La aviación civil en República Dominicana atraviesa una etapa de expansión sin precedentes. Entre 2020 y 2025, el número de rutas operadas pasó de 878 a 1,096. Este crecimiento es resultado directo de la política de Cielos Abiertos, que ha transformado el panorama de la aviación civil en el país y que se ha visto reflejado en el aumento de rutas aéreas, inversiones en infraestructura, generación de empleos y una proyección económica sólida.
República Dominicana ha logrado un avance notable en el sector aeronáutico, consolidándose como el segundo país con mayor conectividad aérea en América Latina. Actualmente, nuestro país cuenta con 365 aerolíneas activas, incluyendo 13 nacionales, más del doble que hace cinco años.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El crecimiento también se evidencia en la disponibilidad de asientos en vuelos operados por aerolíneas dominicanas, que aumentó en un 365%, pasando de 695 a 3,232. Compañías como Arajet y Sky High Aviation han sido clave en esta expansión, conectando al país con más de 414 destinos en 75 países.
En los últimos cinco años se han suscrito 50 de los 73 acuerdos bilaterales, siendo los más relevantes los de Estados Unidos, Canadá, Argentina, España, Guyana, Grecia, Egipto, entre otros. Además se incrementó, de 34 a 228, la expedición, enmiendas y renovación de licencias y certificaciones a empresas consignatarias.
La aviación civil se ha convertido en un pilar estratégico de la economía nacional. Para finales de 2025, se estima que el sector generará ingresos por más de 15,000 millones de dólares, tanto directos como indirectos. Este aporte representa el 11 % del Producto Interno Bruto (PIB), en estrecha vinculación con el turismo.
Además, se proyecta la creación de más de 40,000 empleos directos y más de 540,000 indirectos, lo que demuestra el efecto multiplicador de la aviación en otras industrias como hotelería, comercio, transporte y servicios.
El marco legal ha sido reforzado con la promulgación de las leyes 57-23 y 17-24, que promueven la competitividad mediante incentivos fiscales y regulan áreas clave como la operación de drones, navegación aérea, meteorología aeronáutica y programas de formación técnica.
Estas reformas han sido fundamentales para atraer inversión extranjera y mejorar la calidad operativa del sector.
Instituciones como la Junta de Aviación Civil (JAC), el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Departamento Aeroportuario (DA) y la Dirección General de Aduanas (DGA) han trabajado de forma coordinada para garantizar estándares internacionales en seguridad, eficiencia y servicio.
El IDAC ha elevado los niveles de vigilancia y comunicación aérea, alcanzando un 86.19 % de cumplimiento con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Además, República Dominicana mantiene la Categoría I otorgada por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, lo que garantiza la seguridad de sus operaciones internacionales.
En el ámbito tecnológico, se han implementado herramientas como la Ventanilla Única de Inversión Aeroadministrativa, servicios en línea del IDAC, el e-ticket migratorio, Auto Gate y el Pasaporte Electrónico, actualmente en fase de implementación. El país también se ha integrado al programa Global Entry, facilitando el tránsito de viajeros frecuentes hacia y desde Estados Unidos.
El Departamento Aeroportuario ha liderado importantes proyectos de modernización. Se han reacondicionado los aeropuertos de Las Américas, Puerto Plata y Montecristi, y se ha construido una nueva terminal en Punta Cana. También se amplió el aeropuerto del Cibao, mejorando su capacidad operativa.
Por primera vez, el Estado participa directamente en la construcción de aeropuertos. Entre los proyectos destacan el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo en Pedernales y el Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur en San Juan. Además, se han realizado inversiones en helipuertos y certificaciones de seguridad a nivel nacional.
República Dominicana será sede del ICAN 2025, la principal cumbre mundial de negociaciones de servicios aéreos organizada por la OACI. Se espera la participación de más de 20 Estados, lo que representa una oportunidad estratégica para consolidar nuevos acuerdos internacionales.
Por otro lado, la llegada de Amazon Air Cargo refuerza el posicionamiento del país como hub logístico regional. Con siete vuelos semanales y una capacidad de 770 toneladas métricas, esta alianza fortalece el comercio electrónico y la conectividad de carga en el Caribe.
Te puede interesar: ¿De dónde vienen más turistas a República Dominicana?
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo