Tres diputadas mejor valoradas, con enfoque reformista
banco central

Tres diputadas mejor valoradas, con enfoque reformista desde el hemiciclo

Por | julio 1, 2025

Tres diputadas mejor valoradas, con enfoque reformista desde el hemiciclo

En un Congreso históricamente dominado por figuras masculinas y agendas conservadoras, tres mujeres están abriendo un nuevo capítulo legislativo en la República Dominicana. Se trata de Carmen Ligia Barceló, Liz Mieses y Selineé Méndez, diputadas que han sabido convertir su capital político en proyectos de alto impacto, especialmente en áreas tradicionalmente rezagadas como la educación, la discapacidad y la salud mental. Sus iniciativas representan avances legislativos y un fortalecimiento del rol de la mujer en el diseño de políticas públicas.

Legislando con enfoque humano y precisión estratégica

La diputada Liz Mieses, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y la también diputada Carmen Ligia Barceló, del mismo partido, presentaron recientemente un proyecto de ley para la implementación del sistema Alerta AMBER en República Dominicana. Esta propuesta marca un hito al crear una red institucional y comunicacional enfocada en localizar de forma rápida a menores y personas con discapacidad desaparecidas.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Mieses ha sido una voz consistente en temas de derechos humanos, transparencia institucional y modernización legislativa. Barceló, por su parte, ha fortalecido su liderazgo legislativo con iniciativas vinculadas a la protección de la infancia, y ya había trabajado anteriormente en reformas que garantizan la accesibilidad universal en servicios públicos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Liz Mieses (@lizmieses)

Esta colaboración entre ambas diputadas demuestra una poco usual, pero efectiva muestra de alianza política entre mujeres en el Congreso dominicano. “Nuestra prioridad es la vida y la dignidad de los más vulnerables. La Alerta AMBER no es solo una herramienta legal, es una promesa de que el Estado actuará rápido y con contundencia cuando la seguridad de un menor esté en juego”, enfatizó Barceló durante la presentación.

Ambas diputadas se encuentran entre las mejor valoradas del hemiciclo, según encuestas de percepción ciudadana recientes. Esta aprobación refleja una conexión con las demandas sociales emergentes y una ejecución política basada en resultados concretos.

Quizás te pueda interesar: Liderazgo femenino en la Alcaldía del DN

Salud mental como agenda nacional

Mientras tanto, Selineé Méndez, diputada del partido Fuerza del Pueblo por el Distrito Nacional, está al frente de una de las propuestas más ambiciosas en salud pública de la última década: el proyecto de ley #MenteSanaRD. Su objetivo es establecer una red nacional de servicios de salud mental con cobertura universal, atención comunitaria y protocolos de intervención temprana. En un país donde los trastornos mentales han sido históricamente estigmatizados y desatendidos, Méndez está desafiando paradigmas con una visión moderna y estructurada.

“Esta ley es un acto de justicia social. No podemos seguir permitiendo que miles de dominicanos sufran en silencio por falta de atención especializada y apoyo institucional”, declaró Méndez en rueda de prensa. El proyecto propone la creación de unidades comunitarias de atención, protocolos de emergencia psiquiátrica en hospitales y campañas de educación emocional en escuelas públicas. La iniciativa ha sido respaldada por organizaciones médicas, colectivos de derechos humanos y diversas ONG.

Méndez también ha ganado terreno entre los legisladores mejor valorados del país, con un 60% de aprobación según un sondeo realizado en febrero de 2025. Su enfoque de trabajo combina sensibilidad social con rigurosidad técnica, una fórmula poco común pero urgente en el contexto actual.

Quizás te pueda interesar: Gisselle Valera liderará las relaciones de poder en el Caribe para Barrick Pueblo Viejo

¿Qué representan estas diputadas para la política dominicana?

Más allá de las cifras, lo que diferencia a estas tres congresistas es su capacidad de convertir causas sociales en legislación viable. Son mujeres que están moviendo la aguja del debate legislativo hacia temas estructurales, con un enfoque de género, derechos y sostenibilidad.

Este liderazgo no solo marca una evolución del rol femenino en la política dominicana, sino también una nueva forma de hacer política: menos espectáculo y más impacto. En un entorno donde el Congreso ha sido criticado por su lentitud y desconexión, las diputadas Mieses, Barceló y Méndez están ofreciendo una alternativa ética y eficiente. Están sentando precedentes que podrían definir una nueva generación de mujeres legisladoras con vocación reformista.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.