoma, robótica y big data

Entre los campos con mayor nivel de desarrollo e innovación, destacan cinco áreas clave: 

  • Modelos de IA de gran escala
  • Conducción autónoma
  • Robótica inteligente
  • Inteligencia empresarial
  • Chips de computación especializados

Estos sectores no solo reflejan los intereses estratégicos de las empresas chinas, sino también las prioridades tecnológicas del gobierno, que busca posicionarse como líder en la nueva economía digital. 

Durante la WAIC, el evento no solo sirvió como vitrina para mostrar cientos de productos avanzados, como robots humanoides y perros robot, sino también como espacio de debate. Sin embargo, la ausencia de algunos desarrollos esperados, como el modelo DeepSeek R2, generó cierta incertidumbre sobre si todos los productos presentados responden a avances realmente significativos o si algunos solo cumplen un propósito mediático. 

Te puede interesar: Walker S2: El robot autónomo que revoluciona la industria

China impulsa una gobernanza global para la inteligencia artificial

El lema del foro, “Solidaridad global en la era de la IA”, dejó clara la intención del gobierno chino de liderar la conversación sobre la gobernanza internacional de esta tecnología. Representantes de más de 40 países y organismos multilaterales participaron en una cumbre que abordó los desafíos regulatorios y éticos del desarrollo acelerado de la IA. 

El primer ministro chino, Li Qiang, destacó en su discurso que la IA debe avanzar “bajo control humano” y transformarse en “un bien público internacional”. En ese sentido, reiteró la necesidad de crear una institución multilateral que promueva una regulación equilibrada y evite los “monopolios tecnológicos”, en contraste con la estrategia de Estados Unidos, centrada en la reducción de regulaciones y la defensa de un modelo de desarrollo más individualista. 

Te puede interesar: IA y empleo: Cómo prepararte para los trabajos del futuro

Una competencia global por la hegemonía tecnológica

Este impulso por parte de China se enmarca dentro de una competencia geopolítica más amplia por el dominio tecnológico global, especialmente en inteligencia artificial. Mientras China apuesta por un enfoque colaborativo, abierto y con supervisión internacional, Estados Unidos prioriza su modelo de innovación descentralizado, basado en el libre mercado y el liderazgo de Silicon Valley. 

La evolución de esta pugna marcará el rumbo del desarrollo de la IA en los próximos años, tanto en términos de capacidades técnicas como de gobernanza ética y responsabilidad social.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.