El hecho de que una empresa sea considerada como una de las mejores para trabajar implica que su estrategia laboral incluye estabilidad, tendencia hacia el equilibrio de género, oportunidades de capacitación y criterios de promoción; en consecuencia, la unión de estos factores se refleja en una calificación positiva, o no, por parte de sus empleados.
Las mejores empresas para trabajar no necesariamente son las que más empleados tienen, aunque las compañías más grandes generalmente cuentan con amplios departamentos de recursos humanos, concebidos para operar de acuerdo con los más modernos criterios de gestión de personal y con profesionales formados en tales disciplinas. Son ventajas a las que no tienen acceso firmas de menor tamaño, pero es muy frecuente que empresas de menor volumen de empleados sean mejor calificadas.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Es de tal importancia ese aspecto, que en EE. UU., la plataforma de empleo Glassdoor elabora un ranking para grandes empresas (su primer parámetro es que tengan al menos mil empleados) y otro para medianas y pequeñas. Pero para la evaluación final, lo que cuenta es el entorno laboral.
El último ranking de Glassdoor le otorga la primera posición a la fabricante de software HubSpot,cuya gestión laboral se basa en la autonomía y la transparencia y de la que destaca su entorno de trabajo. Le siguen la consultora Bain & Company y la líder del sector de firma electrónicas DocuSign.
En el Reino Unido, la mejor para trabajar, según Glassdoor, es la global de internet Google, destacando su “cultura extremadamente colaborativa”. Para Alemania ubica en el primer lugar a la fabricante automotriz Porsche (conciencia medioambiental y buenos salarios); en Francia a la fabricante de software Salesforce (estrategia enfocada en el bienestar de los colaboradores), y en Canadá a Microsoft (cultura de aprendizaje y crecimiento).
En el caso de Latinoamérica, Glassdoor hace un ranking para México, en el que destaca como ganadora a la especializada en transformación digital UST Global, de la que subraya su ambiente laboral, y ubica en el podio también a la firma global Honeywell (por la seguridad que brinda a sus colaboradores) y a la cadena comercial Costco (excelente ambiente laboral).
La asesora en recursos humanos Randstad, de origen holandés y con presencia en 40 países, tiene un ranking en Argentina, donde las tres primeras posiciones corresponden a la aerolínea chileno-brasileña Latam, la local de productos alimenticios Arcor y la global automotriz alemana Mercedes Benz. En el caso de Chile, el ranking que elabora la empresa Merco ubica en el podio a la minera dedicada al cobre Codelco, el estatal Banco de Chile y el también banco BCI.
En Colombia, el ranking de la firma CompuTrabajo clasifica a las empresas que buscan convertirse en “lugares donde sus colaboradores se sientan felices y orgullosos”. Los dos primeros puestos son para empresas locales de productos alimenticios: Compañía Nacional de Chocolates y Compañía de Galletas Noel, y el tercero para la
estadounidense especializada en transformación digital Sutherland Global Services.
Para Perú, CompuTrabajo también presenta un ranking, cuyos vencedores son el hotel JW Marriott, la aerolínea Latam y la estadounidense de renglones alimenticios Pinkberry.
En República Dominicana, revista Mercado publica anualmente su ranking Mejores Empresas para Trabajar desde el 2007, y en la Región Norte desde 2014. Este año, presentamos una selección de las primeras 20 empresas escogidas por un jurado especializado en temas de recursos humanos y gestión laboral.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo