Guerra comercial: China exige respeto a Estados Unidos - Revista Mercado

Guerra comercial: China exige respeto a Estados Unidos

Por | abril 17, 2025

China Estados UNidos Aranceles Guerra Comercial

Pekín asegura estar abierto a consultas, pero responsabiliza a Washington del deterioro de las relaciones económicas 

El Ministerio de Comercio de China ha reiterado su disposición a mantener un canal abierto de comunicación con Estados Unidos, al tiempo que ha insistido en la necesidad de que cualquier diálogo se base en el respeto mutuo y la igualdad de condiciones. En una rueda de prensa ofrecida este jueves, el portavoz del organismo, He Yongqian, subrayó que el gigante asiático ha sostenido de forma constante una comunicación a nivel técnico con sus contrapartes estadounidenses, pese a las crecientes tensiones arancelarias que han marcado los últimos años. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

“El Ministerio de Comercio de China siempre ha mantenido una comunicación a nivel de trabajo con sus homólogos de Estados Unidos. La posición de China siempre ha sido clara: estamos abiertos a consultas económicas y comerciales. Pero fue Estados Unidos quien desató sus aranceles unilaterales y es quien debe terminar con la presión, la coerción y el chantaje”, afirmó He Yongqian. 

Acusaciones mutuas y tensiones persistentes 

El conflicto comercial entre ambas potencias no es nuevo. Se remonta a la presidencia de Donald Trump, cuando Estados Unidos decidió imponer aranceles masivos a productos chinos bajo el argumento de proteger la economía nacional frente a prácticas comerciales supuestamente desleales por parte de Pekín. En respuesta, China adoptó medidas similares, escalando lo que se conoció como una guerra comercial sin precedentes entre las dos mayores economías del planeta. 

En su intervención de este jueves, He Yongqian dejó claro que, desde la perspectiva de Pekín, la responsabilidad de reducir las tensiones recae completamente en Washington. “Estados Unidos debe resolver sus diferencias con China a través de un diálogo igualitario”, puntualizó, destacando que solo a través del respeto recíproco será posible avanzar en las relaciones comerciales. 

Te puede interesar: Trump pide despedir a Powell e insiste en bajar las tasas

China denuncia los efectos globales de los aranceles estadounidenses 

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, también se pronunció en tono crítico respecto a las políticas de Washington. En declaraciones ante la prensa, afirmó que los aranceles recíprocos promovidos por Estados Unidos no solo afectan a China, sino que alteran gravemente el equilibrio económico mundial. 

“Estos actos unilaterales e intimidatorios han creado dificultades y desafíos sin precedentes”, denunció Lin Jian, señalando que el impacto se extiende más allá del ámbito bilateral, perjudicando a los intereses y el bienestar de múltiples países. 

El funcionario agregó que China continuará respaldando a organizaciones multilaterales como las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad, a fin de promover un enfoque cooperativo, multilateral y justo en materia de comercio internacional. “Nuestro compromiso está con el multilateralismo y con la defensa de los derechos legítimos de desarrollo de todos los países”, concluyó. 

Te puede interesar: El arancel de Trump: un desafío que la República Dominicana transformará en victoria

Nuevas medidas, viejos conflictos 

En los últimos días, la tensión se ha incrementado nuevamente tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de la Casa Blanca. Según comunicó recientemente la Cancillería china, Pekín no se dejará arrastrar por lo que considera una estrategia de presión sin fundamentos reales. 

“La imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos se ha convertido en un juego de números que no tiene importancia económica práctica”, manifestó el Ministerio de Exteriores chino en un comunicado. 

Estados Unidos anunció que los productos chinos podrían enfrentar gravámenes de hasta un 245 %, una medida considerada agresiva por Pekín. En contraste, Washington ya había impuesto un arancel del 145 % a ciertas importaciones chinas, mientras que China respondió elevando sus tasas hasta el 125 % sobre productos estadounidenses. A pesar de la escalada, la administración estadounidense ha excluido de momento numerosos productos tecnológicos chinos de estas sanciones, aunque ha advertido que nuevos aranceles sobre semiconductores podrían aplicarse en breve. 

En medio de este escenario, China anunció cambios en su equipo negociador: el miércoles fue designado Li Chenggang como nuevo representante para las negociaciones comerciales, en reemplazo de Wang Shouwen, quien tuvo un papel activo en las rondas de diálogo durante el primer mandato de Trump.

Te puede interesar: El euro sube porque la guerra comercial debilita al dólar

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.