Invernaderos imponen récord de producción de vegetales al mes - Revista Mercado

Invernaderos imponen récord de producción de vegetales al mes

Por | agosto 27, 2025

Invernaderos-agronomía-agricultura.jpg

Tecnología, políticas públicas y diversificación de cultivos transforman la agricultura protegida en un pilar económico y ecológico del país.

República Dominicana celebra un hito sin precedentes en su agricultura. La producción de vegetales en invernaderos alcanzó 22 millones de libras mensuales en 2024, casi el doble de los 12.2 millones registrados en 2020. Este salto fue impulsado por la expansión de 1.5 millones de metros cuadrados de superficie cultivada bajo ambiente controlado, lo que consolida al país como referente regional en eficiencia y sostenibilidad agrícola.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Tecnología y políticas: claves del éxito  

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, atribuye este logro a una estrategia integral. Esta incluye inversión en infraestructura, capacitación a productores y acceso a financiamiento.

“Los invernaderos son la respuesta a los desafíos climáticos y de productividad. Hoy garantizan cosechas estables, libres de plagas y con un 90 % menos de agua que los cultivos tradicionales”, destacó durante el balance de su gestión.  

El Banco Agrícola ha sido pieza clave, con préstamos por RD$ 27,000 millones en 2024 para tecnificación. Programas como AgroBanca Podcast difunden innovaciones entre pequeños y medianos agricultores. Además, el gobierno implementó subsidios para insumos y semillas certificadas. Con ello, los costos operativos se redujeron hasta un 30 %, según datos del Ministerio.

Te puede interesar: AgroTech Summit 2025 impulsa la innovación agroindustrial

Diversificación y mercado: más allá de lo tradicional  

Los productos estrella de este auge son ajíes (morrón, cubanela y picante), tomates, pepinos y lechugas. Sin embargo, el boom reciente lo protagonizan los vegetales chinos como bok choy y kai-lan, muy demandados por la comunidad asiática y hoteles gourmet.

Estas variedades tienen ciclos cortos y alto valor en el mercado. Un invernadero de 500 m² puede generar hasta RD$300,000 mensuales”, explica Marcelo Reyes, presidente de la Asociación de Productores de Hortalizas.

El modelo de invernaderos solares pasivos, sin calefacción y de bajo costo, ha sido adoptado por al menos 15,000 pequeños agricultores, según el USDA. En San José de Ocoa, una finca con tres invernaderos abastece 18 ferias agrícolas y supera los RD$ 800,000 en ingresos anuales.

Este modelo genera empleo para más de 15,000 pequeños productores. Además, aporta US$ 3,265 millones en exportaciones agropecuarias y reduce en 40 % el consumo de agua frente a cultivos tradicionales.

Te puede interesar: Agrotech: Ranking mundial de países más productores de aguacate

La trascendencia del sector agropecuario en RD 

La importancia social y económica del sector agropecuario a nivel económico y social del país en temas como generación de empleo, que constribuyen al PIB, comercio justo y brecha de género es determinante. 

El sector agropecuario es mucho más que un renglón económico para República Dominicana, es el corazón que late en miles de comunidades rurales, donde el trabajo en el campo representa tradición, sustento y esperanza de progreso. En 2024, este sector se mantuvo con firmeza como un pilar clave del desarrollo nacional debido a que generó empleo para más del 14 % de la población ocupada y aportó un 4.45 % al PIB, según el Banco Mundial.  

Sin embargo, su verdadero valor trasciende los indicadores y se define claramente en cada familia que produce los alimentos que nutren al país y en cada agricultor que se levanta al amanecer para cultivar la tierra. La seguridad alimentaria, uno de los desafíos globales más urgentes, encuentra en el campo dominicano una base sólida. La capacidad del país para abastecer el mercado local y exportar productos de alta calidad se ha fortalecido notablemente.

Te puede interesar: Agrotech: ¿Qué tipo de carne se consume más en cada país?

Récord de ventas y brecha de género

En la Feria Agroalimentaria 2025, República Dominicana alcanzó ventas internacionales récord por US$528.6 millones, con liderazgo en frutas tropicales y vegetales frescos, consolidando su presencia en mercados exigentes de Europa y Norteamérica. Sin embargo, el progreso no ha sido equitativo para todos. Las mujeres rurales, que representan una parte crucial de la fuerza laboral agropecuaria, siguen enfrentando barreras para acceder a tierras, crédito y formación técnica.  

Iniciativas respaldadas por la FAO, el BID y el gobierno dominicano, como el mapeo de género en el acceso a financiamiento, buscan revertir esta realidad, al promover políticas más inclusivas y equitativas es el norte a seguir. A la vez, los retos del cambio climático exigen una modernización urgente del sector. Sequías, huracanes y la degradación del suelo amenazan la sostenibilidad de la producción.  

Por ello, se han impulsado políticas de resiliencia climática, inversión en tecnologías agrícolas sostenibles y programas de capacitación para pequeños productores, con el apoyo de organismos como la CAF y la OCDE. Apostar por un agro moderno, inclusivo y sostenible no es solo una necesidad económica, sino un compromiso con la dignidad de quienes trabajan la tierra.  

Fortalecer este sector es sembrar futuro, un futuro donde el campo no sea sinónimo de atraso, sino de oportunidades, innovación y bienestar para todas las familias rurales dominicanas.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 81788 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo