ONU: Aranceles de Trump pueden devastar a los países pobres - Revista Mercado
WLC

ONU: Aranceles de Trump pueden devastar a los países pobres

Por | abril 14, 2025

Guerra Comercial Estados Unidos Aranceles Donald Trump.

La reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de suspender por tres meses la aplicación de los llamados aranceles recíprocos ha generado preocupación en la comunidad internacional.

Según un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), estas medidas podrían tener efectos devastadores en las economías en desarrollo y en los países menos avanzados, sin lograr una reducción significativa en los déficits comerciales estadounidenses ni un aumento sustancial en la recaudación por estos impuestos sobre las importaciones.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Impacto desproporcionado en países vulnerables

De los 57 socios comerciales afectados por los aranceles recíprocos, 11 son países menos desarrollados que contribuyen mínimamente al déficit comercial de Estados Unidos. La UNCTAD señala que estos países, debido a sus economías pequeñas y bajo poder adquisitivo, ofrecen pocas oportunidades para convertirse en mercados significativos para las exportaciones estadounidenses .

Además, 28 de estos países representan cada uno menos del 0.1 % del déficit comercial estadounidense, lo que pone en duda la lógica de incluirlos en la lista de países sujetos a aranceles recíprocos. La aplicación de estos aranceles podría agravar la pobreza y la desigualdad en estas naciones, sin aportar beneficios significativos a la economía de EE. UU.

Recaudación limitada y efectos en consumidores

La UNCTAD estima que 36 de las 57 economías amenazadas por EE. UU. contribuirían en conjunto con aproximadamente 4,000 millones de dólares en ingresos por aranceles, lo que representa menos del 5 % de los 83,000 millones de dólares recaudados por EE. UU. en 2024 por este concepto .

En muchos casos, los países de bajos ingresos exportan a Estados Unidos productos agrícolas que este no produce y para los cuales hay pocas alternativas. Por ejemplo, EE. UU. importó vainilla de Madagascar por un valor de 150 millones de dólares el año pasado, y cacao de Costa de Marfil y Ghana por 800 y 200 millones de dólares, respectivamente. Aumentar los aranceles sobre estos productos resultaría en precios más altos para los consumidores estadounidenses.

Te puede interesar: Guerra comercial: riesgo para el crecimiento global

Llamado a la exclusión de países en desarrollo

La UNCTAD insta a que los países en desarrollo y menos avanzados sean excluidos de los aranceles recíprocos, argumentando que estas medidas no solo son ineficaces para reducir el déficit comercial de EE. UU., sino que también pueden tener consecuencias negativas para las economías más vulnerables .

El informe destaca que dos tercios del comercio mundial se realizaron sin aranceles en 2023, lo que subraya la tendencia global hacia la liberalización del comercio y la importancia de mantener un sistema comercial abierto y equitativo.

Te puede interesar: El oro sigue pulverizando récords debido a la inestabilidad

Contexto global y tensiones comerciales

La imposición de aranceles recíprocos por parte de EE. UU. ha generado tensiones comerciales a nivel global. China ha respondido aumentando sus propios aranceles a productos estadounidenses del 84 % al 125 %, y la Unión Europea ha anunciado represalias graduales, comenzando con aranceles sobre productos estadounidenses previamente gravados en 2018 .

Estas medidas proteccionistas han suscitado preocupaciones sobre sus efectos en la economía mundial, especialmente en los países en desarrollo. La UNCTAD advierte que una escalada de las tensiones comerciales podría tener un impacto negativo en el crecimiento económico global y en los esfuerzos por reducir la pobreza y la desigualdad.

Te puede interesar: Trump no descarta una ampliación de la tregua arancelaria

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 81681 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años