República Dominicana lidera el PIB en Centroamérica y el Caribe - Revista Mercado

República Dominicana lidera el PIB en Centroamérica y el Caribe

Por | julio 28, 2025

República Dominicana PIB REGIONAL

Con una participación de aproximadamente el 25 % en el Producto Interno Bruto regional, República Dominicana se consolida como el motor económico de Centroamérica y el Caribe. Sin embargo, su liderazgo económico convive con retos persistentes como la informalidad laboral, el bajo desempeño en innovación y la alta exposición climática.

El mayor aporte al PIB regional en 2024 

En 2024, República Dominicana lideró el crecimiento económico en esta parte del mundo, representando una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) conjunto de Centroamérica y el Caribe, que alcanzó los 498 mil millones de dólares, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Este posicionamiento obedece al dinamismo de sectores clave como el turismo, las zonas francas, la construcción y los servicios financieros. Además, el flujo constante de remesas familiares, que en conjunto con los países centroamericanos sumó más de 56,800 millones de dólares, ha contribuido a mantener el consumo interno y reducir la pobreza en los hogares más vulnerables. 

Sin embargo, la CEPAL advierte una tendencia preocupante: el estancamiento del PIB per cápita, señal de que el crecimiento total no se traduce automáticamente en mejoras proporcionales del bienestar individual, especialmente en contextos de alta informalidad y desigualdad.

Fuente: Elaborado por GPE/COHEP en base a información de los bancos centrales de cada país
Fuente: Elaborado por GPE/COHEP en base a información de los bancos centrales de cada país

Informalidad: una sombra sobre el crecimiento 

Pese al liderazgo económico, la informalidad laboral sigue siendo una barrera estructural para el desarrollo inclusivo en República Dominicana. Esta condición afecta a un amplio segmento de la población trabajadora que queda fuera del sistema de seguridad social y sin acceso a condiciones laborales dignas. 

La informalidad no es una elección, sino una consecuencia de la falta de oportunidades en la economía formal. Esto impacta negativamente la productividad nacional, debilita la recaudación fiscal y limita la capacidad del Estado para sostener políticas públicas efectivas. Además, impide que miles de trabajadores se beneficien del dinamismo económico general. 

Te puede interesar: Presidente Abinader fusiona ministerios de Hacienda y Economía

Innovación: el eslabón débil del liderazgo 

El Índice Global de Innovación 2024 posicionó a República Dominicana en el lugar 97 de 133 economías, tras retroceder tres posiciones respecto al año anterior. Este resultado contrasta con su protagonismo económico, revelando una desconexión entre crecimiento y transformación productiva. 

Los pilares evaluados (capital humano, sofisticación empresarial y producción de conocimiento) reflejan rezagos estructurales en inversión en I+D, educación técnica y vinculación academia-empresa. Sin un impulso firme a la innovación, el país corre el riesgo de sostener un modelo de crecimiento limitado en valor agregado y baja resiliencia tecnológica. 

Para cerrar esta brecha, el sector privado ha comenzado a reconocer la necesidad de crear condiciones que fomenten la transformación digital, el emprendimiento tecnológico y la formalización de nuevos sectores. 

Exposición climática

Aunque República Dominicana no figura en el top 100 del Índice Global de Riesgo Climático de Germanwatch 2024, es catalogada con alta exposición a eventos climáticos extremos. Huracanes, lluvias intensas e inundaciones tienen efectos cada vez más frecuentes y severos sobre la infraestructura, la agricultura y el turismo. 

El país obtuvo una calificación de 55 puntos sobre 100 en el Índice de Desempeño Ambiental 2024, lo que lo ubica por debajo del promedio regional. Las debilidades en gestión de residuos, calidad del aire y mitigación del cambio climático aumentan los riesgos para sectores productivos estratégicos, además de impulsar la migración interna desde zonas rurales hacia centros urbanos saturados. 

El cambio climático, además, agrava problemas sociales como la informalidad y el desempleo juvenil, afectando de forma desproporcionada a mujeres y comunidades vulnerables. 

Te puede interesar: BCRD inyecta RD$ 33,000 millones en liquidez para RD

Un liderazgo que exige sostenibilidad 

República Dominicana ha logrado consolidarse como la principal economía de Centroamérica y el Caribe, pero su liderazgo enfrenta desafíos que deben ser atendidos con visión estratégica. Combatir la informalidad, cerrar la brecha en innovación y fortalecer la resiliencia climática serán claves para que el crecimiento económico sea sostenible, inclusivo y equitativo. 

El Boletín Competitivo Regional de julio 2025 ofrece una alerta clara: liderar en términos de PIB no basta si persisten debilidades estructurales que amenazan el progreso a largo plazo. La oportunidad está en actuar ahora, desde todos los sectores, para transformar el crecimiento en desarrollo real.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 84309 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo