La caminata japonesa que regula el azúcar y quema grasa

La caminata japonesa que regula el azúcar y quema grasa sin sudar

Por | julio 22, 2025

La caminata japonesa que regula el azúcar y quema grasa sin sudar

En Japón, una práctica ancestral ha tomado renovado protagonismo en el mundo del bienestar y la longevidad: la caminata japonesa. Más que una moda, se trata de una rutina milenaria redescubierta por la ciencia moderna que, según expertos en salud metabólica y envejecimiento activo, podría ser una de las estrategias más efectivas y sostenibles para equilibrar los niveles de azúcar en sangre, mejorar la digestión, estimular el sistema linfático y favorecer la pérdida de peso.

La caminata japonesa, conocida en su versión más técnica como «shoku-go sanpo» (que significa “paseo después de comer”), consiste en caminar de forma suave entre 15 y 30 minutos justo después de una comida. Esta sencilla pero poderosa costumbre ha sido respaldada por diversas investigaciones internacionales que confirman sus múltiples beneficios fisiológicos. A diferencia de los entrenamientos intensos o las dietas restrictivas, esta práctica no requiere más que constancia, conciencia corporal y, de ser posible, un entorno tranquilo.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Quizás te pueda interesar: ¿Y si no es lo que comes, sino cuándo lo comes? Perder peso sin dejar de comer

Un paseo que regula el azúcar y potencia la energía

Un estudio publicado en Diabetes Care demostró que caminar después de las comidas puede reducir significativamente los picos de glucosa en personas con diabetes tipo 2, prediabetes e incluso en individuos sanos. El mecanismo es simple: al activar los músculos de las piernas y el abdomen, el cuerpo utiliza de inmediato parte de la glucosa ingerida, evitando que se acumule en el torrente sanguíneo.

Este efecto es muy similar al del método de secuenciación de alimentos, en el cual se sugiere iniciar las comidas con verduras ricas en fibra, luego proteínas y grasas saludables, y por último, los carbohidratos. Tanto el orden de los alimentos como el movimiento postprandial apuntan al mismo objetivo: ralentizar la absorción de glucosa y mejorar la respuesta insulínica.

Según la dietista Sandra J. Arévalo, “al activar el cuerpo justo después de comer, logramos un doble beneficio: controlamos el azúcar en sangre y estimulamos hormonas que favorecen la saciedad y reducen el apetito”. La caminata japonesa también potencia la liberación del péptido GLP-1, una hormona clave para la regulación del hambre.

Un hábito minimalista con impacto profundo

En una cultura como la japonesa, donde el arte de lo simple se traduce en longevidad, la caminata post comida encaja con otras prácticas de autocuidado como el hara hachi bu (comer hasta estar 80% lleno) y el ikigai (propósito vital). Integrar esta caminata en la rutina diaria puede ser más transformador de lo que parece.

Además de su impacto metabólico, diversos estudios han encontrado que caminar después de comer mejora la digestión al estimular el tránsito intestinal, reduce la hinchazón abdominal, mejora el sueño y tiene efectos positivos sobre la salud mental, especialmente en la reducción de cortisol y ansiedad postprandial.

En palabras de la nutricionista Caroline Susie, portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética de EE.UU., “cambiar el orden de los alimentos o moverse tras comer puede sonar insignificante, pero estos pequeños ajustes generan grandes beneficios cuando se mantienen en el tiempo”.

Quizás te puede interesar: Timing proteico: ¿Cuál es el mejor momento para tomar proteína?

¿Cómo empezar con la caminata japonesa?

Paso 1: No requiere ropa deportiva ni zapatillas especiales. Basta con caminar durante 15-30 minutos a un ritmo suave, evitando esfuerzos intensos justo después de comer.
Paso 2: Idealmente, hacerlo tras las comidas principales, especialmente el almuerzo o la cena.
Paso 3: Si no puedes salir, caminar dentro de casa o subir y bajar escaleras también cuenta. Lo importante es no quedarse estático.
Paso 4: Combínalo con una alimentación secuencial: verduras sin almidón primero, luego proteínas, después grasas saludables y, por último, los carbohidratos.
Paso 5: Escucha tu cuerpo. Si estás muy lleno, espera al menos 10 minutos para iniciar la caminata.

Mientras las redes sociales se llenan de tendencias efímeras, la caminata japonesa se consolida como un hábito sustentado tanto por la ciencia como por siglos de sabiduría oriental. Su bajo impacto, facilidad de implementación y beneficios comprobados la posicionan como una herramienta ideal para quienes buscan mejorar su salud sin caer en extremos.

En un país como República Dominicana, donde las tasas de diabetes tipo 2, obesidad y enfermedades cardiovasculares siguen en aumento, promover este tipo de prácticas accesibles podría marcar una diferencia significativa. Más que un ejercicio, la caminata japonesa es un acto de cuidado consciente: una pausa entre el ruido, el azúcar y la prisa.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 76552 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo