El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, advirtió en el simposio anual de banqueros centrales en Jackson Hole (Wyoming) que la balanza de riesgos para la economía estadounidense está cambiando. Sus declaraciones abren la posibilidad de una rebaja en las tasas de interés. Esto ocurre en un contexto marcado por tensiones comerciales, ajustes fiscales y señales de debilidad en el mercado laboral.
Powell afirmó que “las perspectivas y el equilibrio cambiante de riesgos pueden justificar un ajuste de nuestra postura y de nuestra política monetaria”. Estas palabras, pronunciadas en uno de los foros económicos más influyentes del mundo, tuvieron un impacto inmediato en Wall Street. Los principales índices bursátiles (Dow Jones, Nasdaq y S&P 500) subieron alrededor de un 1,5 % en la primera hora de operaciones.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El presidente de la Fed reconoció que los riesgos inflacionarios siguen presentes. Sin embargo, ahora se combinan con señales de desaceleración en el empleo. Esto genera una tensión particular en el doble mandato de la institución: mantener la estabilidad de precios y fomentar el pleno empleo.
Powell describió el mercado laboral como “curiosamente estable”. Explicó que la situación se debe a la caída simultánea de la oferta y la demanda de trabajadores. Aun así, advirtió que los riesgos a la baja en el empleo están aumentando. Esto refuerza la posibilidad de un recorte en las tasas de interés.
En cuanto a la inflación, señaló que los aranceles derivados de la política comercial de EE.UU. ya son visibles en los precios al consumo. No obstante, matizó que este impacto podría ser relativamente corto.
Te puede interesar: FED en la encrucijada: Jerome Powell enfrenta la mayor prueba de su mandato
Powell también se refirió a los cambios impulsados por el Gobierno estadounidense, entre ellos:
Según Powell, estos factores podrían tener “importantes implicaciones para el crecimiento económico y la productividad”. Por eso insistió en la necesidad de mantener una política monetaria flexible y ajustada a la evolución de los riesgos internos y externos.
Te puede interesar: Precio del petróleo sube por tensiones entre Rusia y Ucrania
Las declaraciones de Powell llegan en un momento en que los inversionistas reclaman señales claras sobre el rumbo de la política monetaria. Una eventual rebaja de tasas de interés podría dar oxígeno a los mercados financieros. Sin embargo, también refleja la preocupación de la Fed ante un escenario complejo, donde la inflación al alza y el empleo a la baja conviven de forma contradictoria.
La primera economía mundial enfrenta un panorama incierto. Las consecuencias de la política comercial, las tensiones geopolíticas y la volatilidad financiera incrementan los riesgos. En este contexto, el rol de la Reserva Federal y las decisiones de Powell serán clave para definir el rumbo económico de Estados Unidos en los próximos meses.
Te puede interesar: Países más seguros de Latinoamérica para viajar según EE. UU.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo