Las NIIF al detalle, por Álvaro Castagneto (Deloitte RD) - Revista Mercado

Las NIIF al detalle, por Álvaro Castagneto (Deloitte RD)

Por revistamercado | febrero 8, 2024

Las NIIF Pymes son una serie de requerimientos de contabilidad destinadas a determinadas empresas, y que pueden sustituir a las NIIF Full. El socio director de Deloitte RD, Álvaro Castagneto, explica qué organizaciones deben aplicarlas en esta entrevista con revista Mercado.

En su trayectoria de más de 23 años de experiencia en el área de auditoría, Álvaro Castagneto ha desarrollado importantes trabajos para clientes locales como internacionales, entre ellos: participación en “due diligence” financieros para adquisiciones internacionales y procedimientos preacordados.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

NIIF para Pymes: ¿Quiénes pueden aplicarlas y cuáles son sus ventajas?

En el año 2009, la International Accounting Standard Board (IASB) emitió el estándar de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para entidades de tamaño pequeño y mediano (pymes). Este representa un conjunto de requerimientos internacionales de contabilidad desarrollado específicamente para este tipo de empresas.

El marco normativo ha sido preparado con base en el conjunto completo de estándares NIIF, pero tiene simplificaciones que reflejan las necesidades de los usuarios de los estados financieros de las pymes y consideraciones de costo-beneficio.

A juicio del IASB, las NIIF para pymes son apropiadas para una entidad que no tenga obligación pública de rendir cuentas. ¿Cuándo se considera que una entidad tiene tal obligación?

Es el caso cuando sus instrumentos de deuda o patrimonio se negocian en un mercado público o están en proceso de emitir estos instrumentos para negociarse en un mercado público, ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera o un mercado fuera de la bolsa de valores, incluyendo mercados locales o regionales, o si una de sus principales actividades es mantener activos en calidad de fiduciaria para un amplio grupo de terceros.

Este suele ser el caso de los bancos, cooperativas de crédito, compañías de seguros, intermediarios de bolsa, fondos y bancos de inversión.

Un elemento adicional que podría poner en duda si una compañía puede elegir aplicar NIIF Pymes en lugar de las NIIF Full es su tamaño (ingresos, cantidad de empleados, etc.).

Por otro lado, la definición de pymes establecida por el marco normativo no incluye criterios de tamaño cuantificados para determinar qué es una entidad pequeña o mediana. El Consejo concluyó que no es factible desarrollar pruebas de tamaño aplicables en todos los países.

Respecto a su aplicación en algunos países de Centroamérica y Caribe, ¿cómo es en República Dominicana?

En República Dominicana pueden aplicar la NIIF Pymes todas las compañías clasificadas como medianas de acuerdo con la Ley 488-08 y aquellas que trasciendan el límite de medianas, pero que no cotizan en la bolsa de valores de RD. Tampoco las que estén listadas en la Superintendencia de Valores de RD (resolución 002 acta 2010-004 “Adopción e implementación NIIF para pymes” del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de República Dominicana).

Entrevista publicada en la edición de febrero de revista Mercado

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2591999 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años