Las mejores universidades de Latinoamérica en 2025 - Revista Mercado
WLC

Las mejores universidades de Latinoamérica en 2025

Por | marzo 13, 2025

Universidade de São Paulo (USP)

El QS World University Rankings 2025 ha destacado a las principales universidades de Latinoamérica, evidenciando la calidad educativa de la región. A continuación, se presentan las instituciones más destacadas:

1. Universidade de São Paulo (USP) – Brasil

La USP lidera el ranking regional, consolidándose como la mejor universidad de Latinoamérica. Su excelencia académica y su destacada reputación en investigación la posicionan como un referente en la educación superior.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

2. Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) – Chile

La UC se sitúa en el segundo lugar, reconocida por su compromiso con la investigación y la formación integral de sus estudiantes. Su enfoque en la innovación y la calidad educativa la ha llevado a ocupar este destacado puesto.

3. Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) – Brasil

La Unicamp ocupa la tercera posición, destacándose por su fuerte enfoque en la investigación y la innovación tecnológica. Su contribución al desarrollo científico la convierte en una institución de renombre internacional.

4. Tecnológico de Monterrey – México

El Tecnológico de Monterrey se encuentra en la cuarta posición, reconocido por su alta calidad educativa e influencia en la investigación. Su buena reputación entre los empleadores lo destaca en el ámbito académico.

5. Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) – Brasil

La UFRJ ha escalado posiciones hasta el quinto lugar, gracias a su sólida reputación entre empleadores y su destacada red de investigación internacional. Su compromiso con la excelencia académica es evidente.

6. Universidad de Chile – Chile

La Universidad de Chile se posiciona en el sexto lugar, reconocida por su tradición académica y su aporte significativo a la investigación en diversas áreas del conocimiento.

7. Universidad de los Andes – Colombia

La Universidad de los Andes ocupa el séptimo lugar, destacándose por su calidad educativa y su enfoque en la investigación y la innovación. Su compromiso con la excelencia la convierte en una de las mejores de la región.

8. UNESP – Brasil

La Universidade Estadual Paulista (UNESP) se encuentra en la octava posición, reflejando su mejora en reputación académica y su contribución significativa en publicaciones científicas.

9. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – México

La UNAM se posiciona en el noveno lugar, siendo la universidad latinoamericana más reconocida entre los académicos. Su vasta oferta académica y su influencia cultural la destacan en la región.

10. Universidad de Buenos Aires (UBA) – Argentina

La UBA cierra el top 10, reconocida por su educación pública y gratuita de alta calidad. Ha sido un referente en la movilidad social y la formación de profesionales destacados.

Te puede interesar: Las marcas país más valiosas de Latinoamérica en 2025

Importancia de estos rankings

Los rankings universitarios son herramientas útiles para evaluar la calidad y el prestigio de las instituciones educativas. Permiten a estudiantes y académicos identificar las universidades que lideran en investigación, enseñanza y reputación internacional. Además, fomentan la competencia saludable entre instituciones, incentivando la mejora continua y la excelencia académica.

Te puede interesar: Países de Latinoamérica con mayor número de empresas de IA

Factores considerados en el QS World University Rankings

El QS World University Rankings evalúa a las universidades basándose en varios indicadores clave:

  • Reputación académica: Percepción de la calidad de la enseñanza y la investigación por parte de la comunidad académica global.
  • Reputación entre empleadores: Opinión de los empleadores sobre la preparación y competencia de los graduados.
  • Citas por facultad: Impacto y calidad de la investigación producida por la universidad.
  • Relación facultad/estudiante: Proporción que indica la atención personalizada y los recursos disponibles para los estudiantes.
  • Red internacional de investigación: Colaboraciones y alcance global de la investigación realizada.
  • Personal con PhD: Porcentaje de profesores con el máximo grado académico, reflejando la cualificación del cuerpo docente.

Tendencias y observaciones

En los últimos años, las universidades latinoamericanas han mostrado un progreso notable en los rankings internacionales. Esto refleja un compromiso creciente con la calidad educativa, la investigación y la internacionalización. Países como Brasil, Chile y México continúan liderando, pero otras naciones también están emergiendo en el panorama académico regional.

Te puede interesar: Los países con mayor poder blando de Latinoamérica en 2025

La educación superior en Latinoamérica está en constante evolución, con universidades que se esfuerzan por alcanzar estándares internacionales de excelencia. Los rankings, como el QS World University Rankings 2025, son una muestra del potencial y la calidad que la región ofrece al mundo académico y profesional.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.