El euro sube porque la guerra comercial debilita al dólar - Revista Mercado
WLC

El euro sube porque la guerra comercial debilita al dólar

Por | abril 16, 2025

Euro dolar cotización

El euro subió hoy y rozó los 1,14 dólares por la debilidad general del «billete verde» después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que «la pelota está ahora en el tejado de China».

El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1.1364 dólares, frente a los 1.1317 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1.1355 dólares.

Las ventas minoristas subieron en EE.UU. en marzo un 1.4 %, más de lo previsto, pero el euro apenas reaccionó.

Trump dijo que le corresponde a China «dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario», según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

China respondió que es Estados Unidos «quien empezó» la guerra comercial y que si Washington quiere dialogar debe «dejar de usar las amenazas y el chantaje».

Se redujeron las esperanzas de que los dos gigantes mundiales lleguen pronto a un acuerdo y por ello los inversores vendieron dólares.

El euro se apreció tras la publicación de datos que muestran que los residentes de la zona del euro aumentaron sus inversiones en acciones extranjeras, según el diario estadounidense Wall Street Journal.

En la inversión de cartera, los residentes de la zona del euro aumentaron en febrero las compras netas de acciones extranjeras hasta 199,000 millones de euros, en comparación con las compras netas de 73,000 millones en febrero de 2024 y los 134,000 millones de euros en enero de 2025.

Te puede interesar: Restringir migrantes frena la economía, según el FMI

Los no residentes de la zona del euro incrementaron sus compras de acciones de la zona del euro hasta 408,000 millones en febrero de 2025, desde 216,000 millones de euros un año antes y los 334,000 millones de euros en enero, en términos acumulados en doce meses.

«La rotación hacia acciones europeas ha contribuido a las recientes ganancias del euro», considera el Wall Street Journal.

El euro sube porque la guerra comercial debilita al «billete verde» debido al impacto que puede tener en la economía estadounidense y pese a que el BCE va a recortar sus tasas de interés, que están mucho más bajos que los de Estados Unidos.

Ebury, empresa especializada en pagos y cobros internacionales e intercambio de divisas, prevé que el BCE recorte las tasas este jueves y cree «que otro recorte en junio es muy probable».

El rumbo del BCE «es mucho más claro que el de la Reserva Federal (Fed)», según Ebury.

Te puede interesar: Trump pide a la Fed que recorte las tasas de interés

Los mercados descuentan que hay una probabilidad del 20 % de que la Fed baje sus tasas de interés en 25 puntos básicos en mayo.

Las apuestas de que el dólar se va a depreciar han subido en abril al nivel máximo desde hace 19 años, según datos de Bank of America.

La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1294 y 1,1390 dólares.

Te puede interesar: ONU: Aranceles de Trump pueden devastar a los países pobres

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tags