Remesas a República Dominicana aumentaron un 20% en marzo - Revista Mercado
banco central

Remesas a República Dominicana aumentaron un 20% en marzo

Por | abril 16, 2025

Durante el mes de marzo, República Dominicana recibió un total de 1,110.3 millones de dólares en remesas, lo que representa un crecimiento de 20 % con respecto al mismo mes del año anterior y un alza de 21.2 % frente a febrero de 2025. Así lo informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en un comunicado oficial emitido este martes. 

En el acumulado del primer trimestre del año, las remesas alcanzaron los 2,962.8 millones de dólares, marcando un crecimiento interanual del 12.4 %. Este desempeño destaca como una señal alentadora en medio de un escenario económico internacional caracterizado por incertidumbres. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Contexto internacional y su impacto en el envío de remesas 

El crecimiento de estos flujos se da en un contexto global de elevada volatilidad. Las tensiones geopolíticas en regiones como Europa del Este y Oriente Medio, así como los recientes anuncios de políticas arancelarias por parte de Estados Unidos, han generado preocupaciones sobre posibles escaladas en las guerras comerciales internacionales. 

“Esta situación ha contribuido a una mayor cautela por parte de las comunidades migrantes, incluyendo la dominicana, que optan por enviar mayores remesas como respaldo a sus familias en medio de la incertidumbre económica y migratoria,” explicó el BCRD. 

Durante marzo, el 83.9 % de las remesas formales provinieron de Estados Unidos, equivalente a 867 millones de dólares. Esta cifra resalta la importancia de la economía estadounidense para los hogares dominicanos, así como la respuesta de los migrantes dominicanos ante la coyuntura que vive ese país. 

Te puede interesar: ONU: Aranceles de Trump pueden devastar a los países pobres

España y otros países también aportan significativamente 

Además de Estados Unidos, España se posicionó como el segundo país de origen de remesas hacia República Dominicana, con 65.5 millones de dólares, equivalentes al 6.3 % del total recibido en marzo. Esta cifra refleja el peso creciente de la diáspora dominicana en Europa. 

Otros países también figuraron en los registros de marzo: Italia aportó un 1.1 % del total, Haití un 1.0 %, Suiza también un 1.0 %, y otras naciones como Canadá y Francia registraron participaciones destacadas. 

Remesas: motor clave para el consumo y la inversión 

El BCRD subrayó el papel estratégico de estos recursos para la estabilidad macroeconómica y el desarrollo social. “Las remesas contribuyen a la estabilidad relativa del tipo de cambio y al fortalecimiento de las reservas internacionales”, puntualizó la entidad. 

Actualmente, las reservas internacionales del país superan los 14,700 millones de dólares, lo que equivale al 11.7 % del producto interno bruto (PIB) y cubren 5.3 meses de importaciones. Estos niveles están por encima de los estándares recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo cual representa un respaldo sólido ante posibles turbulencias externas. 

Además, las remesas inciden positivamente en el consumo de los hogares, el financiamiento de sectores vulnerables y el impulso de pequeñas inversiones familiares, reforzando la base de la economía doméstica. 

Te puede interesar: Guerra comercial: riesgo para el crecimiento global

Perspectivas positivas para 2025 

Las proyecciones del Banco Central para el cierre de 2025 auguran un comportamiento sólido del sector externo dominicano. Se estima que: 

  • Los ingresos por turismo alcanzarían los 11,400 millones de dólares, 
  • Las remesas se situarían por encima de los 10,900 millones de dólares, 
  • Las exportaciones totales llegarían a unos 14,800 millones, 
  • Y la inversión extranjera directa (IED) superaría los 4,700 millones de dólares, manteniéndose por cuarto año consecutivo sobre los 4,000 millones. 

Sumando estos flujos, los ingresos totales por divisas superarían los 45,600 millones de dólares al cierre del año, lo cual fortalecería aún más la posición financiera de la nación. 

Te puede interesar: Restringir migrantes frena la economía, según el FMI

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tags