¿Por qué los Baby Boomers descuidan su higiene?

¿Por qué los Baby Boomers descuidan su higiene? La ciencia y la salud lo explican

Por | noviembre 5, 2024

Una reciente encuesta revela un hallazgo inesperado: los baby boomers, nacidos entre 1946 y 1964, son menos propensos a mantener rutinas de higiene diaria que otras generaciones. Este comportamiento incluye bañarse y cepillarse los dientes con menor frecuencia de la recomendada. Aunque el aseo diario es importante para el bienestar general, los factores que contribuyen a esta tendencia entre los adultos mayores son variados y complejos.

Causas físicas del descenso en la higiene

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental. Sin embargo, el cuidado personal puede ser más desafiante con la edad. Según el Dr. Michael Genovese, asesor médico de Acadia Healthcare, factores como movilidad reducida, artritis y fatiga pueden hacer que actividades simples, como ducharse o cepillarse, resulten agotadoras o incluso peligrosas. La encuesta de Talker Research, que evaluó los hábitos de aseo en cuatro generaciones, mostró que solo un 9 % de los boomers se cepilla los dientes dos veces al día, en comparación con un 35 % de la generación Z.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Quizás te pueda interesar: ¿Sabores demasiado intensos para ti? Podrías ser un ‘supertaster’ sin saberlo

La salud mental también juega un rol crucial en el cuidado personal. Según una encuesta de la Asociación Americana de Psiquiatría de 2024, la ansiedad y la depresión afectan en gran medida a los baby boomers, y menos de uno de cada cuatro busca ayuda profesional. Esto puede influir en sus rutinas de higiene, ya que problemas de memoria o síntomas depresivos pueden hacer que las personas olviden o eviten actividades diarias de autocuidado.

Desafíos sociales y culturales

Las diferencias culturales entre generaciones también son un factor relevante. Los boomers crecieron en una época en la que el aseo diario no se enfatizaba tanto como en la actualidad. Además, al vivir solos o tener menos interacción social, puede faltar la motivación para mantenerse pulcros, lo que puede afectar su salud mental y física.

La falta de higiene puede derivar en problemas graves, desde infecciones en la piel hasta la exacerbación de condiciones como el eccema. El Dr. Genovese subraya la importancia de mantener el cuerpo y el entorno limpios, especialmente para aquellos con enfermedades crónicas, ya que la limpieza puede mejorar el estado de ánimo y la autoestima y prevenir enfermedades.

Quizás te pueda interesar: ¿Conoces la inteligencia bondadosa? La clave de un liderazgo empático

Para apoyar a los baby boomers en el autocuidado, se pueden hacer pequeños cambios en el hogar, como adaptaciones en el baño y productos de aseo más accesibles. Asimismo, las familias pueden buscar apoyo de profesionales de la salud que ayuden a los adultos mayores a desarrollar rutinas de higiene adecuadas y seguras.

La higiene diaria es esencial para la salud mental y física. Comprender los desafíos específicos que enfrentan los baby boomers es clave para abordar esta problemática y mejorar su calidad de vida en todos los aspectos.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.