Cuando los New York Mets decidieron relanzar su narrativa en español para la temporada 2025, sabían que no bastaba con fichar a una superestrella como Juan Soto. También necesitaban una voz que transmitiera el peso emocional del momento. Ahí entró Paloma Rodríguez, la creadora dominicana que logró transformar un video de presentación en una declaración cultural global.
Conocida en el país por su versatilidad en medios como radio, cine y plataformas digitales, Paloma no solo prestó su voz al lanzamiento de “Los Mets” en español. Encarnó —con cada palabra— el orgullo de millones de dominicanos que ven en el béisbol más que un deporte: un legado. El video, producido en tiempo récord, fue compartido por la cuenta oficial del equipo y se convirtió en un fenómeno viral. Pero lo que el mundo vio como un contenido brillante, para Paloma fue una afirmación de identidad: «Esto fue personal», dijo.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Ver esta publicación en Instagram
Su historia no empezó en estudios de grabación ni detrás de grandes marcas. Comenzó en plena pandemia, cuando Paloma tomó prestado un micrófono, imitó voces de una película animada, y descubrió un talento oculto. Subió el video a redes sociales, se viralizó y, de ahí en adelante, no miró atrás. “Jamás imaginé que algo tan sencillo pudiera cambiar mi vida”, recuerda.
Su autenticidad, su capacidad para conectar emocionalmente en dos idiomas y su orgullo dominicano la posicionaron en el radar de marcas y plataformas de gran alcance. La voz oficial de la aerolínea dominicana Arajet, coconductora del programa radial Mujeres al Borde, rostro de campañas regionales… y ahora, narradora del día inaugural del equipo más mediático de la MLB.
La oportunidad de narrar el video inaugural de los Mets llegó de la mano de Luiggi Chávez, otro dominicano que acababa de asumir como Gerente de Redes Sociales en español del equipo. En pocas horas, Paloma entregó una narración que resonó por su tono poético, su fuerza cultural y su entrega emocional. La pieza, destinada inicialmente a la comunidad latina de Nueva York, cruzó fronteras y se convirtió en un símbolo de la representación dominicana en el deporte.
Quizás te pueda interesar: Celinés Toribio, una mujer con cabeza en las estrellas y manos que construyen puentes
“Cuando vi el video en la cuenta principal de los Mets, sentí una mezcla de orgullo, gratitud y responsabilidad”, relata Paloma. “Fue la confirmación de que nuestras voces tienen espacio en escenarios globales, y que pueden resonar con autenticidad si se les da la oportunidad”.
Lo que hace diferente a Paloma no es solo su tono o su dicción. Es la conciencia de que su voz lleva consigo el peso simbólico de miles de mujeres dominicanas que aún luchan por ser escuchadas en medios tradicionales. “Durante mucho tiempo, las voces masculinas dominaban la locución profesional. Ser elegida en una campaña de este calibre representa un cambio en esa narrativa”, afirma.
Hoy, su acento —que alguna vez intentó neutralizar para “encajar”— es parte esencial de su propuesta. Ha desarrollado lo que ella llama un “español dominicano neutro”, que mantiene la claridad sin renunciar a su identidad. Esa fórmula la ha hecho destacar, incluso en espacios donde predominan voces moldeadas por estándares ajenos a su cultura.
Además de su trabajo frente al micrófono, Paloma Rodríguez se ha convertido en un referente para una generación de mujeres dominicanas que buscan un lugar en industrias creativas. Ella misma reconoce que creció admirando figuras como Nuria Piera, Milagros Germán y Alicia Ortega, pero que tuvo que convertirse en el modelo que no encontró en la locución.
Ver esta publicación en Instagram
“El verdadero éxito no es solo lograrlo para ti, sino abrir puertas para otras”, reflexiona. Por eso, su visión de liderazgo va más allá de su carrera personal: se trata de visibilizar, incluir y elevar las voces dominicanas en plataformas donde antes eran invisibles.
El más reciente proyecto de Paloma es mucho más que una colaboración mediática: es una iniciativa para democratizar el trabajo de voz en el Caribe. Desde talleres virtuales hasta mentorías para jóvenes locutoras, está sentando las bases de una industria más diversa y profesionalizada. “La locución es una disciplina seria. Requiere formación, inteligencia emocional y mucha constancia”, enfatiza.
A la vez, ha convertido sus redes sociales en una herramienta educativa y de empoderamiento cultural. En TikTok e Instagram, combina humor, reflexión y análisis cultural en formatos cortos pero con impacto duradero. “El mundo digital ha sido clave para dar visibilidad a los talentos que no cabían en los moldes tradicionales”, explica.
Quizás te pueda interesar: Anne Hathaway y el activismo en ONU Mujeres expresado en cifras
Con una carrera que cruza medios, idiomas y continentes, Paloma Rodríguez está en la cúspide de una nueva etapa. Su ambición no se limita al reconocimiento individual; busca construir un legado donde las voces caribeñas, femeninas y auténticas tengan un rol protagonista.
Su próximo paso será expandir su presencia en el mercado estadounidense, un terreno que, aunque desafiante, ya empieza a reconocer su valor. “Sé que la industria es competitiva, pero también sé que tengo algo único que ofrecer: mi historia, mi voz, mi cultura”, dice con determinación.
En una era donde la autenticidad es una ventaja competitiva, Paloma Rodríguez es mucho más que una voz: es un símbolo de lo que ocurre cuando el talento se alinea con la identidad y el propósito. Su historia no solo inspira, sino que redefine lo que significa ser una líder mediática en tiempos de transformación cultural.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo