Las tres que sí llegaron al G7: Meloni, Sheinbaum y Von der Leyen

Las tres que sí llegaron al G7: Meloni, Sheinbaum y Von der Leyen redefinen el poder

Por | julio 8, 2025

La 51ª cumbre del G7 se celebró a mediados de junio en Kananaskis, Alberta —un lugar elegido para evocar estabilidad en medio de la montaña y un clima global convulso— con una agenda centrada en seguridad mundial, transición energética y digital, y alianzas económicas en expansión. Este año, sin embargo, el foco mediático no solo cubrió los temas tratados, sino también la notable presencia de mujeres líderes: Giorgia Meloni, Ursula von der Leyen y Claudia Sheinbaum. Su participación consolidó la importancia de una perspectiva diversa en foros dominados históricamente por hombres. Aunque el equilibrio no se cumpla aún. 

Las tres protagonistas femeninas

Giorgia Meloni

Primera ministra de Italia y una voz firme del conservadurismo europeo, Meloni navegó con cautela en Kananaskis—esta vez sin la autoridad de anfitriona—, pero mantuvo su firme postura frente a la migración y su coordinación con aliados occidentales contra Rusia . Su participación fue estratégica: revalidó su perfil de liderazgo nacional y reforzó su influencia en el G7 mediante el impulso a una política migratoria estricta y una postura alineada con Washington.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Fotografía: Agenzia Nova

Ursula von der Leyen

Como presidenta de la Comisión Europea, von der Leyen participó en varias sesiones, incluyendo aquellos dedicados a regulación digital y seguridad energética. En la cumbre, defendió una línea comunitaria clara: más apoyo militar y financiero a Ucrania, reflexión sobre nuevas sanciones a Rusia y una transición ecológica coherente con el Pacto Verde . Además, fortaleció relaciones bilaterales clave, como su encuentro con Sheinbaum, en el cual destacó a México como “socio clave para Europa”.

Quizás te pueda interesar: Leena Nair, reconocida por la realeza y admirada por la industria

Fotografía: EFE

Claudia Sheinbaum

Invitada por el primer ministro Mark Carney, la presidenta de México marcó hitos históricos: primera participación de una mujer mexicana, múltiples reuniones bilaterales y una llamada con Donald Trump que, aunque no fue presencial, sentó las bases para futuras negociaciones sobre comercio, seguridad y migración. Su agenda fue intensa: sostuvo diálogos con Modi, Merz, Carney, von der Leyen y António Costa, apuntalando la percepción de México ante los grandes del mundo.

Fotografía: MSN

¿Qué cambió en esta Cumbre?

  1. Diversificación del debate: La presencia de Meloni, la más reciente en liderar la agenda europea, Von der Leyen y Sheinbaum reveló la relevancia política y económica de la inclusión femenina.

  2. Temas concretos: Se aprobaron declaraciones temáticas, entre ellas sobre minerales críticos, IA, computación cuántica, protección ante incendios y crimen transnacional, sin un comunicado final conjunto, por el rechazo de EE.UU. a condenar explícitamente a Rusia.

  3. Impacto económico por género: Según el grupo W7, se exigió que el G7 aplicara un “género-lens” en políticas de IA, economía y clima, lo que abrió una ventana para que Meloni, Von der Leyen y Sheinbaum impulsaran sus visiones sobre equidad, derechos reproductivos y desarrollo inclusivo con respaldo institucional.

  4. Fuerza diplomática: Con Sheinbaum al mando, México ganó visibilidad como interlocutor global. Su rol simboliza que las mujeres de economías emergentes ya no solo participan, sino influyen.

Quizás te pueda interesar: Embajadoras de poder: las estrategas que reposicionan al país en el mapa global

Balance en el G7

La cumbre dejó avances tangibles: el Plan de Acción sobre Minerales Críticos, el compromiso con IA “centrada en el ser humano” y condenas a la escalada en Oriente Medio. También quedó reflejada la polarización interna, evidenciada por la salida anticipada de Trump y la ausencia de una declaración conjunta.

En este contexto, tres mujeres surgieron con fuerza: Meloni definió el tono conservador; Von der Leyen reforzó la estrategia verde y europea; y Sheinbaum amplió la mirada de América Latina hacia agendas económicas y de género globales.

La presencia sustantiva de Meloni, Von der Leyen y Sheinbaum este junio en Kananaskis no fue un capítulo anecdótico: representó un avance estratégico hacia un G7 con mayor inclusión de género y pensamiento diverso. Más allá de los temas tratados, su paso por el foro envió un mensaje —que debería resonar en los corredores empresariales: la dirección del poder global está cambiando y las mujeres están liderando esa transformación.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 79643 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años