Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generaron una oleada de críticas en el mundo médico y científico. Durante una conferencia de prensa, el mandatario vinculó el uso del paracetamol en el embarazo con el autismo y sugirió postergar la vacuna contra la hepatitis B hasta los 12 años. Sin embargo, ambas afirmaciones carecen de respaldo científico y han sido refutadas por organismos de salud internacionales, universidades y agencias regulatorias.
Según Trump, las mujeres embarazadas deberían evitar el Tylenol (marca comercial del paracetamol) y los recién nacidos no deberían ser vacunados de inmediato contra la hepatitis B. Pero los expertos coinciden en que tales posturas no solo son erróneas, sino también potencialmente peligrosas. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han reiterado que el paracetamol es el analgésico más seguro durante el embarazo cuando se utiliza bajo supervisión médica.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El paracetamol (también conocido como acetaminofén) es un medicamento analgésico y antipirético utilizado globalmente para controlar el dolor y la fiebre. Millones de mujeres embarazadas lo consumen cada año bajo prescripción médica. No existe evidencia científica que vincule el uso responsable de paracetamol con el desarrollo del autismo o el TDAH.
Quizás te pueda interesar: Reescribiendo la edad: NAD+ y péptidos, la próxima era del antienvejecimiento
Un estudio publicado en 2024 en la Journal of the American Medical Association (JAMA), con una muestra de más de 130 mil embarazos, no encontró ninguna asociación causal entre el consumo de paracetamol y el riesgo de autismo, TDAH o discapacidad intelectual. Los investigadores subrayan que los trabajos que han sugerido un vínculo probable presentan sesgos de confusión, como antecedentes familiares, factores genéticos y condiciones médicas que motivan el uso del medicamento.
La doctora Laura Elisa Ramos Languren, especialista en neurociencias de la UNAM, explica que “mientras se respeten las dosis y los tiempos de uso, el paracetamol continúa siendo una opción segura durante el embarazo”. Además, la fiebre sin control en mujeres embarazadas puede aumentar el riesgo de complicaciones fetales, por lo que suspender su uso sin justificación puede resultar más dañino que benéfico.
Trump también recomendó posponer la vacuna contra la hepatitis B hasta los 12 años, argumentando erróneamente que esta enfermedad “solo se transmite por vía sexual”. La evidencia científica desmiente esta afirmación. La hepatitis B puede transmitirse de madre a hijo durante el parto, por contacto con sangre contaminada o por agujas, explica el infectólogo Alejandro Macías, excomisionado nacional contra la influenza en México.
Quizás te pueda interesar: El peligro latente en tu esmalte de uñas y la decisión de la UE
La Mayo Clinic advierte que los recién nacidos no vacunados pueden desarrollar una infección crónica por hepatitis B en hasta el 90% de los casos. La vacuna al nacer es fundamental para prevenir contagios en los primeros días de vida y reducir la transmisión comunitaria. La OMS calcula que las campañas de inmunización han evitado más de 150 millones de muertes en los últimos 50 años.
La OMS advirtió en abril de 2025 que la desinformación médica, amplificada por figuras públicas, se ha convertido en una amenaza para la salud global. La difusión de teorías antivacunas o falsas asociaciones con el autismo ha llevado a la reaparición de enfermedades que estaban controladas, como el sarampión en Canadá o la difteria en Europa del Este.
El impacto económico también es significativo. Un estudio del Imperial College London estima que los brotes prevenibles por falta de vacunación cuestan más de 13 mil millones de dólares al año en pérdidas sanitarias y productividad. En países en desarrollo, donde los sistemas de salud enfrentan recursos limitados, este tipo de desinformación puede agravar la desigualdad en el acceso a la atención médica.
Quizás te pueda interesar: Rusia sorprende al mundo: su vacuna contra el cáncer entra en fase de pruebas clínicas
En República Dominicana, el Ministerio de Salud Pública mantiene activa la campaña “Vacúnate RD”, que incluye la aplicación gratuita de la vacuna contra la hepatitis B desde las primeras 24 horas de vida.
El paracetamol sigue siendo el analgésico más estudiado y utilizado durante el embarazo, y las vacunas infantiles continúan siendo una de las herramientas más efectivas para salvar vidas. Las afirmaciones del presidente Trump carecen de fundamento científico y ponen en riesgo la confianza pública en la medicina basada en evidencia.
En tiempos donde las noticias falsas pueden propagarse más rápido que los virus, los líderes políticos y los medios deben asumir la responsabilidad de informar con rigor. La salud, más que un tema ideológico, es un asunto de evidencia, ciencia y humanidad.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo