Fintech: El motor que podría potenciar el Mercado de Valores en RD - Revista Mercado

Fintech: El motor que podría potenciar el Mercado de Valores en RD

Por | julio 24, 2025

La revolución financiera en República Dominicana ya tiene un nombre: fintech. Estas empresas, que combinan tecnología y servicios financieros, están transformando la manera en que los dominicanos interactúan con el dinero, desde pagos digitales hasta inversiones en el mercado de valores. Según Jorge Mancebo, presidente de la Asociación Dominicana de Empresas Fintech (Adofintech), el país se ha convertido en un imán para la expansión de estas innovadoras compañías, gracias a un ecosistema en crecimiento y a un marco regulatorio que, aunque en desarrollo, avanza hacia la modernización.

Un mercado en expansión

Durante un reciente encuentro internacional de fintech en Guatemala, varios representantes del sector expresaron su interés en establecerse en República Dominicana, un indicador claro del atractivo que ofrece el país para la inversión tecnológica. Mancebo destaca que el crecimiento del gremio es un termómetro de este potencial: en 2018, Adofintech inició con 19 empresas afiliadas; hoy agrupa a 61, un aumento que refleja la vitalidad del sector.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Pero, ¿cómo se mide el éxito de una fintech? Según Mancebo, no existe una única métrica. Algunas compañías celebran tener cientos de miles de descargas, pero la clave está en la actividad real de los usuarios: transacciones procesadas, cuentas abiertas mediante onboarding digital o microcréditos otorgados. «El impacto se ve en cómo estas soluciones conectan a las personas con el sistema financiero«, explica.

Fintech y Mercado de Valores: Una alianza natural

Uno de los campos donde las fintech prometen un cambio disruptivo es en el mercado de capitales. Mancebo señala que estas empresas pueden ser el puente que masifique la inversión en instrumentos financieros, democratizando el acceso a través de aplicaciones móviles.

Un hito reciente fue la implementación del reglamento de onboarding digital, impulsado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) y la Superintendencia de Bancos, que permite a los usuarios abrir cuentas de inversión de manera remota. Gracias a esto, más de 500,000 personas se integraron al sistema financiero en el último trimestre de 2023, muchas de ellas mediante plataformas fintech.

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. Faltan ajustes regulatorios, particularmente del Banco Central y la SIMV, para que los dominicanos puedan comprar y vender títulos valores directamente desde una app. «Tecnológicamente estamos listos; lo que necesitamos es definir el modelo operativo», afirma Mancebo.

Bancarización e Inclusión Financiera

Aunque el 50 % de la población dominicana aún no está bancarizada, las fintech están jugando un papel clave en la inclusión financiera. Empresas de microcréditos digitales, por ejemplo, han logrado que usuarios que antes no calificaban para préstamos tradicionales ahora accedan a financiamiento, lo que a su vez los impulsa a abrir cuentas bancarias.

Otro avance significativo es el rol de los subagentes bancarios—pequeños comercios como ferreterías o farmacias—que, respaldados por tecnología fintech, permiten realizar transacciones en zonas donde no hay sucursales bancarias. «El banco ya no gira en torno a las sucursales, sino a los canales digitales«, destaca Mancebo.

El Liderazgo de Brasil y el Potencial de RD

En América Latina, Brasil lidera el ecosistema fintech con 1,500 empresas, seguido por México, Argentina y Colombia. No obstante, República Dominicana avanza con iniciativas como el Hub de Innovación Fintech, creado en 2022 con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que busca fomentar emprendimientos y guiar la regulación del sector.

Según el BID, la región experimentó un crecimiento del 340 % en empresas fintech entre 2017 y 2023, pasando de 703 a 3,069. Aunque el ritmo se ha moderado, el sector sigue en expansión, con oportunidades en pagos digitales, créditos y billeteras móviles—las verticales más desarrolladas en el país.

Ciberseguridad y confianza

Un aspecto crucial para el éxito de las fintech es la seguridad. Mancebo asegura que, hasta ahora, no se han registrado ciberataques masivos en el país, lo que fortalece la confianza de los usuarios. Además, empresas especializadas en autenticación biométrica y encriptación respaldan las transacciones, minimizando riesgos.

Aunque las fintech dominicanas han destacado en pagos y créditos, el próximo paso es impulsar la cultura de inversión. «Queremos que la gente no solo gaste, sino que invierta«, afirma Mancebo. Con aplicaciones que simplifiquen la compraventa de activos financieros, el mercado de valores podría experimentar un crecimiento exponencial.

El modelo ya funciona en otras latitudes. Nubank, el neobanco brasileño con 116 millones de usuarios, demuestra que es posible operar sin sucursales físicas. En República Dominicana, casos como el banco Quick—una fintech con licencia bancaria—muestran que la evolución ya está en marcha.

Un ecosistema en transformación

Las fintech llegaron para quedarse, y su integración con el mercado de valores, la banca tradicional y los seguros (a través de insurtech) marcará el futuro financiero del país. Con regulaciones claras, innovación constante y un creciente interés de inversionistas, República Dominicana está ante una oportunidad histórica para modernizar su sistema financiero y llevar la inclusión a nuevos niveles.

Como resume Mancebo: «La tecnología es el habilitador que acelerará la cultura de inversión. Cuando sea tan fácil invertir como enviar un mensaje, el mercado crecerá como nunca antes».

Te puede interesar: Primma Valores incorpora a Inversiones Universal como socio estratégico


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 50401 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo