El Gobierno dominicano sometió al Congreso Nacional un presupuesto reformulado para 2025. En esta propuesta se prioriza el incremento del gasto de capital. La medida busca dinamizar la economía, proteger la estabilidad macroeconómica y reforzar los sectores estratégicos que inciden en la calidad de vida de la población.
Con este proyecto, el Ejecutivo procura implementar una política fiscal contracíclica. Su objetivo es responder a la coyuntura internacional y a las demandas internas de inversión en infraestructura, salud, seguridad y programas sociales.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Los ingresos estimados en el presupuesto 2025 ascienden a RD$1,277,364.7 millones, equivalentes al 16 % del producto interno bruto (PIB) proyectado. En el caso del gasto, se plantea un aumento neto de RD$69,740.2 millones, es decir, un 4.7 % más de lo aprobado inicialmente.
Dentro de esta expansión sobresale el incremento del 20 % en el gasto de capital. Esto equivale a RD$35,548.25 millones, lo que representa un 0.4 % adicional del PIB. Los fondos se destinarán a proyectos de inversión pública, orientados a generar empleos y construir infraestructura clave.
Las entidades responsables de estas ejecuciones incluyen al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de la Vivienda, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial y los gobiernos locales.
Las inversiones abarcan mejoras viales, sistemas de agua potable, hospitales y viviendas. Todo apunta a consolidar un entorno más competitivo y equitativo, donde la inversión pública funcione como motor del desarrollo sostenible.
Te puede interesar: Remesas y reservas sostienen la estabilidad económica
El presupuesto reformulado también asigna mayores recursos a sectores sensibles como salud y seguridad nacional. Entre ellos se incluyen partidas para fortalecer los centros médicos y dar continuidad a la reforma policial, con el fin de elevar la seguridad ciudadana y la confianza en las instituciones.
Sin embargo, este incremento en el gasto implica un ajuste en el déficit fiscal. Se proyecta que pase de 3.0 % a 3.47 % del PIB estimado para 2025. Según el Ministerio de Hacienda, este aumento se cubrirá con excedentes de ejercicios presupuestarios anteriores, evitando presiones adicionales sobre la deuda pública.
El plan mantiene el cumplimiento de la Regla Fiscal de la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal. Esto asegura que la expansión del gasto sea equilibrada y sostenible. Así, se preserva la estabilidad macroeconómica mientras se destinan más recursos a áreas que inciden directamente en la productividad nacional.
El Gobierno insiste en que esta estrategia protegerá la economía dominicana frente a factores externos adversos. Al mismo tiempo, busca sostener la inversión pública y mantener la confianza de los mercados y de la ciudadanía.
Te puede interesar: Reservas internacionales de RD alcanzan US$ 14,208 millones
En conclusión, el presupuesto reformulado para 2025 reafirma que la inversión pública es un pilar esencial del desarrollo. La suma de un 0.4 % del PIB adicional en gasto de capital se traducirá en más infraestructura, servicios básicos y cohesión social.
La decisión de financiar el déficit con recursos de ejercicios anteriores, junto con el respeto a la regla fiscal, refleja un compromiso firme con la disciplina financiera y la estabilidad macroeconómica.
Este rediseño presupuestario atiende las urgencias inmediatas en salud, seguridad y programas sociales. También traza una ruta hacia un crecimiento sólido y sostenible. Con ello, el Gobierno busca mantener el dinamismo económico en un contexto global desafiante y asegurar que la República Dominicana avance en inversión, competitividad y desarrollo social.
Te puede interesar: Recaudación tributaria en julio crece 11 % y supera metas fiscales
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo