El comercio entre los países del bloque BRICS se posiciona como una alternativa sólida frente a las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos y otros países desarrollados.
Durante la próxima cumbre en Río de Janeiro, programada para el 6 y 7 de julio, se abordarán medidas específicas para fomentar el uso de monedas locales, buscando reducir la dependencia del dólar estadounidense.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Actualmente, los BRICS, conformados originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ampliaron recientemente su membresía con Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán. Este bloque representa un notable 39 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y alberga al 49 % de la población global. Este alcance económico explica el considerable crecimiento en sus intercambios comerciales.
Según cifras oficiales del Gobierno brasileño, las exportaciones del bloque aumentaron de 1.72 billones de dólares en 2005 (16.9 % de las exportaciones globales) a 5.66 billones en 2021 (26 %). Las importaciones también registraron un crecimiento considerable, pasando de 1.29 billones de dólares en 2005 (12.3 %) a 4.73 billones en 2021 (21.5 %).
El comercio dentro del bloque ha mostrado una notable fortaleza, incrementándose un impresionante 215 % en los últimos cinco años, alcanzando el billón de dólares en 2021. China, principal economía del grupo, mantiene intercambios significativos con India, Rusia y Brasil. Por otro lado, India se destaca por su poderosa industria farmacéutica y de servicios, mientras que Brasil, Rusia y Sudáfrica aportan recursos naturales estratégicos, agrícolas, minerales y energéticos.
La inclusión de nuevos miembros como Egipto, Etiopía e Irán ha fortalecido la posición geoestratégica del bloque, especialmente por sus ubicaciones clave cerca del Canal de Suez, el Cuerno de África y el Estrecho de Ormuz.
Uno de los temas centrales que será abordado en la cumbre de Río de Janeiro es el uso extendido de monedas locales para reducir los costos en los intercambios comerciales y disminuir la dependencia del dólar. La secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda de Brasil, Tatiana Rosito, aseguró que este mecanismo beneficiaría significativamente a importadores y exportadores del bloque.
China, líder en esta estrategia, realiza ya el 95 % de su comercio bilateral con Rusia en yuanes y cuenta con acuerdos similares con Brasil, India, Sudáfrica, Indonesia, Arabia Saudí, Egipto y Etiopía.
Te puede interesar: Trump suspende diálogo con Canadá y critica a la UE
Brasil, país que preside temporalmente el bloque, tiene como prioridad diversificar los métodos de pago para agilizar el comercio. Entre sus propuestas destaca la creación de una herramienta similar al Sistema de Pagos en Moneda Local (SML) del Mercosur, facilitando así el comercio directo en monedas nacionales.
Estas medidas han generado tensiones con EE.UU., particularmente tras las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 100 % si los BRICS optan por una moneda común alternativa al dólar. Sin embargo, los miembros del bloque aclararon que no planean una moneda común, sino fomentar el uso extendido de las monedas nacionales.
Con estas iniciativas, los BRICS consolidan su comercio interno, diversifican sus estrategias monetarias y avanzan hacia una menor dependencia de los mercados tradicionales como Estados Unidos y la Unión Europea. Este movimiento redefine el panorama económico global y presenta nuevas oportunidades para las economías emergentes del bloque.
Te puede interesar: RD mantiene tasa en 5.75 % para fortalecer estabilidad
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo