Anne Hathaway y el activismo en ONU Mujeres con resultados
ministerio de la presidencia

Anne Hathaway y el activismo en ONU Mujeres expresado en cifras

Por | julio 3, 2025

Anne Hathaway y el activismo en ONU Mujeres con resultados

En junio de 2016, ONU Mujeres nombró a Anne Hathaway como Embajadora de Buena Voluntad, y el anuncio generó entusiasmo. No era solo una celebridad más comprometida con una causa: era una mujer que usaba su voz para amplificar una conversación pendiente sobre los cuidados no remunerados, la corresponsabilidad en la crianza y la urgente necesidad de democratizar el tiempo. Hoy, casi una década después, las preguntas no giran en torno a su compromiso —que sigue vigente— sino al verdadero impacto de esa promesa de igualdad que, en muchos rincones del mundo, aún se siente lejana.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ONU Mujeres (@onumujeres)

Desde su rol en la plataforma global, Anne Hathaway puso el foco sobre un tema históricamente invisible en las agendas de poder: la carga desproporcionada de tareas domésticas y de cuidado que enfrentan las mujeres. Respaldada por informes de ONU Mujeres, impulsó la necesidad de reformas estructurales que permitieran una distribución más justa del tiempo: licencias parentales compartidas, servicios de cuidado infantil accesibles y políticas laborales más humanas. Su activismo, sin embargo, fue mucho más allá de los discursos: se sumó a iniciativas como Girl Rising, narrando historias de niñas que desafiaban barreras culturales y sociales para acceder a la educación, y trabajó junto a la Fundación Nike para visibilizar el impacto del matrimonio infantil.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Una realidad con deudas pendientes

Pero los números, como siempre, no mienten: según el Informe de Género 2024 del Foro Económico Mundial, la brecha global de género se ha cerrado en un 68,4%, lo que significa que, al ritmo actual, tomará más de 130 años alcanzar la igualdad plena. A pesar del esfuerzo colectivo, la pandemia del COVID-19 desnudó —y profundizó— las desigualdades: entre 2020 y 2022, las mujeres dedicaron un 30% más de tiempo a cuidados no remunerados en comparación con los hombres, y enfrentaron una salida masiva del mercado laboral. En países de ingresos bajos y medios, la situación es aún más crítica: el 90% de las mujeres trabaja en condiciones informales, muchas veces sin acceso a licencias maternales dignas o redes de protección social.

Hoy, mientras las voces feministas se multiplican en el ámbito corporativo, político y digital, la figura de Hathaway sigue representando algo crucial: la necesidad de que líderes visibles hablen —con datos, con convicción, con humanidad— sobre temas estructurales que siguen afectando a millones de mujeres. Anne Hathaway no solo ha sido una actriz galardonada que decidió “tomar partido”, sino una mujer que comprendió cómo transformar su privilegio en una herramienta de cambio al ejercerlo con responsabilidad.

Porque la igualdad de género no es un acto de caridad, es una deuda histórica. Y aún no ha sido saldada.

Datos clave del impacto desde 2016:

  • 130 años: tiempo estimado para alcanzar la igualdad de género según el Foro Económico Mundial (2024).

  • 30% más: tiempo adicional que las mujeres dedicaron a los cuidados no remunerados post pandemia.

  • 10.8 billones de dólares: valor estimado del trabajo de cuidado no remunerado de las mujeres a nivel mundial (OIT, 2022).

  • +75 países han adoptado reformas sobre licencias parentales desde 2016, pero solo 10 ofrecen igualdad real en el permiso a ambos progenitores.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 70682 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años