El mensaje de autocuidado de Selena Gómez una CEO emocional
kpc banner

El poderoso mensaje de autocuidado de Selena Gómez una CEO emocional

Por | abril 7, 2025

El mensaje de autocuidado de Selena Gómez una CEO emocional

En una industria que alimenta mitos de perfección y promueve silencios estratégicos, Selena Gomez ha decidido romper el guion. Con el documental My Mind & Me, la artista, empresaria y filántropa no solo se muestró en carne viva, sino que ofreció una masterclass —incómoda, valiente y necesaria— sobre salud mental, resiliencia y liderazgo emocional. Una historia que trasciende la fama para tocar los nervios más crudos del emprendimiento personal.

El giro inesperado: cuando la vulnerabilidad se convierte en activo estratégico

“My Mind & Me” no es una campaña de marketing ni un ejercicio de victimismo. Desde que fue lanzado, se trató de una revelación incómoda de la fragilidad humana en su expresión más auténtica. Llena de escenas crudas —como ataques de pánico, aislamiento, llanto y cansancio extremo— la pieza expone con crudeza la historia detrás de la celebridad.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Gomez no buscó agradar; buscó la verdad. Y eso es disruptivo en un ecosistema donde la imagen lo es todo.

“¿Cuándo valdré la pena yo sola?”, se pregunta en una escena del documental. Esa frase es más que un lamento: es una denuncia del sistema de validación externa que consume a tantas mujeres líderes, fundadoras y creativas. Porque sí, Selena Gomez ha hecho del dolor un producto de transformación.

Quizás te pueda interesar: Francesa Rainieri, de guardiana financiera a la presidencia de Amchamdr 2025 – 2026

CEO de su salud mental: negocios con propósito

La salud mental ya no es solo una conversación de especialistas; es un tema de liderazgo. En ese sentido, Gomez ha llevado su testimonio más allá del testimonio.

Desde 2020 ha fundado Rare Impact Fund, una iniciativa vinculada a su marca de belleza Rare Beauty que destina el 1% de todas las ventas a programas de salud mental para jóvenes. A esto se suma Wondermind, una plataforma de contenido y recursos para el bienestar emocional cofundada junto a su madre y la emprendedora Daniella Pierson. En conjunto, ambos proyectos no solo visibilizan una causa, sino que la monetizan con responsabilidad social.

En un entorno empresarial donde el “propósito” es la palabra de moda, Gomez lo practica sin maquillajes. La artista ha hecho lo que muchas marcas aún no se atreven: hablar de la depresión, del suicidio, de la bipolaridad y del agotamiento mental sin edulcorar el discurso.

De producto a persona: el desafío de dejar de agradar

A lo largo de seis años documentados, el documental revela cómo la cantante ha lidiado con la fama, el lupus, la bipolaridad y la presión constante de reinventarse. En múltiples escenas, la vemos luchando por levantarse de la cama, negándose a ser una «marca andante», renegando de la impostura que tantas veces se exige a las figuras públicas —y a tantas mujeres en puestos de visibilidad— para sobrevivir en sus industrias.

El mensaje, más allá de lo personal, es de corte empresarial: el capital emocional importa. No solo porque puede quebrarte si lo ignoras, sino porque también puede empoderarte si lo trabajas.

Quizás te pueda interesar: Larissa Veloz y su apuesta por el patrimonio cultural global ante la UNESCO

Cifras que respaldan la urgencia

Según la OMS, 1 de cada 8 personas en el mundo padece un trastorno de salud mental. El trastorno bipolar —que afecta a Gomez— impacta a más de 140 millones de personas. El lupus, enfermedad autoinmune que también padece, afecta a cinco millones en todo el mundo, el 90% de ellas mujeres. Y más de 280 millones de personas viven con depresión. Estas cifras no son marginales; son un llamado urgente a repensar los modelos de bienestar en entornos de alto rendimiento.

Y sí, aunque parezca un fenómeno hollywoodense, My Mind & Me es una señal potente del nuevo liderazgo emocional que mujeres como Gomez están encarnando. Ya no se trata de aguantar: se trata de sanar, gestionar y reconstruir desde la conciencia.

Selena Gómez y el perdón como proyecto personal

El punto más revolucionario del documental, y por el que vale mencionarlo luego de varios años de haberse estrenado es, quizá, la reconstrucción del vínculo con ella misma. Tras internarse en cuatro centros psiquiátricos y vivir episodios de psicosis y pensamientos suicidas, Gomez encontró en la terapia, el ejercicio, el abandono de las redes sociales (su Instagram es administrado por su equipo) y la medicación, las claves de su recuperación.

Hoy, su narrativa está menos enfocada en “volver a ser la de antes” y más en “mostrar una nueva versión de sí misma”.

Es un mensaje clave para las mujeres en el mundo de los negocios: no se trata de volver al punto de partida, sino de rediseñar el mapa. El liderazgo empieza por el autocuidado.

Fotografía: Quien.

Claves para empresarias: Lecciones del viaje emocional de Selena Gomez

  1. Humanizar tu historia fortalece tu marca. La autenticidad ya no es opcional, es una ventaja competitiva.

  2. La salud mental no es debilidad: es gestión. Identificar límites y pedir ayuda es una práctica de liderazgo.

  3. El propósito puede (y debe) monetizarse. Rare Impact y Wondermind son prueba de que negocio y activismo pueden coexistir.

  4. Salir de las redes no es desaparecer. Es redefinir el espacio digital desde la estrategia.

  5. La validación externa no garantiza éxito. Selena lo dice mejor que nadie: “No quiero ser mi ‘yo’ del pasado”.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.