El Salvador redobla su apuesta por el bitcoin  - Revista Mercado
kpc banner

El Salvador redobla su apuesta por el bitcoin 

Por | abril 2, 2025

El Salvador vuelve a ser noticia en el mundo financiero. Esta vez, por continuar comprando bitcoin a pesar de las advertencias del Fondo Monetario Internacional. El país centroamericano suma ya 6,134 bitcoins, lo que representa un valor actual de 523 millones de dólares, según fuentes oficiales. 

Esta estrategia cripto es impulsada directamente por el presidente Nayib Bukele, quien ha insistido en que la compra de bitcoin no se detendrá. Aunque el FMI ha impuesto condiciones para limitar esta práctica, El Salvador mantiene firme su decisión de acumular la criptomoneda. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

La más reciente adquisición fue anunciada por la Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC) a través de la red social X. Con una simple frase, “Apilado otro 1 BTC”, la oficina oficializó la nueva suma a sus reservas digitales. 

Te puede interesar: Reservas de Bitcoin: qué son y quiénes las tienen

El pulso entre soberanía financiera y organismos internacionales 

A pesar de todo ese esfuerzo, las cifras de adopción no acompañaron el entusiasmo oficial. Las encuestas muestran que el 91.8 % de los salvadoreños no utilizó bitcoin en 2024, lo que evidencia una desconexión entre la política pública y el uso ciudadano. 

Esta baja adopción obligó a revisar la estrategia. En enero pasado, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una reforma clave. La nueva Ley Bitcoin eliminó la obligación de aceptar la criptomoneda en transacciones económicas y redujo el papel estatal en su regulación. 

A pesar de ese giro, el gobierno no se ha retirado del juego. Continúa acumulando bitcoines, probablemente con la expectativa de una subida de precio a largo plazo. Este enfoque convierte a El Salvador en un caso único de soberanía financiera basada en activos digitales. 

El FMI, por su parte, ha sido claro. Para avanzar con un acuerdo económico de 1,400 millones de dólares, exige restricciones en el uso oficial del bitcoin. Sin embargo, Bukele reafirmó en marzo que su país seguirá comprando bitcoin, sin importar los condicionamientos externos. 

Este pulso entre el modelo tradicional del FMI y la visión descentralizada de Bukele plantea un debate sobre el futuro de las monedas digitales en América Latina. Otros países han observado con cautela, mientras algunos líderes exploran caminos intermedios. 

Te puede interesar: El Salvador y su apuesta por Bitcoin – Bukele «Se los dije»

El Salvador como laboratorio económico global 

El Salvador se convierte, así, en un laboratorio económico global, donde se prueban los límites entre soberanía, tecnología y políticas monetarias alternativas. Aunque los riesgos son altos, el gobierno apuesta a que los beneficios a largo plazo compensarán los tropiezos iniciales. 

En este contexto, vale preguntarse: ¿es sostenible esta estrategia de acumulación? El valor del bitcoin ha mostrado fuertes oscilaciones, lo que podría poner en riesgo las finanzas públicas si no hay una gestión prudente. 

Pero para Bukele, el bitcoin no solo representa una inversión. También simboliza una declaración de independencia económica frente a organismos tradicionales. Esa narrativa de autodeterminación ha calado en sectores jóvenes, emprendedores y tecnófilos, aunque no se ha traducido en un uso masivo. 

A medida que 2025 avanza, la situación seguirá evolucionando. El precio del bitcoin, las decisiones del FMI y el entorno internacional marcarán el rumbo. Sin embargo, El Salvador ha dejado claro que su apuesta por las criptomonedas es mucho más que una moda pasajera. 

Por ahora, el país continúa acumulando bitcoin, mientras el mundo observa con atención el desarrollo de esta arriesgada pero histórica jugada económica. Con cada compra, reafirma su posición en el mapa financiero global, desafiando a quienes dudan del poder de la blockchain y las criptomonedas. 

Te puede interesar: Robert Kiyosaki y la defensa del «dinero real»: Bitcoin, oro y plata

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.