La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyecta un crecimiento del consumo mundial de electricidad del 3.3 % en 2025 y 3,7 % en 2026, cifras inferiores al fuerte incremento del 4.4 % registrado en 2024, pero muy superiores al promedio de la última década (2.6 %).
Estos datos destacan la importancia creciente de la electricidad en el panorama energético global y reflejan tendencias claras como la electrificación del transporte, el auge de los centros de datos y la creciente demanda de sistemas de climatización debido a las olas de calor más frecuentes.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
La mayor parte del aumento en la demanda eléctrica global se concentrará en las economías emergentes de Asia, especialmente en China e India, que representarán aproximadamente el 60 % del incremento total previsto para 2025 y 2026.
En China, aunque se espera una ligera ralentización respecto al 7 % de 2024, el consumo eléctrico seguirá creciendo de manera robusta, alcanzando el 5 % en 2025 y 5.7 % en 2026. India, por su parte, experimentará fluctuaciones más marcadas: del 6 % de crecimiento registrado en 2024 bajará al 4 % en 2025 para luego repuntar hasta un 6.6 % en 2026.
Por otra parte, en Estados Unidos la principal fuente de incremento será la expansión de los centros de datos, impulsando un crecimiento moderado pero constante del consumo eléctrico del 2.3 % en 2025 y 2.2 % en 2026.
En contraste con las cifras positivas de Asia y Estados Unidos, la Unión Europea (UE) mostrará un crecimiento más moderado debido al impacto persistente de los altos precios de la energía generados tras la guerra en Ucrania. Después de una recuperación del consumo eléctrico del 1.6 % en 2024, la UE verá aumentos menores, con apenas un 1.1 % en 2025 y 1.5 % en 2026.
Aunque los precios mayoristas de la electricidad han disminuido entre un 30 % y un 40 % en la primera mitad del año respecto a 2023, estos aún superan ampliamente los niveles pre-pandemia de 2019. Además, la industria europea paga por la electricidad precios significativamente mayores que sus competidores en Estados Unidos y China, creando un serio desafío competitivo para las empresas electro-intensivas del continente.
La buena noticia es que la generación eléctrica renovable, especialmente la eólica y solar fotovoltaica, cubrirá alrededor del 90 % del incremento de la demanda eléctrica mundial en 2025. La AIE pronostica que 2025 podría ser el primer año en el que las energías renovables superen al carbón como la principal fuente mundial de generación eléctrica, bajando el peso del carbón por debajo del 33 % por primera vez en más de un siglo. Se espera que la participación combinada de la energía eólica y solar suba del 15 % en 2024 a cerca del 20 % en 2026.
Paralelamente, la energía nuclear seguirá batiendo récords, impulsada por la reactivación de centrales en Japón, incrementos en Estados Unidos y Francia, y la puesta en marcha de nuevos reactores en China, India y Corea del Sur, entre otros países. Se proyecta un crecimiento anual del 2 % en la producción nuclear, alcanzando cerca de 3,000 teravatios hora para 2026.
Estos cambios anticipan una transformación significativa del panorama energético global, marcado por un notable protagonismo de las renovables y la energía nuclear en respuesta al crecimiento constante de la demanda eléctrica.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo