RD ante los nuevos aranceles de Trump: riesgos y oportunidades - Revista Mercado
banco central

RD ante los nuevos aranceles de Trump: riesgos y oportunidades

Por | febrero 4, 2025

Donald Trump ha decidido retrasar un mes la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá y México, tras lograr compromisos en materia de control fronterizo. En respuesta a sus presiones, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum desplegará 10.000 soldados en la frontera norte para combatir el tráfico de drogas e inmigrantes. Por su parte, Justin Trudeau, reforzará el control de la frontera canadiense para limitar el narcotráfico y la inmigración ilegal, factores que Trump ha señalado como amenazas económicas y de seguridad para EE.UU.

En cuanto a China, el presidente estadounidense ha impuesto un arancel del 10 % sobre sus importaciones, medida que entró en vigor a la medianoche de este martes. Pekín ha respondido con aranceles a productos estadounidenses como carbón, gas natural, petróleo crudo, maquinaria agrícola y vehículos de gran cilindrada. Esta escalada en la guerra comercial genera incertidumbre en el comercio global y podría afectar a economías dependientes de las relaciones con EE.UU., como República Dominicana.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Posibles efectos negativos en la economía dominicana

Las políticas arancelarias de Trump podrían aumentar los costos de importación de productos estadounidenses, encareciendo bienes esenciales en República Dominicana. Esto impulsaría la inflación y reduciría el poder adquisitivo de los consumidores dominicanos.

Además, las tensiones comerciales podrían afectar la estabilidad económica en EE.UU., impactando en el envío de remesas. Si los trabajadores dominicanos en EE.UU. enfrentan menos oportunidades laborales, las transferencias de dinero al país disminuirían, afectando el consumo interno y el bienestar de muchas familias.

El turismo también podría verse afectado. Un debilitamiento de la economía estadounidense reduciría la llegada de turistas a República Dominicana, impactando en la entrada de divisas y el empleo en hoteles, restaurantes y actividades vinculadas al sector.

Si la guerra comercial escala y afecta a más países, la incertidumbre podría reducir las inversiones extranjeras en República Dominicana. Empresas que dependen de cadenas de suministro globales podrían enfrentar mayores costos y reestructurar sus operaciones, afectando el empleo y la producción local.

Oportunidades para República Dominicana

Pese a los riesgos, las tensiones comerciales podrían abrir oportunidades para República Dominicana. Si empresas con sede en México o China buscan evitar los aranceles estadounidenses, podrían trasladar su producción a República Dominicana, aprovechando las ventajas de sus zonas francas y acuerdos comerciales con EE.UU.

El país podría fortalecer su posición como destino de manufactura y exportación, atrayendo inversiones en sectores como la confección, la tecnología y la producción de dispositivos médicos. Esto generaría empleo y diversificaría la economía.

Asimismo, el sector agrícola podría beneficiarse si EE.UU. busca reemplazar importaciones afectadas por los aranceles. Productos dominicanos como banano, cacao y tabaco podrían ganar mayor presencia en el mercado estadounidense.

Te puede interesar: 7 factores que impulsaron la economía dominicana en 2024

Impacto en las exportaciones dominicanas

Hasta ahora, República Dominicana no ha sido señalada como objetivo de nuevos aranceles por parte de EE.UU. Sin embargo, la volatilidad del comercio internacional podría afectar la demanda de productos dominicanos en el mercado estadounidense.

Una desaceleración económica en EE.UU. podría reducir la compra de bienes manufacturados en zonas francas, afectando la producción y el empleo en el país. Si las restricciones comerciales se extienden a otros sectores, los exportadores dominicanos podrían enfrentar barreras adicionales para acceder al mercado estadounidense.

Te puede interesar: Trump y su política de aranceles: implicaciones y reacciones internacionales

Fortalecimiento del dólar estadounidense

Las políticas de Trump podrían provocar una apreciación del dólar, impactando de diferentes maneras a la economía dominicana. Por un lado, un dólar fuerte hace que los productos dominicanos sean más competitivos en el mercado internacional, favoreciendo las exportaciones.

Por otro lado, una moneda estadounidense más cara encarece las importaciones, incluyendo bienes esenciales como petróleo, alimentos y maquinaria. Esto podría generar inflación y aumentar los costos de producción en República Dominicana.

Además, si la Reserva Federal reacciona a las políticas comerciales de Trump con medidas de ajuste monetario, las tasas de interés podrían subir, encareciendo los créditos y afectando el consumo y la inversión en el país.

Te puede interesar: El favorito a liderar Canadá se enfrenta a las presiones de Trump

Estrategias para mitigar los efectos adversos

Para reducir los riesgos de las políticas comerciales de Trump, República Dominicana debe diversificar sus mercados de exportación y fortalecer sus relaciones comerciales con otros países. Aumentar la presencia en mercados como la Unión Europea y América Latina reduciría la dependencia del comercio con EE.UU.

El país también debe continuar promoviendo la inversión extranjera en sectores estratégicos, como manufactura avanzada, tecnología y energías renovables. Esto permitiría generar empleos y fortalecer la economía, independientemente de las decisiones comerciales de EE.UU.

Además, mejorar la infraestructura logística y la capacitación de la fuerza laboral aumentaría la competitividad del país, haciéndolo más atractivo para empresas que buscan relocalizar su producción.

Finalmente, la diplomacia comercial será clave. Mantener un diálogo fluido con EE.UU. y otros socios comerciales permitirá anticipar cambios en la política comercial y minimizar posibles impactos negativos.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.