En un contexto en el que el agotamiento laboral y la ansiedad crónica son epidemias silenciosas, una solución tan simple como poderosa comienza a tomar fuerza en el mundo empresarial: la semana laboral de cuatro días. Más allá de una moda corporativa, este modelo con días de trabajo reducidos ya demuestra, con evidencia científica de peso, que trabajar menos puede significar vivir mejor… y rendir más.
Un reciente estudio publicado por Nature Human Behaviour y desarrollado por expertos de la Universidad de Boston y el University College de Dublín analizó el efecto de la reducción de jornada en la salud de 2,896 empleados de 141 empresas distribuidas en seis países (Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda y EE. UU.). Y los resultados son contundentes: menos horas de trabajo significan mayor bienestar físico, emocional y una productividad sorprendentemente elevada.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Durante seis meses, los investigadores compararon a los empleados que redujeron su jornada (sin impacto en su salario) con un grupo de control de 285 personas que mantuvieron sus horarios habituales. Los participantes fueron clasificados en tres grupos según la cantidad de horas que redujeron semanalmente: de 1 a 4, de 5 a 7, y de 8 o más (estos últimos adaptaron su jornada a solo cuatro días laborales).
¿El hallazgo más importante?
Los trabajadores que pasaron a una jornada de cuatro días reportaron una significativa disminución del agotamiento, mejor calidad del sueño, mayor satisfacción laboral y mejor salud mental en comparación con sus colegas que siguieron con la rutina de cinco días. Incluso quienes redujeron solo algunas horas mostraron mejoras tangibles, aunque en menor escala.
Uno de los hallazgos más reveladores del estudio publicado en Nature Human Behaviour es que reducir la semana laboral a cuatro días tiene efectos inmediatos y medibles en la salud física y mental de los empleados. No se trata solo de un aumento en la satisfacción laboral o en el tiempo libre, sino de transformaciones reales en el bienestar general.
1. Reducción del agotamiento crónico:
Los trabajadores con jornadas más cortas reportaron una disminución significativa en los niveles de fatiga acumulada, un factor vinculado al riesgo de enfermedades cardiovasculares, depresión y ansiedad, según la Organización Mundial de la Salud.
2. Mejora de la salud mental:
La jornada de cuatro días contribuyó a reducir síntomas de ansiedad, irritabilidad y desmotivación, mejorando la capacidad de concentración y toma de decisiones. En un contexto donde el burnout ya está clasificado como fenómeno laboral por la OMS, este dato es especialmente relevante.
Quizás te pueda interesar: ¿Qué es la insuficiencia venosa? La enfermedad que le diagnosticaron a Trump
3. Sueño de mayor calidad:
Uno de los beneficios más inmediatos fue el aumento en la calidad y cantidad de sueño. Con un día adicional de descanso, los empleados regularon sus ciclos circadianos y lograron un descanso reparador, esencial para el sistema inmunológico y el equilibrio emocional.
4. Actividad física y autocuidado:
Los participantes que trabajaban solo cuatro días señalaron haber tenido más tiempo para ejercitarse, preparar alimentos saludables y asistir a consultas médicas postergadas. El resultado: una mejora general del estado físico y la prevención de enfermedades metabólicas.
5. Disminución de los síntomas psicosomáticos:
Dolores de cabeza, problemas digestivos, tensión muscular y malestares asociados al estrés también se redujeron de forma notoria en quienes adoptaron una jornada más corta. Este fenómeno se relaciona directamente con la reducción de la presión diaria y el equilibrio entre vida personal y laboral.
Estos hallazgos se suman a las múltiples pruebas realizadas por la organización 4 Day Week Global, que ha coordinado experimentos con más de 375 empresas en todo el mundo. En todos los casos, la salud de los trabajadores mejora mientras los indicadores económicos de las compañías se mantienen estables o incluso mejoran.
Como explica Juliet Schor, economista laboral y coautora del estudio, “el modelo tradicional de 40 horas semanales se ha quedado atrás de las necesidades humanas y del rendimiento actual. Nuestra investigación demuestra que menos puede ser mucho más”.
En un país donde el estrés laboral y la precariedad de horarios afectan tanto a la salud pública como al clima organizacional, este modelo plantea un punto de inflexión. Adaptar jornadas laborales más humanas puede representar no solo un beneficio individual, sino un avance estratégico para los sectores salud, talento y negocios.
Además, en el contexto de la República Dominicana, donde se está apostando cada vez más a modelos de desarrollo sostenible y a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, esta evidencia abre una conversación urgente:
¿Qué pasaría si el sector empresarial dominicano abrazara esta revolución silenciosa?
Quizás te pueda interesar: Lo que sucede a tu cuerpo cuando viajas (y no te lo habías preguntado)
La semana laboral de cuatro días no es una utopía: es una propuesta avalada por la ciencia, con beneficios concretos para la salud física y emocional de los empleados, y con impactos positivos en la productividad empresarial.
La decisión está en manos de líderes, gobiernos y gestores de talento.
¿Podrán transformar la cultura del trabajo en una aliada de la salud y el bienestar colectivo?
¿Y si el futuro del trabajo saludable comenzara simplemente por darnos un día más para vivir?
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo