La inversión extranjera directa creció 15.3% en República Dominicana  - Revista Mercado

La inversión extranjera directa creció 15.3% en República Dominicana 

Por | agosto 5, 2025

Durante el primer semestre de 2025, la inversión extranjera directa (IED) en República Dominicana alcanzó los US$ 2,892.8 millones, lo que representa un incremento del 15.3 % respecto al mismo período del año anterior, según cifras preliminares publicadas por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Este desempeño mantiene al país en la cima regional como receptor de capital extranjero, consolidando su posición como líder en América Central y el Caribe por tercer año consecutivo, de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

El crecimiento responde a la confianza sostenida de los inversionistas internacionales en el entorno económico y regulatorio dominicano. De hecho, las proyecciones apuntan a que la IED superará los US$ 4,700 millones al cierre de 2025, fortaleciendo aún más el panorama macroeconómico del país. 

En cuanto a la distribución sectorial de la IED, los sectores de turismo y energía captaron casi el 50 % de los flujos. El segmento energético ha tenido una evolución destacada, pasando de representar un 7.5 % en 2019 a un 25.7 % en 2025, impulsado por políticas de incentivo hacia las energías renovables.

Esta transformación ha sido resaltada en el World Investment Report 2025, que sitúa a República Dominicana como uno de los destinos más atractivos para inversiones en energías limpias. El sector inmobiliario, estrechamente vinculado al turismo, también ha sido clave en esta dinámica de crecimiento. 

Te puede interesar: Tasa de política monetaria se mantiene en 5.75 % en RD

Exportaciones, turismo y remesas impulsan el dinamismo económico 

Además de los sólidos flujos de IED, la economía dominicana experimentó un repunte en remesas, que crecieron un 11.2 % interanual, y en exportaciones, que totalizaron más de US$ 7,400 millones en el primer semestre de 2025, marcando un crecimiento del 10.4 % frente al mismo periodo de 2024. 

Entre los rubros más destacados se encuentra el oro, cuyas exportaciones aumentaron un impresionante 48.3 %, beneficiándose tanto de un alza en la producción como de los precios récord en los mercados internacionales. Por su parte, las exportaciones de zonas francas superaron los US$ 4,250 millones, lo que representa un crecimiento del 2.3 %, y posiciona al sector para cerrar el año con cifras históricas. 

El turismo continúa siendo una fuente clave de divisas. Entre enero y junio de 2025, los ingresos por esta vía alcanzaron US$ 5,800 millones, un aumento del 1.8 % respecto a 2024. Este resultado se vio impulsado por la llegada de 6.1 millones de turistas, tanto por vía aérea como marítima, consolidando al país como un destino preferente en la región. 

En conjunto, los ingresos en divisas por concepto de IED, remesas, turismo, exportaciones de bienes y servicios totalizaron aproximadamente US$ 23,900 millones en la primera mitad del año, contribuyendo significativamente a la estabilidad del tipo de cambio y reforzando la resiliencia de la economía dominicana. 

Te puede interesar: República Dominicana lidera el PIB en Centroamérica y el Caribe

Perspectivas y compromiso del BCRD 

El Banco Central reafirma su compromiso con el seguimiento del entorno económico internacional y con la implementación de medidas oportunas para mitigar impactos externos. Su objetivo es preservar la estabilidad macroeconómica, mantener el control de la inflación y garantizar un funcionamiento óptimo del mercado cambiario. 

En un contexto global marcado por desafíos financieros y geopolíticos, República Dominicana demuestra su capacidad para atraer capital, diversificar sus fuentes de ingreso y consolidarse como una de las economías más dinámicas y confiables de la región. El desempeño del primer semestre de 2025 envía una señal clara, el país avanza con firmeza hacia un cierre de año con indicadores robustos y proyección positiva.

Te puede interesar: Ranking de países de Latinoamérica con más IED

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 57709 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo