Hasta hace apenas unos años, brindar sin alcohol podía parecer una contradicción. Hoy, esa práctica se está consolidando como una de las tendencias más dinámicas en la industria de bebidas a nivel mundial. Mientras que el volumen global de cerveza con alcohol registró una ligera caída del 1% en 2023, la cerveza sin alcohol creció un impresionante 9 %, consolidándose como un segmento en plena expansión y con proyecciones ambiciosas. Se estima que para 2035, el mercado global alcanzará los 43,900 millones de dólares, más del doble de su tamaño actual.
América Latina se suma a esta transformación, y México emerge como un escenario estratégico. Aunque las versiones sin alcohol todavía representan menos del 1% del consumo total en el país, su crecimiento anual promedio ha sido cercano al 30% en los últimos cinco años, superando a cualquier otra categoría dentro del sector cervecero. Este cambio refleja un patrón global: los consumidores, especialmente jóvenes entre 18 y 34 años, buscan alternativas. Especialmente unas que armonicen disfrute, bienestar y estilo de vida saludable.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Un caso representativo es Sans, la primera cervecera artesanal mexicana sin alcohol que combina innovación y sabor. Fundada por Manuel Castro y Ricardo Tinajero, la marca nació de la experiencia personal de sus creadores: Castro dejó de consumir alcohol hace cuatro años y descubrió que podía disfrutar reuniones y eventos con cerveza sin renunciar al placer de beber.
Quizás te pueda interesar: 5 condiciones donde el ácido hialurónico marca la diferencia
“Entre los jóvenes, el consumo de alcohol ha disminuido un 10% en los últimos dos años. Las nuevas generaciones prefieren opciones conscientes, y esto está influyendo también en los adultos de 35 a 45 años”, señala Castro. La salud se ha convertido en un motor central: recientes advertencias sobre la relación del alcohol con varios tipos de cáncer están incentivando un cambio cultural similar al que ocurrió con el tabaco en los años 90.
El mercado mexicano ya responde a esta demanda. Sans proyecta multiplicar por cinco sus ventas para 2025, y actualmente distribuye sus productos en más de 120 puntos de consumo, incluyendo tiendas especializadas y distribuidores clave. El rango de precio es competitivo, entre 50 y 55 pesos, y su público principal combina Gen Z y millennials tardíos, aunque un segmento importante proviene de consumidores de 35 a 45 años.
Desde un punto de vista regulatorio, México permite que una bebida se considere “no alcohólica” hasta con 2% de contenido etílico, mientras que Sans mantiene 0.2%, logrando el sabor auténtico de una cerveza artesanal mediante un control preciso de la fermentación. Este proceso también reduce la huella ambiental, ya que evita filtrados y destilaciones energéticamente intensivos, alineando el producto con los estándares de sostenibilidad que buscan los consumidores actuales.
Quizás te pueda interesar: El nervio vago es el epicentro del biohacking cuando te sientes «roto»
El auge de la cerveza sin alcohol refleja un cambio de paradigma: los consumidores buscan equilibrio, disfrute sin excesos y opciones responsables. Aunque todavía existen barreras culturales y regulatorias —como la obligación de etiquetar estas bebidas como “base de malta no alcohólica”— la resistencia social está disminuyendo, y la aceptación de alternativas sin alcohol crece cada año.
El futuro es promisorio. Para 2027, se proyecta que el 4% del total de bebidas alcohólicas vendidas en los principales mercados será “sin”, y marcas como Sans ya planifican su expansión hacia Estados Unidos. La cerveza sin alcohol no solo redefine el concepto de consumo: abre una ventana hacia una industria más saludable, sostenible y alineada con los hábitos de una nueva generación de consumidores conscientes.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo