Las multimillonarias que controlan el mundo (y sus historias)

Las multimillonarias que controlan el mundo (y la historia detrás de sus cifras)

Por | junio 29, 2025

Las multimillonarias que controlan el mundo (y sus historias)

Aunque todavía son minoría en la cima de la riqueza global, las mujeres multimillonarias están redefiniendo las reglas del juego, equilibrando el legado familiar, la innovación empresarial y el liderazgo filantrópico. Este 2025, la lista incluye a 406 mujeres entre los más de 3,000 multimillonarios del mundo, un modesto pero significativo 13.4 %. Pero detrás de cada cifra hay una historia —y en muchos casos, una herencia con apellido— que revela cómo se entrelazan poder, visión y legado en femenino.

Estas mujeres no solo manejan imperios que abarcan desde supermercados y farmacéuticas hasta transporte marítimo y fondos de cobertura; también están impactando la sociedad a través de inversiones estratégicas, fundaciones de impacto global y apuestas visionarias en salud, educación y tecnología. Aquí te presentamos a las 10 mujeres más ricas del planeta en 2025, junto a una mirada estratégica al origen de su fortuna y el poder silencioso que representan en el mundo de los negocios.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Mercado Women (@mercadowomen)

Alice Walton – La herencia que se transformó en arte y salud

Con 101 mil millones de dólares, Alice Walton, hija del fundador de Walmart, vuelve al primer lugar. Pero su historia trasciende el comercio minorista. Su legado está impregnado en el Museo de Arte Crystal Bridges y ahora también en la Alice L. Walton School of Medicine, una apuesta visionaria para el sistema de salud en Arkansas. Su fortuna creció un 40 % este año, impulsada por la solidez bursátil de Walmart, pero su impacto se mide en cómo redistribuye ese poder desde el arte hasta la medicina.

Aunque su nombre está indisolublemente ligado al gigante del retail, su carrera profesional en finanzas marcó una trayectoria diferenciada: fue analista bursátil, fundó en 1988 el banco de inversión Llama Company y desarrolló una trayectoria independiente antes de dedicarse por completo al arte y la filantropía.

Desde su infancia mostró pasión por el arte —compró su primera obra con diez años— y hoy lidera instituciones como el Crystal Bridges Museum y la Art Bridges Foundation, que impulsa el intercambio cultural en EE.UU.; también impulsa la Alice L. Walton School of Medicine, que iniciará clases en 2025 ofreciendo becas completas. 

Quizás te pueda interesar: La historia real de Spanx: el sueño del millón de dólares de Sara Blakely

Françoise Bettencourt Meyers – Legado, innovación y filantropía cosmética

Hereda L’Oréal, pero lo dirige con mente analítica: filósofa de formación, Françoise Bettencourt Meyers y su familia controlan el 33 % del gigante cosmético. Aunque su fortuna cayó a 81.6 mil millones de dólares por el bajo rendimiento en Asia, sigue siendo la mujer más rica de Europa. Este año cedió su puesto en el consejo a su hijo, iniciando una nueva generación de liderazgo en la marca de belleza más influyente del planeta.

Fotografía: Vogue

A lo largo de casi tres décadas, desempeñó roles clave en la dirección estratégica de la empresa, fomentando la innovación (IA en cosmética, sostenibilidad) y ejerciendo como vicepresidenta ejecutiva del grupo hasta abril de 2025, cuando cedió su puesto a las nuevas generaciones para impulsar la renovación corporativa . Paralelamente, dirige la Fundación Bettencourt Schueller, con enfoque en investigación científica, educación y artes; su perfil combina respeto por el legado —el holding Téthys sigue al frente— con una visión moderna que integra belleza, ciencia y responsabilidad social. 

Julia Koch – De alta sociedad a imperio industrial

Con 74.2 mil millones de dólares, Julia Koch y sus hijos controlan el 42 % de Koch Industries, un conglomerado estadounidense que se extiende del petróleo a los fertilizantes. Más allá del apellido, Julia ha impulsado inversiones en salud y arte, manteniéndose como una de las mujeres con más influencia silenciosa en Washington y parte del top mundial de multimillonarias.

Fotografía: Ekos Negocios

Antes de entrar al círculo financiero, Julia trabajó en moda, incluso asistiendo al diseñador Adolfo y realizando ajustes para Nancy Reagan. En paralelo a su rol como accionista mayoritaria, ha canalizado su influencia económica hacia causas sociales. Desde 2024 su Fundación familiar donó 75 millones de dólares para construir el Centro de Atención Ambulatoria Julia Koch en NYU Langone, en Florida, beneficiando a más de 150.000 pacientes al año. También mantiene una participación del 15 % en BSE Global (propietaria de los Brooklyn Nets y New York Liberty) y el Barclays Center, una apuesta estratégica al deporte profesional.

Jacqueline Mars – De dinastía chocolatera a liderazgo discreto y firme

Dueña del 33 % de Mars Inc., la octogenaria Jacqueline Mars supervisa discretamente un negocio que va de los chocolates Snickers al alimento para mascotas Pedigree. Con 42.6 mil millones de dólares, representa el caso más claro de cómo una empresa familiar puede resistir al tiempo, y prosperar con estructura, gobernanza y un portafolio diversificado.

Fotografía: BBC

Ingresó a Mars en 1982 como presidenta del Food Product Group y permaneció en cargos ejecutivos hasta su retiro en 2001; posteriormente siguió en el directorio hasta 2016, siendo uno de los pilares de una empresaria que mantiene bajo perfil, en línea con la opacidad que caracteriza a la familia. 

Más allá de su rol empresarial, Jacqueline ha marcado presencia con su filantropía y compromiso cultural. Es miembro de la junta del Washington National Opera, la National Sporting Library and Fine Arts Museum y del Consejo Asesor Nacional de la asociación Journey Through Hallowed Ground, que promueve la preservación del patrimonio histórico de EE. UU.

Rafaela Aponte-Diamant – El imperio del mar construido desde cero

Es la única mujer self-made del top 5 y la más rica entre las que no heredaron su fortuna. Con 37.7 mil millones de dólares, esta suiza nacida en Líbano cofundó MSC (Mediterranean Shipping Company), la naviera más grande del mundo. Su historia comenzó en un viaje a Capri; su legado hoy mueve el 20 % del comercio mundial. Un ícono de resiliencia y visión empresarial en el sector logístico global.

Fotografía: O Telegrama

Su rol en la empresa ha sido clave aunque discreto, supervisando aspectos como la decoración de los barcos de MSC y participando en decisiones estratégicas de crecimiento y sostenibilidad . Durante la bonanza del transporte marítimo (2020–2022), su riqueza aumentó significativamente, consolidándola como la mujer fundadora más rica del mundo. Con una trayectoria que abarca desde comprar buques de segunda mano hasta liderar expansiones en terminales africanas por más de $6 000 millones, la historia de Rafaela muestra resiliencia, visión e influencia global desde un sector dominado tradicionalmente por hombres. 

Quizás te pueda interesar: Lorea Arribalzaga, nueva embajadora de España en RD, llega con una hoja de ruta para el desarrollo

Savitri Jindal – Acero, política y familia multimillonaria

Matriarca de una de las familias industriales más influyentes de India, Savitri Jindal mantiene una fortuna de 35.5 mil millones de dólares. Viuda del fundador de Jindal Group, lidera un emporio que opera en cemento, energía y acero. Su historia es la de una viuda convertida en referente de poder en el sur asiático.

Fotografía: India Times

Abigail Johnson – El rostro femenino de Wall Street

Como CEO de Fidelity Investments, Abigail Johnson gestiona un portafolio global con activos bajo administración de más de 4.5 billones de dólares. Con 32.7 mil millones de dólares, representa el ascenso progresivo en una empresa familiar, que supo profesionalizarse y adaptarse al cambio tecnológico sin perder control.

Fotografía: USA Today

Miriam Adelson – De la medicina a los casinos

Médica, filántropa y empresaria, Miriam Adelson lidera un imperio global de casinos desde su participación mayoritaria en Las Vegas Sands. Con 32.1 mil millones de dólares, equilibra negocios con activismo político y fundaciones médicas, siendo una de las principales donantes del Partido Republicano y una de las multimillonarias de este listado.

Fotografía: Inside Asian Gaming

Marilyn Simons – Ciencia, filantropía y legado financiero

Nueva en el top 10, Marilyn Simons, viuda del legendario inversor Jim Simons, maneja una fortuna de 31 mil millones de dólares. Su enfoque está centrado en el avance científico: la Fundación Simons es uno de los mayores financiadores privados de investigación matemática y neurocientífica del mundo.

Fotografía: Newsday

Melinda French Gates – Del matrimonio al capital de impacto que le hizo multimillonaria

Con 30.4 mil millones de dólares, Melinda French Gates ha convertido su fortuna post-divorcio en una plataforma de inversión con enfoque social. Desde Pivotal Ventures, apuesta por fondos liderados por mujeres, tecnología inclusiva y salud global. Este año dejó oficialmente la Fundación Gates para centrarse en su visión de futuro: una filantropía con retorno, pero no sólo financiero.

Fotografía: VnExpress International

Mientras el número de multimillonarias aún es una fracción del total, estas diez mujeres demuestran que la riqueza femenina es un catalizador de cambio —no solo en la economía, sino en el tejido social global—. Heredadas o creadas, sus fortunas alimentan ecosistemas que van desde el arte hasta el blockchain, y marcan la pauta para una nueva generación de líderes femeninas que entienden el poder no como acumulación, sino como una herramienta para transformar realidades.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 9708 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo